Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • ClinAlert
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • ClinAlert
  • Vademecum Box
  • ClinAlert
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Indicaciones
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto

  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

AstraZeneca tiene como objetivo redefinir el tratamiento del cáncer de hígado, vías biliares y próstata

VADEMECUM - 21/01/2022  PUBLICACIONES

Nuevos datos de durvalumab y olaparib se presentarán en ASCO GI y GU.
Enlaces de Interés
Laboratorios:
ASTRAZENECA FARMACÉUTICA SPAIN, S.A.
 
Entidades:
ASCO - American Society of Clinical Oncology
 
Principios activos:
Abiraterona
Citarabina
Durvalumab
Enfortumab vedotina
Gemcitabina
Nivolumab
Olaparib
Trastuzumab deruxtecan
 
Indicaciones:
Cáncer
  • volver al listado

AstraZeneca tiene como objetivo redefinir el tratamiento del cáncer de hígado, vías biliares y próstata

VADEMECUM - 21/01/2022  PUBLICACIONES

Nuevos datos de durvalumab y olaparib se presentarán en ASCO GI y GU.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

AstraZeneca tiene como objetivo redefinir el tratamiento del cáncer de hígado, vías biliares y próstata

VADEMECUM - 21/01/2022  PUBLICACIONES

Nuevos datos de durvalumab y olaparib se presentarán en ASCO GI y GU.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • La Lung Ambition Alliance (LAA) lanza la III Convocatoria de Premios a Proyectos de Innovación para la detección precoz de cáncer del pulmón en España
  • El Laboratorio Clínico, clave en el diagnóstico de cáncer hereditario y la búsqueda de biomarcadores en enfermedades neurodegenerativas
  • Un estudio revela el sobreuso de tratamientos de rescate para el asma en España, que se relaciona con un aumento de las exacerbaciones y la mortalidad1
  • Quirónsalud Infanta Luisa acoge la jornada científica "Temas actuales en Física Médica, Radioterapia y Medicina Nuclear"
  • Las proteínas no canónicas podrían ser una nueva fuente de dianas terapéuticas para desarrollar tratamientos de inmunoterapia en cáncer
  • La SER y la URJC impulsan con éxito el “Máster SER en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas”, con la colaboración de AstraZeneca
  • 1ª Jornada SEOM sobre Retos de la Oncología Médica en la Medicina Privada
  • Dapagliflozina ya está disponible en España para el tratamiento de la enfermedad renal crónica en pacientes con y sin diabetes tipo 21
  • Colaboración IMPACT para ofrecer análisis de exoma ampliado
  • Informe OCDE "Perfiles nacionales de cáncer 2023" y material de Sanidad del Código Europeo contra el Cáncer
  • AstraZeneca firma un acuerdo de licencia con KYM Biosciences para CMG901, un conjugado de anticuerpos contra Claudina-18.2
  • Janssen recibe la opinión positiva por parte del CHMP para AKEEGA® más prednisona o prednisolona para el tratamiento de pacientes adultos con CPRCm y con mutaciones en BRCA1/2 (germinales y/o somáticas) en los que la quimioterapia no está clínicamente indicada
  • El congreso internacional de farmacia oncológica ISOPP23 junto a las VIII Jornadas anuales de GEDEFO reúnen en Sevilla a 345 congresistas de 41 países
  • El Hospital Universitario de Bellvitge, el IDIBELL y AstraZeneca inician la primera prueba en vida real de HearOTM, la app que monitoriza la insuficiencia cardiaca mediante la voz
  • Galicia a la vanguardia de la Planificación del Cáncer con su estrategia de gestión
  • MSD y AstraZeneca han presentado los resultados finales del criterio de valoración secundario clave de supervivencia global del ensayo fase III PROpel
  • Durvalumab en combinación con tremelimumab recibe la aprobación europea para pacientes con cáncer de hígado avanzado o irresecable y con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM)
  • Un estudio demuestra importantes diferencias geográficas en el uso de tratamientos orales en pacientes españoles con asma grave
  • El estudio en fase 3 TALAPRO-2 demuestra resultados positivos en supervivencia libre de progresión con la combinación de Talzenna® (talazoparib) y enzalutamida para cáncer de próstata
  • Alexion lanza el reto #UnPasoaTiempo para concienciar sobre la importancia del diagnóstico temprano en las enfermedades raras
  • La Unidad de Oncología de Vithas Valencia 9 de Octubre renueva su espacio de manera integral
  • “La secuenciación masiva de ADN ha cambiado el manejo de la oncología médica”
  • “La temporada del VRS puede prolongarse a primavera y verano”
  • Janssen presenta datos actualizados que muestran mejores resultados con el uso de niraparib en combinación con acetato de abiraterona más prednisona como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración y con mutaciones en BRCA
  • SEOR destaca la aportación de la protonterapia en el tratamiento del cáncer infantil
  • Alexion y La Casa de Sofía firman un acuerdo para apoyar a familias de pacientes pediátricos con enfermedades raras
  • Forxiga (dapagliflozina) reduce significativamente el riesgo de muerte cardiovascular o empeoramiento de la insuficiencia cardíaca en pacientes con fracción de eyección ligeramente reducida o preservada en el ensayo de fase III DELIVER
  • La Fundación Viatris pone en marcha la II edición del curso de comunicación en oncología
  • La Lung Ambition Alliance (LAA) plantea el cáncer de pulmón como prioridad en salud pública
  • La SEOR reclama doblar la inversión en investigación en Oncología Radioterápica para seguir luchando contra el cáncer
  • Día Mundial del Cáncer 2023: La investigación suma vida al cáncer
  • La desnutrición afecta al 80% de pacientes con cáncer en fases avanzadas
  • La exposición “Derribando tabús” quiere acabar con el miedo a hablar sobre cáncer
  • Los hospitales Quirónsalud en Andalucía lanzan un mensaje colectivo de sensibilización en el día Mundial Contra el Cáncer
  • “Los tratamientos contra el cáncer son cada vez más cómodos y accesibles, y los resultados, cada vez mejores”
  • Scientific reports publica una encuesta Delphi con recomendaciones para mejorar la coordinación en el manejo del dolor oncológico
  • Olaparib en combinación con abiraterona aprobado en la UE como tratamiento para pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración
  • Sotorasib en cáncer pancreático mutante KRAS p.G12C
  • Boehringer Ingelheim y 3T Biosciences unen fuerzas para desarrollar inmunoterapias de última generación contra el cáncer
  • El estudio CONFIDENCE confirma la eficacia y seguridad de encorafenib y cetuximab en segunda línea para cáncer colorrectal metastásico con mutación en BRAFV600E
  • Servier y Taiho presentarán en ASCO los datos de supervivencia del uso de trifluridina/tipiracilo en combinación con bevacizumab en pacientes con cáncer colorrectal metastásico refractario
  • La UE aprueba la autoadministración de Tezepelumab en pluma precargada, una nueva opción de administración
  • 19º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19
  • “Un Acuerdo por un Mundo Más Sano” se amplía a todos los tratamientos de Pfizer y beneficiará a más de 1.200 millones de personas en 45 países de renta baja
  • AstraZeneca adquirirá CinCor, la biofarmacéutica especializada en nuevos tratamientos para la hipertensión resistente y la enfermedad renal crónica
  • CTO publica una nueva actualización del consenso SEAP-SEOM sobre biomarcadores en NSCLC
  • Durvalumab1 más quimioterapia, aprobado en la UE como tratamiento de inmunoterapia para pacientes con cáncer irresecable o metastásico de vías biliares
  • La SEFH y AstraZeneca apuestan por avanzar de manera conjunta en formación, publicaciones y proyectos para la Farmacia Hospitalaria en España
  • Osimertinib1, ya disponible para el tratamiento adyuvante de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en estadio temprano con mutación EGFR
  • La Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca presenta en SABCS resultados de sus dos ADCs contra el cáncer de mama metastásico HER2+, el cáncer de mama metastásico HER2 negativo RH positivo y el cáncer de mama metastásico triple negativo
  • Capivasertib, en combinación con fulvestrant, reduce el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 40% frente a placebo más fulvestrant en pacientes con cáncer de mama avanzado RH-positivo
  • Un nuevo fármaco oral reduce de forma significativa el riesgo de progresión del tumor en pacientes con cáncer de mama ER+ HER2-
  • “No faltes”: campaña para recordar la importancia de acudir a las revisiones urológicas a partir de los 50 años
  • Trastuzumab deruxtecán está disponible desde hoy en España para el tratamiento del cáncer de mama metastásico HER2 positivo
  • La SEFH entrega los premios y becas a las mejores iniciativas del 67 Congreso, la revista Farmacia Hospitalaria y los Servicios de Farmacia
  • AstraZeneca presenta nuevos resultados en cáncer de mama en el Simposio de Cáncer de Mama de San Antonio en su ambición por redefinir la atención y el tratamiento de esta patología
  • Astellas anuncia que zolbetuximab ha cumplido el objetivo principal del ensayo de fase III SPOTLIGHT como tratamiento de primera línea para el cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado o metastásico, positivo para claudina 18.2 y negativo para HER2
  • AstraZeneca presenta el Instituto de Hiperkalemia IHK+, un espacio que pretende transformar el abordaje de la hiperpotasemia desde un prisma multidisciplinar
  • “Gestionar lo inaudito” de AstraZeneca, el primer libro que refleja el lado humano de algunos de los protagonistas que gestionaron la pandemia
  • La insuficiencia cardiaca afecta al 2,34% de los adultos españoles suponiendo un elevado coste para el sistema sanitario, según dos estudios de reciente publicación1,2
  • AstraZeneca presenta datos en la ASN Kidney Week 2022 que refuerzan la necesidad urgente de un cribado precoz de la enfermedad renal crónica y los beneficios para los pacientes y los sistemas sanitarios de un inicio temprano del tratamiento1,2
  • Fundación Vithas reúne a urólogos, oncólogos radioterápicos y oncólogos médicos para abordar el cáncer de próstata localizado
  • Un plan específico de práctica deportiva y nutrición mejora el pronóstico de los pacientes oncológicos
  • Sevilla, primera ciudad en sumarse al proyecto “Ciudades que Inspiran” de AstraZeneca para concienciar a sus ciudadanos sobre la importancia de la calidad del aire en la salud respiratoria
  • AstraZeneca lanza “De ruta por Diabetes City”, proyecto informativo sobre las complicaciones de la diabetes tipo 2
  • Dapagliflozina mejoró los síntomas y calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ligeramente reducida o preservada en el ensayo de fase III DELIVER
  • Fundación Vithas y la Universidad CEU San Pablo lanzan un máster en investigación oncológica
  • “No es suficiente que exista el tratamiento para su enfermedad, en BeiGene trabajamos para cerrar la brecha de acceso”
  • Quirónsalud Infanta Luisa pone en marcha un nuevo programa de información a pacientes en tratamiento de radioterapia
  • Especialistas destacan la correlación inversa y fuerte entre la sobrecarga y la calidad de vida del cuidador familiar
  • Beyfortus® (nirsevimab) recibe de la Comisión Europea la primera aprobación mundial para la prevención de la enfermedad por VRS en lactantes
  • AstraZeneca une fuerzas con el sector sanitario mundial para acelerar la descarbonización de los sistemas sanitarios antes de la COP27
  • Bristol Myers Squibb y Educa-Med impulsan un nuevo Simposio sobre el impacto del ejercicio en los pacientes con cáncer
  • Ravulizumab ha sido aprobado para el tratamiento de adultos con Miastenia Gravis generalizada (MGg)
  • Quirónsalud Infanta Luisa inaugura la exposición fotográfica “50 años cambiando la historia del cáncer” de la AECC
  • “Un Hogar para Convivir”, un lugar para aprender a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de cáncer de pulmón
  • AstraZeneca lanza el Espacio Interferón, una plataforma sobre el lupus eritematoso sistémico dirigida a profesionales
  • Información de la reunión del GC de la REvalMed SNS, celebrada el 22 de septiembre de 2022
  • Decir “tengo cáncer de vejiga” ayuda a hacer más visible este tumor
  • Solo 4 de cada 10 españoles saben qué es el lupus1
  • Tumores neuroendocrinos, cáncer de mama, cáncer de pulmón y cuidados continuos protagonizan las mejores comunicaciones
  • La AEMPS emite recomendaciones para evitar o paliar problemas de suministro con los medicamentos análogos del GLP-1
  • Solo 4 de cada 10 españoles saben qué es el lupus1
  • El movimiento #laMquefalta llama a la acción de ciudadanos, empresas e instituciones para visibilizar el estadio metastásico del cáncer de mama
  • Solo tres de cada diez españoles reconocen saber con seguridad qué es el cáncer de mama metastásico
  • Medicina de Precisión, volver a la vida laboral, vacunas y cáncer, y ejercicio físico, en los Diálogos SEOM2022
  • Dos artículos científicos evidencian los beneficios clínicos de la dapagliflozina1,2 más allá del control glucémico
  • Quirónsalud Sagrado Corazón acoge la exposición fotográfica “50 años cambiando la historia del cáncer” de la AECC
  • ORBE II, el mayor estudio en vida real de Fasenra® (benralizumab) en España, respalda su eficacia en pacientes adultos con asma grave eosinofílica1
  • Universo VRS lanza el Decálogo para mejorar la protección integral frente al Virus Respiratorio Sincitial
  • Un nuevo informe del Observatorio Legislativo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos revela las inequidades en los programas de cribado neonatal entre las comunidades autónomas
  • Tezepelumab, aprobado en la UE para el tratamiento del asma grave
  • El papel de la inmunoterapia en estadios tempranos de cáncer y el impacto emocional de la patología centran el debaten del II Foro EMOTION de Bristol Myers Squibb
  • Bristol Myers Squibb colabora con el Espacio de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid
  • Solo tres de cada diez españoles reconocen saber con seguridad qué es el cáncer de mama metastásico
  • AstraZeneca anuncia la aprobación en la UE de la combinación de anticuerpos de acción prolongada tixagevimab y cilgavimab para el tratamiento de la COVID-19
  • AstraZeneca lanza “Proyecto VitaLES”, una iniciativa multidisciplinar para mejorar el abordaje del lupus sistémico eritematoso
  • Bristol Myers Squibb presenta en el Congreso de la ESMO 2022 datos que muestran la solidez del programa de desarrollo en estadios tempranos o precoces y avanzados del cáncer
  • Trastuzumab deruxtecán continúa mostrando una respuesta tumoral clínicamente significativa en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico con mutación HER2
  • Olaparib en combinación con bevacizumab y en monoterapia, demostró una supervivencia a largo plazo clínicamente significativa en determinadas pacientes con cáncer de ovario avanzado en primera línea en los análisis exploratorios de 2 ensayos de fase III
  • Durvalumab más quimioterapia mejora aún más el beneficio de la supervivencia global en el cáncer de vías biliares avanzado en el ensayo fase III TOPAZ-1, reduciendo el riesgo de muerte en un 24% en el seguimiento adicional
  • Novartis anuncia que tislelizumab ha demostrado eficacia y tolerabilidad como tratamiento de primera línea en cáncer de hígado avanzado en el estudio de Fase III RATIONALE 301
  • Conocer el diagnóstico molecular en cáncer de ovario mejoraría el pronóstico de las pacientes
  • Nuevos estudios de vida real apoyan la efectividad de Fasenra (benralizumab) para el tratamiento del asma grave eosinofílica
  • Los nuevos resultados de tezepelumab presentados en el Congreso Internacional de 2022 de la ERS reafirman su eficacia y seguridad en una amplia población de pacientes con asma grave
  • PharmaMar anuncia los datos que se presentarán en ESMO 2022
  • Olaparib ha sido aprobado en la UE como tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de mama temprano de alto riesgo, HER2-negativo, con mutación BRCA germinal
  • Solo 1 de cada 6 españoles conoce la Leucemia Linfocítica Crónica, pese a ser el tipo de leucemia más común en adultos1
  • SEOM2022: Inscríbase y consulte el programa científico completo
  • AstraZeneca sigue presentando buenos resultados en cáncer de pulmón
  • El uso de quimio-inmunoterapia antes de cirugía en estadios intermedios de cáncer de pulmón eleva un 20% la supervivencia
  • Bristol Myers Squibb recibe un dictamen positivo del CHMP que recomienda la aprobación del anticuerpo inhibidor de LAG-3 Opdualag (relatlimab y nivolumab) para el tratamiento de pacientes con melanoma irresecable o metastásico
  • El Complejo Hospitalario Universitario A Coruña participa en el estudio de la nueva estrategia terapéutica que podría evitar la quimioterapia en cáncer de mama temprano HER-2+
  • 16º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19
  • AstraZeneca anuncia que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) recomienda la aprobación de tezepelumab en la UE para el tratamiento del asma grave
  • Trastuzumab deruxtecán aprobado en la Unión Europea para tratar a pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo que han recibido uno o más tratamientos previos anti-HER2
  • MAMANET conecta a las asociaciones de pacientes con cáncer de mama con los líderes en investigación para aunar esfuerzos
  • El tratamiento de la EPOC con triple terapia fija reduce la mortalidad, las exacerbaciones y el número de hospitalizaciones frente a la triple terapia abierta
  • La vacuna de AstraZeneca frente al COVID-19 demostró, en una revisión de expertos, que proporciona una protección igual de efectiva que las vacunas de ARNm frente a la hospitalización y muerte
  • Las agudizaciones graves de la EPOC se asocian a mayores costes sanitarios y mayor mortalidad
  • El CHMP ha recomendado la aprobación de olaparib en la UE en pacientes con cáncer de mama temprano HER2 negativo, con mutación germinal de BRCA y de alto riesgo
  • Aumenta el interés de los pacientes por combatir las enfermedades crónicas
  • Quirónsalud Huelva y la Asociación Española Contra el Cáncer firman un acuerdo pionero en la sanidad privada onubense
  • Hasta un 50% de los adultos que reciben tratamiento contra el cáncer refieren dolor
  • Wayra (Telefónica) se une a AstraZeneca como Innovation Partner para impulsar iniciativas innovadoras del sector salud
  • El CHMP recomienda la aprobación de trastuzumab deruxtecán en la Unión Europea para pacientes con cáncer de mama HER2 positivo no resecable o metastásico que han recibido un régimen previo anti-HER2
  • Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para Scemblix®, un tratamiento innovador para pacientes adultos con leucemia mieloide crónica
  • AstraZeneca, Nueva Pescanova y el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo se unen para mejorar el diagnóstico temprano de la EPOC
  • Información de la reunión del GC de la REvalMed SNS, celebrada el 26 de mayo de 2022
  • El Sistema Nacional de Salud de España autoriza Ultomiris® (ravulizumab) para el tratamiento de la Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) y el Síndrome Hemolítico Urémico atípico (SHUa)
  • Evusheld (tixagevimab y cilgavimab) previno significativamente la progresión de la COVID-19 o la muerte por la enfermedad en el ensayo de tratamiento de fase III TACKLE
  • “La cirugía laparoscópica ha marcado un antes y un después en el tratamiento del cáncer de riñón”
  • AstraZeneca y VHIO ponen en marcha un programa para favorecer la investigación preclínica y traslacional
  • Datos a los tres años del ensayo de fase 3 CheckMate -9LA demuestran resultados de supervivencia duraderos, a largo plazo con nivolumab (Opdivo) más ipilimumab (Yervoy) con dos ciclos de quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico
  • Fundación Vithas reúne a profesionales, pacientes y cuidadores en una jornada sobre dolor oncológico
  • AstraZeneca reafirma su apuesta por la innovación en España con una inversión de más de 93 millones de euros en el último año
  • Comienza el ensayo de fase III IRIS para evaluar anifrolumab en la nefritis lúpica
  • Datos a los tres años del ensayo de fase 3 CheckMate -9LA demuestran resultados de supervivencia duraderos, a largo plazo con nivolumab (Opdivo) más ipilimumab (Yervoy) con dos ciclos de quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico
  • Scemblix® de Novartis, con un mecanismo de acción innovador, demuestra una eficacia superior a largo plazo y tolerabilidad consistente en el estudio ASCEMBL en leucemia mieloide crónica a un seguimiento de 96 semanas
  • Tafinlar® (dabrafenib) + Mekinist® (trametinib) de Novartis demuestra una eficacia sin precedentes en pacientes pediátricos con gliomas de bajo grado en BRAF V600 en un estudio Fase II/III
  • Bristol Myers Squibb presentará datos en los Congresos ASCO y la EHA 2022 que refuerzan el progreso en el tratamiento de pacientes con cáncer y enfermedades hematológicas
  • GSK presenta en ASCO y EHA los últimos avances en investigación que demuestran la solidez de su cartera de medicamentos y de su pipeline
  • GSK lanza un innovador programa para digitalizar muestras de médula ósea y conectar laboratorios de Hematología
  • PharmaMar anuncia los abstracts que se presentarán en el congreso de ASCO 2022
  • Los expertos de Quirónsalud apuntan hacia una solución integral del paciente como tratamiento eficaz contra la obesidad
  • HLA Moncloa inaugura su II Ciclo de Actualizaciones en Oncología Quirúrgica
  • SEOR y SEOM organizan la II Jornada conjunta sobre abordaje multidisciplinar del tratamiento conservador
  • Los datos de Novartis presentados en ASCO y EHA muestran las últimas investigaciones e innovaciones en oncología, incluyendo el cáncer de mama y de próstata
  • Astellas Pharma abre el plazo para presentar candidaturas a la nueva edición de su Premio C³, dirigido a fomentar la innovación en el cuidado del cáncer más allá de la medicina
  • Tislelizumab de Novartis en combinación con quimioterapia mejoró significativamente la supervivencia global como tratamiento de primera línea en el cáncer de esófago avanzado en un estudio de Fase III
  • Alrededor del 40% de los pacientes oncológicos presentan desnutrición en el momento del diagnóstico
  • Bristol Myers Squibb recibe la aprobación de la Comisión Europea para Opdivo® (nivolumab) como tratamiento adyuvante en pacientes con carcinoma urotelial músculo invasivo, de alto riesgo, sometido a resección radical, con expresión de PD-L1 ≥1% en las células tumorales
  • Bristol Myers Squibb recibe la aprobación por la Comisión Europea (CE) para nivolumab (Opdivo) más ipilimumab (Yervoy) como tratamiento de primera línea en pacientes con carcinoma de células escamosas de esófago irresecable avanzado, recurrente o metastásico con expresión de PD-L1 en células tumorales ≥ 1%
  • Según datos de la AECC, Andalucía se sitúa a la cabeza en incidencia de nuevos casos de cáncer de colon
  • Nuevos datos reafirman la eficacia de tezepelumab en una amplia población de pacientes con asma grave
  • FEDER y Alexion lanzan #iluminaporlasenfermedadesraras para concienciar sobre las necesidades no cubiertas y la igualdad de oportunidades de las personas con Enfermedades Raras en España
  • Profesionales de medicina respiratoria identifican los “siete pecados capitales” del manejo de la EPOC en España
  • Trastuzumab deruxtecán alcanza los objetivos principales del ensayo DESTINY-Breast04 en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-low
  • Olaparib en combinación con abiraterona redujo el riesgo de progresión de la enfermedad en un 34% en comparación al tratamiento estándar de primera línea para el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración
  • Janssen presenta nuevos datos que muestran que la combinación de niraparib y acetato de abiraterona más prednisona mejoró significativamente la supervivencia libre de progresión radiológica como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración con mutación en los genes HRR
  • La EMA concede evaluación acelerada a la solicitud regulatoria de nirsevimab, desarrollado para proteger a todos los lactantes frente al VRS
  • EnfoCaMMos identifica las necesidades no cubiertas y líneas de actuación en cáncer de mama metastásico
  • Cabozantinib en combinación con nivolumab muestra beneficios continuados de supervivencia en más de dos años de seguimiento en el ensayo CheckMate -9ER como tratamiento de primera línea para pacientes con carcinoma de células renales avanzado
  • Los hospitales Quirónsalud de Sevilla apuestan por la innovación en el diagnóstico y tratamiento para un mejor pronóstico del cáncer
  • Bristol Myers Squibb y la Universidad Autónoma de Madrid renuevan la Cátedra en Inmuno-Oncología
  • Disponible en España Trixeo Aerosphere®, triple terapia para el mantenimiento de la EPOC moderada a grave, la cuarta causa de muerte en nuestro país
  • El cáncer no espera, tú tampoco deberías
  • FundeSalud y AstraZeneca colaboran para impulsar la formación, la I+D+I y la promoción de la salud en el ámbito sanitario extremeño
  • Se observa en un estudio que conocer la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca ayudaría a mejorar sus resultados
  • AstraZeneca y Scorpion Therapeutics firman un acuerdo para investigar, desarrollar y comercializar nuevos tratamientos oncológicos contra dianas "no tratables"
  • AstraZeneca colabora con la Fundación Balia donando relojes inteligentes para fomentar los hábitos saludables entre los jóvenes
  • Nace DiabeteMo2, curso multidisciplinar para profesionales médicos sobre diabetes mellitus tipo 2
  • Lorviqua® (lorlatinib) recibe la opinión positiva del CHMP como tratamiento de primera línea para cáncer de pulmón avanzado ALK positivo
  • Pfizer lanza la Guía de comunicación paciente-oncólogo para animar a las mujeres con cáncer de mama metastásico a hablar de sus necesidades, expectativas y prioridades con su oncólogo
  • Acalabrutinib redujo el riesgo de progresión o muerte en un 71% frente a las combinaciones de estándares de tratamiento a los tres años en el ensayo ASCEND de fase III
  • El comité multidisciplinar de pulmón analiza el itinerario ideal del paciente con cáncer de pulmón en el proyecto POLARIS
  • El diagnóstico precoz de la enfermedad renal crónica es imprescindible para mejorar las cifras de morbilidad y disminuir los costes sanitarios
  • Los tratamientos biológicos ayudan a reducir el uso de corticoides orales en pacientes con asma grave ¹
  • AstraZeneca presenta nuevos datos en cáncer de mama en el congreso de San Antonio-SABCS 2021
  • PharmaMar y Jazz Pharmaceuticals anuncian el inicio de un ensayo clínico confirmatorio de fase III con Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón microcítico recurrente
  • Recomendaciones conjuntas de la EMA y el ECDC sobre vacunación heteróloga frente a la COVID-19
  • Janssen solicita la aprobación de IMBRUVICA® (ibrutinib) en un régimen de duración fija para pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) sin tratamiento previo
  • Un estudio desarrollado por investigadores españoles identifica cuatro perfiles de pacientes con EPOC1
  • Kaiku Health y Tucuvi, startups ganadoras de la segunda edición del programa de aceleración de Novartis Cancer Startup Program
  • Nace ENDONET, una plataforma que fomenta el networking entre especialistas y residentes en Endocrinología y Nutrición
  • AstraZeneca tiene la ambición de redefinir la atención hematológica en ASH 2021
  • Aprobada en España la financiación de la primera doble inmunoterapia para el tratamiento del cáncer de pulmón y el cáncer renal
  • Los expertos recuerdan que vacunando a la población en edad pediátrica se reduce la circulación del virus de la gripe
  • La Fundación Ricky Rubio junto con AstraZeneca llevan realidad virtual a los pacientes con cáncer en diferentes hospitales
  • La investigación oncológica, la gran galardonada en los Premios Fundación Pfizer de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores
  • Los pacientes reclaman que la EPOC se convierta en una prioridad para Salud Pública
  • AstraZeneca alcanza los dos mil millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 suministradas a todo el mundo, menos de un año después de su aprobación
  • AstraZeneca tiene la ambición de redefinir la atención hematológica en ASH 2021
  • Los servicios de farmacia hospitalarios, a través de nuevas estructuras y procesos, buscan la excelencia en la atención farmacéutica a los pacientes
  • Daiichi Sankyo y AstraZeneca ponen en marcha la iniciativa EnfoCaMMos para profundizar sobre las necesidades actuales en el cáncer de mama metastásico
  • Anifrolumab reduce de manera constante la actividad del lupus eritematoso sistémico independientemente de la duración de la enfermedad y del tratamiento previo administrado
  • Expertos destacan la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana en el tratamiento de la EPOC
  • AstraZeneca lanza la plataforma “Diabetes City” para acompañar a las personas con DM2 y su entorno a mejorar el control y manejo de la patología
  • Se constituye OncoLAB, un espacio de intercambio de conocimiento y debate sobre Oncología
  • La FDA aprueba Scemblix® (asciminib) de Novartis, un tratamiento con un mecanismo de acción innovador para la leucemia mieloide crónica
  • AstraZeneca lanza “La banda sonora del corazón” para concienciar sobre los signos de alerta de las enfermedades cardiovasculares
  • AstraZeneca presenta “Universo VRS, una iniciativa multidisciplinar para frenar el Virus Respiratorio Sincitial”
  • En el análisis intermedio del ensayo fase III TOPAZ-1, durvalumab más quimioterapia mejora significativamente la supervivencia global en 1ª línea para cáncer avanzado de vías biliares
  • Oncólogos destacan la evidencia generada en torno al valor terapéutico de los inhibidores de BRAF en cáncer colorrectal metastásico
  • Janssen recibe la opinión positiva del CHMP para RYBREVANT® (amivantamab) para el tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutaciones de inserción en el exón 20 de EGFR tras fracaso con una terapia basada en platino
  • La creadora de la vacuna Oxford/AstraZeneca, Sarah Gilbert, urge a vacunar contra la covid-19 a nivel mundial para lograr una protección global contra la pandemia y evitar nuevas variantes
  • En el ensayo fase III HIMALAYA, durvalumab en combinación con tremelimumab mejora significativamente la supervivencia global en 1ª línea para cáncer de hígado irresecable
  • La prevalencia de insuficiencia cardiaca es 12 veces mayor en pacientes con diabetes tipo 2 que en pacientes no diabéticos1
  • Alexion lanza una nueva herramienta online sobre deficiencia de lipasa ácida lisosomal (LAL-D): 'LALD YOUR WAY'
  • AstraZeneca presenta en SEOM2021 nuevos datos sobre tratamiento temprano en cáncer y nuevos abordajes en enfermedad avanzada
  • Se inaugura la VII Edición del “Título de Experto en Inmuno-Oncología”, organizado por la Universidad de Navarra y Bristol Myers Squibb
  • El tratamiento con olaparib y abiraterona retrasó significativamente la progresión de la enfermedad en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración con o sin mutaciones del gen HRR, tratados en primera línea en el estudio PROpel
  • ¿Me prestas #Unminutodetutiempo?
  • Expertos en Oncología destacan el papel de la inmunoterapia en estadios más precoces del cáncer
  • El uso de inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 en el tratamiento de la diabetes tipo 2 se asocia a una disminución del riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, de mortalidad y de enfermedad renal crónica en la práctica clínica real1
  • Expertos destacan la necesidad de optimizar las Unidades de Asma a través de la innovación para mejorar el abordaje del asma grave
  • Nace el proyecto Carabela en Enfermedad Renal Crónica para buscar soluciones innovadoras que mejoren el proceso asistencial en el abordaje de los pacientes
  • El diagnóstico precoz, reto en el abordaje cáncer de ovario
  • AstraZeneca lanza “La banda sonora del corazón” para concienciar sobre los signos de alerta de las enfermedades cardiovasculares
  • Dapagliflozina amplía el límite de tasa de filtrado glomerular para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2
  • Novartis presenta importantes resultados de supervivencia global y de calidad de vida en todo el portafolio de tumores sólidos, entre otros datos clave, durante la ESMO
  • AstraZeneca reafirma su compromiso con la sostenibilidad y se une a Forética como socio promotor
  • Los estudios del programa CARBON indican que el asma no controlada ha aumentado significativamente la huella de carbono1
  • Se pone en marcha la Coalición Internacional para Enfermedades Respiratorias con el objetivo de transformar la atención sanitaria de las enfermedades respiratorias en la época pospandemia
  • Los empleados de Bristol Myers Squibb de España y Portugal pedalean una vez más frente al cáncer para apoyar a la Fundación Sandra Ibarra
  • La medicina de precisión, clave para el abordaje del cáncer de ovario1
  • Selumetinib aprobado en la UE para niños con neurofibromatosis tipo 1 y neurofibromas plexiformes
  • Novartis presenta importantes resultados de supervivencia global y de calidad de vida en todo el portafolio de tumores sólidos, entre otros datos clave, durante la ESMO
  • Dapagliflozina aprobado en la UE para el tratamiento de la enfermedad renal crónica en pacientes con y sin diabetes tipo 2
  • SK bioscience y GSK comienzan la fase III de los ensayos clínicos con su vacuna candidata adyuvada
  • El programa “Connect360” de AstraZeneca incorpora un servicio de teleconsulta y coaching personalizado para ayudar a profesionales sanitarios y pacientes con asma grave
  • Especialistas en farmacia hospitalaria, alergología y neumología identifican buenas prácticas en el manejo del asma grave no controlada (AGNC)
  • La comunidad científica tiene a disposición un test para identificar pacientes con cáncer de ovario HRD
  • Bristol Myers Squibb presenta la “Guía para planificar el cáncer en el siglo 21” en el proyecto Un Plan del Cáncer, un Plan de Vida
  • Bristol Myers Squibb recibe la Opinión Positiva del CHMP para nivolumab (Opdivo) como tratamiento adyuvante para pacientes con cáncer de esófago o de la unión esofagogástrica con enfermedad patológica residual después de quimiorradioterapia
  • Presentación de la Guía para planificar el cáncer en el siglo 21. El plan del cáncer: un plan de vida
  • AstraZeneca recupera los derechos comerciales de Synagis (palivizumab) en España
  • La experiencia de los pacientes que conviven con un cáncer “incurable” centra el tercer encuentro “Closer meetings” de GSK
  • El chef Gonzalo D'Ambrosio colabora con los pacientes con hiperpotasemia y AstraZeneca para elaborar un menú bajo en potasio
  • Bristol Myers Squibb anuncia que la combinación a dosis fijas del anticuerpo bloqueante de LAG-3 relatlimab y nivolumab mejora significativamente la supervivencia libre de progresión respecto a nivolumab (Opdivo) en pacientes con melanoma metastásico o irresecable no tratado previamente
  • Los resultados a seis años y medio de seguimiento mínimo con nivolumab (Opdivo) en combinación con ipilimumab (Yervoy) siguen demostrando beneficios duraderos en supervivencia a largo plazo en pacientes con melanoma avanzado
  • Datos a cuatro años del ensayo fase 3 CheckMate -227 muestran una supervivencia duradera a largo plazo con nivolumab (Opdivo) más ipilimumab (Yervoy) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico con expresión de PD L1 ≥1%
  • Olaparib redujo el riesgo de recaída en un 42% en el tratamiento adyuvante de pacientes con cáncer de mama temprano de alto riesgo con mutación germinal BRCA, en el ensayo fase III OlympiA
  • Acalabrutinib mostró una menor tasa de fibrilación auricular frente a ibrutinib en pacientes con leucemia linfocítica crónica tratados previamente y un beneficio sostenido a los cuatro años en primera línea
  • Bristol Myers Squibb recibe la aprobación de la Comisión Europea para nivolumab (Opdivo) más ipilimumab (Yervoy) como tratamiento de primera línea del mesotelioma pleural maligno irresecable
  • Durvalumab demostró una tasa de supervivencia del 43% a cinco años en cáncer de pulmón no microcítico en estadio III irresecable
  • En pacientes con lupus eritematoso sistémico el tratamiento con anifrolumab logró mejorar diferentes manifestaciones de la actividad de la enfermedad en la piel y en las articulaciones
  • Janssen publica datos nuevos de cilta-cel, la terapia CAR-T dirigida a BCMA, que muestran respuestas profundas y duraderas en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario
  • Novartis notifica una mejora clínicamente relevante en la mediana de los datos de supervivencia global en el análisis final del estudio pivotal NETTER-1 con Lutathera, una terapia dirigida con radioligandos
  • 177Lu-PSMA-617 de Novartis mejora significativamente la supervivencia global y la supervivencia libre de progresión radiográfica en hombres con cáncer de próstata metastásico
  • Novartis anuncia la primera publicación de Tabrecta® de supervivencia global y datos actualizados de respuesta global en pacientes con CPNM metastásico con mutación METex14
  • El inhibidor de punto de control inmunitario en investigación, tislelizumab, de Novartis alcanzó el objetivo primario de supervivencia global en el ensayo pivotal de Fase III para el tratamiento del cáncer de esófago después de la terapia sistémica
  • Los datos actualizados demuestran una mejora significativa en la respuesta hematológica completa con la formulación subcutánea (SC) de ▼DARZALEX® (daratumumab) en pacientes con amiloidosis de cadenas ligeras (AL) de reciente diagnóstico
  • Los resultados a largo plazo comunicados por los pacientes con cáncer de próstata hormonosensible metastásico en tratamiento con ERLEADA® (apalutamida) demuestran el mantenimiento de la calidad de vida relacionada con la salud
  • Kisqali® de Novartis notifica la mediana de supervivencia global más prolongada en pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama metastásico HR+/HER2-
  • Arranca el primer ensayo clínico en España con una innovadora terapia celular contra el cáncer
  • Novartis presentará nuevos datos de su sólido portafolio en ASCO y EHA, incluyendo la supervivencia global en cáncer de próstata y de mama
  • Según los expertos la Dieta Mediterránea ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y contribuye a una buena salud digestiva
  • Los resultados actualizados del ensayo fase 1 de teclistamab de Janssen sugieren respuestas profundas y duraderas en pacientes con mieloma múltiple muy pretratado
  • Datos a largo plazo del estudio pivotal KarMMa siguen demostrando respuestas profundas y duraderas y un perfil de seguridad predecible con Abecma (idecabtagene vicleucel), de Bristol Myers Squibb y bluebird bio, en mieloma múltiple en recaída o refractario
  • Nuevos datos del ensayo clínico MELTEMI confirman la seguridad y eficacia a largo plazo de benralizumab en el tratamiento del asma grave eosinofílica hasta cinco años
  • Novartis presentará nuevos datos de su sólido portafolio en ASCO y EHA, incluyendo la supervivencia global en cáncer de próstata y de mama
  • Durvalumab y tremelimumab en combinación con quimioterapia demostraron beneficios en supervivencia global en el ensayo POSEIDON para el tratamiento en primera línea cáncer de pulmón no microcítico en estadio IV
  • La incidencia de cáncer está ligeramente aumentada en pacientes con enfermedades inmunomediadas
  • 'Yoga con corazón', un programa de yoga adaptado a pacientes con insuficiencia cardiaca
  • ▼Lokelma® (ciclosilicato de sodio y zirconio), ya disponible en España para el tratamiento de la hiperkalemia
  • Bristol Myers Squibb ha recibido la opinión positiva del CHMP recomendando la aprobación de nivolumab (Opdivo) más ipilimumab (Yervoy) como tratamiento de primera línea para el mesotelioma pleural maligno irresecable
  • Bristol Myers Squibb recibe la opinión positiva del CHMP para Onureg® (azacitidina comprimidos; CC-486) como tratamiento de mantenimiento oral en primera línea para adultos con leucemia mieloide aguda en primera remisión
  • AstraZeneca y FENAER presentan RespirARTE, un proyecto para eliminar las barreras del asma
  • El estudio SOLO-1 demostró que el tratamiento de mantenimiento con Lynparza® (olaparib) redujo en un 70% el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en pacientes con cáncer de ovario avanzado con mutación en BRCA1/2 1-4
  • AstraZeneca, presente en el top 10 del ranking sectorial farmacéutico de Merco Talento
  • La AEMPS autoriza el primer ensayo clínico que combina diferentes vacunas frente a la COVID-19 en España
  • Vithas Granada inaugura una unidad de cáncer hereditario y oncología molecular pionera en la sanidad privada andaluza
  • La Fundación AstraZeneca reconoce el talento científico más joven celebrando la V edición de los Premios Jóvenes Investigadores
  • Reumatólogos aconsejan vacunarse frente a la COVID-19 con cualquier vacuna disponible
  • El verde agua elegido como el color del asma
  • Sanofi amplía su compromiso social y crea una unidad sin ánimo de lucro para facilitar a los países más pobres el acceso a los medicamentos esenciales
  • Vaxzevria® (vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca): actualización sobre el riesgo de trombosis
  • España ha recibido más de un millón de nuevas dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford
  • Vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca: conclusiones de la evaluación del riesgo de tromboembolismo
  • La vacunación frente al coronavirus en pacientes oncológicos, prioritaria para los especialistas
  • Datos de vacunación en España contra la COVID-19 publicados por el Ministerio de Sanidad
  • El Ministerio de Sanidad suspende a partir de mañana y durante las dos próximas semanas la vacunación con la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca
  • Webinar Vacunas COVID y cáncer
  • El visado, ¿Efectivo? O un vestigio del pasado
  • Inmovilización en Austria de un lote de la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca: la evaluación preliminar no indica relación con los acontecimientos notificados
  • La EMA recomienda la autorización de la cuarta vacuna frente a la COVID-19
  • Tezepelumab, fármaco biológico que reduce de forma constante y significativa las exacerbaciones en un amplio grupo de pacientes con asma grave
  • La vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca se asoció con una reducción significativa en SAR-CoV2 positivo sintomático en personas de 70 años o mayores
  • Comunicación oficial AstraZeneca España
  • La protección del sistema inmune de los pacientes con cáncer en pandemia centra el segundo encuentro “Closer meetings” de GSK
  • España ha recibido 396.000 nuevas dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford
  • Evaluación de los posibles candidatos a una RLT en la LMC en la práctica clínica
  • La Organización Mundial de la Salud autoriza el uso en emergencias de la vacuna de AstraZeneca frente a la COVID-19
  • Bristol Myers Squibb consigue la aprobación de la Comisión Europea para Inrebic® (fedratinib) para pacientes adultos con mielofibrosis recién diagnosticada y tratada previamente
  • Janssen anuncia que el tratamiento con ERLEADA®▼ (apalutamida) mejora significativamente la supervivencia global en pacientes con cáncer de próstata hormonosensible metastásico
  • España recibe hoy 228.000 nuevas dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford
  • Llega a España Erleada® (apalutamida), un nuevo tratamiento de Janssen aprobado para dos indicaciones en cáncer de próstata
  • España recibe las primeras 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford
  • El grupo OncoRetos recomienda incluir en la cartera de servicios del SNS la determinación de biomarcadores para la implementación de la Medicina de Precisión (MP)
  • El papel de la genética en la prevención y tratamiento de enfermedades comunes, objetivo de la jornada organizada por la Fundación Instituto Roche y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz
  • Disponible en España Lorviqua® (lorlatinib) para cáncer de pulmón ALK positivo previamente tratado
  • Boehringer Ingelheim y Enara Bio firman un acuerdo de colaboración para impulsar la investigación de nuevas inmunoterapias contra el cáncer
  • La campaña “Globolizados 2020” de Janssen alcanza su reto tras superar los 106.000 globos virtuales lanzados
  • Novartis amplía su portafolio oncológico con la licencia de tislelizumab de BeiGene
  • Quirónsalud Infanta Luisa incorpora un SPECT-TC de última generación que permite diagnósticos más precoces y exactos
  • Boehringer Ingelheim refuerza significativamente su cartera de productos en oncología con la adquisición de la compañía biotecnológica NBE-Therapeutics
  • Boehringer Ingelheim y Proxygen exploran métodos innovadores para combatir las proteínas que causan el cáncer
  • Bavencio® (avelumab) recibe la opinión positiva del CHMP para el tratamiento de mantenimiento en primera línea del carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico
  • “Gol de Cabeza al Cáncer de Cabeza y Cuello”, una campaña de concienciación para informar y visibilizar en la sociedad española este tipo de tumores
  • PharmaMar y Luye Pharma inician un ensayo clínico con lurbinectedina en China
  • La EMA inicia el cuarto procedimiento de evaluación continua de la vacuna contra la COVID-19
  • Los expertos reclaman modelos innovadores de gestión sanitaria que garanticen la calidad asistencial durante y después de la pandemia
  • SEOM y SEFH se alían para definir el escenario actual y futuro del abordaje terapéutico médico del cáncer
  • El diseño de algoritmos con biomarcadores puede facilitar criterios de inclusión para los programas de cribado de cáncer colorrectal
  • Los biomarcadores moleculares, las terapias dirigidas y la inmunoterapia definen el futuro de las estrategias en oncología
  • Disney y Novartis colaboran en un proyecto de humanización de la atención sanitaria para niños con cáncer
  • El uso de los biosimilares oncológicos ha supuesto una revolución durante la última década
  • Los encuentros “Closer meeting” de GSK arrancan con una mirada al cáncer desde la maternidad
  • El acceso a medicamentos oncológicos y ensayos clínicos muestran grandes variaciones en Europa
  • GSK destaca los avances científicos conseguidos con su creciente portafolio en oncología en el Congreso Virtual ESMO 2020
  • PharmaMar presentará resultados de Zepzelca (lurbinectedina) y Yondelis® (trabectedina) en ESMO 2020
  • La pandemia de COVID-19 frena la atención a los pacientes con cáncer y daña el bienestar de los oncólogos médicos
  • Janssen anuncia la Decisión de la Comisión Europea sobre la extensión de indicación de IMBRUVICA® (ibrutinib) en combinación con rituximab para pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) que no han recibido tratamiento previamente
  • La Comisión Europea aprueba BLENREP (belantamab mafodotin) para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario
  • España se suma a la compra centralizada de la CE de la vacuna de Astrazeneca
  • Novartis anuncia que Kymriah® cumple con el objetivo primario en el análisis intermedio del estudio pivotal en linfoma folicular
  • La cirugía de Mohs tiene la tasa de éxito más alta de todos los tratamientos para extirpación del cáncer de piel
  • Novartis recibe la aprobación de Piqray® en Europa: el primer y único medicamento dirigido para pacientes con cáncer de mama avanzado RH+/HER2- con mutación en PIK3CA
  • Ticagrelor reduce significativamente la tasa de accidente cerebrovascular y muerte en pacientes que hayan sufrido un accidente cerebrovascular isquémico agudo o un ataque isquémico transitorio en el ensayo THALES de fase III
  • PharmaMar ha solicitado a la Agencia Suiza de Productos Terapéuticos la autorización temporal de comercialización de lurbinectedina
  • La combinación triple de budesonida/glicopirronio/formoterol fumarato reduce significativamente la tasa de exacerbaciones moderadas o graves de la EPOC en el ensayo clínico fase III ETHOS
  • La FDA aprueba Bavencio® (avelumab) para el tratamiento de mantenimiento en la primera línea del carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico
  • Daurismo® (glasdegib) en combinación con dosis bajas de citarabina recibe la aprobación europea para leucemia mieloide aguda en pacientes recién diagnosticados
  • PharmaMar anuncia que lurbinectedina ha recibido la aceptación de su solicitud de ensayo clínico en China
  • OncoDNA lanza la campaña “Post COVID-19 de ayuda a pacientes oncológicos”
  • Día Mundial del cáncer de piel, 13 de junio. “Hay que educar a la población para tomar el sol con la debida precaución”.
  • AstraZeneca distribuirá sin ánimo de lucro hasta 400 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 de la Universidad de Oxford
  • Boehringer Ingelheim refuerza su programa de investigación con el desarrollo de terapias dirigidas a mutaciones del gen KRAS
  • Tratamientos más dirigidos y mejores respuestas, gracias a los biomarcadores predictivos en diferentes subtipos tumorales
  • Pierre Fabre recibe la aprobación europea para BRAFTOVI® (encorafenib) en combinación con cetuximab para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer colorrectal con mutación BRAFV600E
  • AbbVie presentará en el Congreso Europeo anual de Hematología (EHA) sus avances para diferentes neoplasias oncohematológicas
  • El webinar “COVID-SEFH” explica cómo afronta la pandemia la FH desde la investigación, registro de pacientes, trabajo en equipo, elaboración de medicamentos y uso correcto de los EPIs
  • GSK destaca la innovación científica y los avances en su cartera de productos de oncología en crecimiento en el congreso ASCO 2020
  • La plataforma “En asma el cero cuenta” de AstraZeneca apoya a los pacientes con información y recursos sobre el Covid-19 en el día mundial del asma
  • AstraZeneca donará 9 millones de mascarillas para apoyar al personal sanitario de todo el mundo en la lucha contra el COVID-19
  • Un paciente con linfoma cutáneo de células T puede tardar hasta tres años en recibir un diagnóstico y, por tanto, en iniciar un tratamiento adecuado
  • La SEFH se suma al Día Mundial del Cáncer apostando por la prevención mediante hábitos de vida saludable y la mejora de la información al paciente oncológico
  • Lung Cancer Europe presenta el informe
  • La Fisioterapia es la gran desconocida en el tratamiento contra el cáncer
  • Presentación: El Cáncer en la Empresa: Apuntes prácticos para Recursos Humanos
  • AstraZeneca vuelve a ser certificada como Top Employer España y Europa 2020 por tercer año consecutivo
  • Novartis se une a la AECC para apoyar a los empleados de la compañía y familiares que estén afrontando un proceso de cáncer
  • HLA La Vega organiza la II Jornada Gastronómica Solidaria a favor de la AECC
  • AstraZeneca presenta “Ambition Zero Carbon”, su estrategia para eliminar sus emisiones de carbono en 2025
  • AstraZeneca y el Institute for Healthcare Management de Esade reúne al Comité Asesor del proyecto ASISTO “El futuro ASISTencial Oncológico en largos supervivientes
  • Hasta un 95% de los tumores no son hereditarios
  • Consejos para que los pacientes oncológicos puedan disfrutar de las comidas y cenas de Navidad
  • PharmaMar firma un nuevo acuerdo con Megapharm para la comercialización de Yondelis® en Israel
  • Más de 72.000 personas, diagnosticadas en 2019 en España de un tumor digestivo [1]
  • DS-8201 (trastuzumab deruxtecan) demostró una tasa de respuesta tumoral del 60,9% en el ensayo clínico pivotal fase II en cáncer de mama metastásico HER2 positivo
  • Arranca el primer programa de aceleración de startups para el cuidado del cáncer
  • Calquence (acalabrutinib) prolonga significativamente el tiempo que los pacientes con leucemia linfocítica crónica no tratada previamente viven sin progresión de la enfermedad
  • El Institute for Healthcare Management de ESADE y AstraZeneca promueven el proyecto ASISTO, un nuevo modelo asistencial oncológico para los Largos Supervivientes
  • AstraZeneca presenta los datos del ensayo Fase III ELEVATE-TN de Calquence (acalabrutinib) en leucemia linfocítica crónica en primera línea en el Congreso Anual ASH 2019
  • La AEDV presenta las guías de práctica clínica para el cáncer de piel en la reunión del GEDOC
  • El 12% de los pacientes con cáncer de próstata tratados con hormonoterapia progresarán a cáncer de próstata resistente a castración (CPRC) en 3 años
  • El Instituto Catalán de Oncología y Lilly firman un acuerdo para colaborar en proyectos de investigación
  • AbbVie anuncia la disponibilidad en España de la combinación de VENCLYXTO® (venetoclax) con rituximab para el tratamiento de pacientes con leucemia linfocítica crónica que han recibido al menos un tratamiento previo
  • Un viaje por el mundo, con parada en África, para conocer Historias de Mujeres con cáncer de mama
  • Los hombres también deberían aprender a autoexplorarse sus mamas y ante cualquier cambio consultar con un especialista
  • #PaintGold ha sido galardonada como la «Mejor Campaña en Redes Sociales» de la X Edición de los Premios Corresponsables
  • PharmaMar ha presentado resultados de sus compuestos antitumorales trabectedina y plocabulina en el congreso de CTOS
  • Se reúnen más de 100 profesionales en Valencia con el objetivo de trabajar conjuntamente en el avance del manejo de la diabetes
  • Fundación AstraZeneca realiza 600 pruebas de glucosa durante el Día Mundial de la Diabetes para promover el diagnóstico precoz de la enfermedad
  • La Comisión Europea aprueba XOSPATA™ (gilteritinib) de Astellas como monoterapia para pacientes con leucemia mieloide aguda en recaída o refractaria con mutación de FLT3
  • PharmaMar ha presentado en ESGO datos de Yondelis® en cáncer de ovario
  • Imfinzi (durvalumab) y la combinación de durvalumab más tremelimumab, ambos en combinación con quimioterapia retrasaron la progresión del cáncer de pulmón no microcítico en estadio IV como tratamiento de 1ª línea en el ensayo Fase III POSEIDON
  • Brilique (ticagrelor) en monoterapia redujo el riesgo de sangrado en pacientes con alto riesgo de hemorragia tras una ICP frente a la terapia antiplaquetaria dual en el ensayo TWILIGHT
  • La iniciativa "Cardioimpulso" premia a tres proyectos que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes con patología cardiaca
  • 60 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición: los cambios de peso repetidos a lo largo de la vida podrían asociarse con un mayor riesgo de cáncer
  • Una hoja de ruta para mejorar la vida de las personas con cáncer gástrico
  • La Fundación MD Anderson Cancer Center España y el chef Ramón Freixa se unen para lograr que los pacientes oncológicos vuelvan a disfrutar del sabor de la comida
  • Expertos debaten sobre el impacto de las terapias avanzadas y las nuevas tecnologías en el futuro de las enfermedades hematológicas
  • Lynparza (olaparib) dobla el tiempo libre de progresión radiológica en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración con mutación en BRCA1/2 o ATM
  • PRIMA, dentro del desarrollo clínico de Zejula (niraparib), es el primer estudio fase III que muestra que un inhibidor de PARP, mejora significativamente la supervivencia libre de progresión (SLP)
  • Nueva opción terapéutica para pacientes con cáncer colorrectal avanzado con mutación BRAF
  • Tagrisso (osimertinib) es el único tratamiento en 1ª línea para cáncer de pulmón no microcítico con mutación en EGFR que consigue una mediana de supervivencia global mayor a 3 años
  • Lynparza, en combinación con bevacizumab, como tratamiento de mantenimiento en primera línea tras quimioterapia en cáncer de ovario avanzado incrementó la supervivencia libre de progresión hasta 22 meses en la población global y hasta 37 meses en pacientes HRD positivas
  • La inmunoterapia ofrece nuevas alternativas terapéuticas en cáncer de estómago, unión gastroesofágica y de cuello de útero
  • Los avances en los tipos de cáncer más frecuentes protagonizan el Congreso Europeo de Oncología Médica en Barcelona
  • Janssen destaca la robustez de su cartera de productos para tumores sólidos con numerosas presentaciones de datos en el congreso ESMO 2019
  • NIÑOS CON CÁNCER colabora con el RETI-SEHOP para mejorar la asistencia a los supervivientes de cáncer infantil
  • AstraZeneca redefine el tratamiento del cáncer en ESMO 2019 con datos que podrían cambiar la práctica clínica
  • El CHMP emite una opinión positiva para Bavencio® (avelumab) en combinación con axitinib como tratamiento en primera línea del carcinoma de células renales avanzado
  • Janssen da a conocer el nuevo reto de “Globolizados” para apoyar proyectos de acompañamiento a pacientes y familiares que viven con neoplasias hematológicas en España
  • Tagrisso® (Osimertinib) mejora con significancia estadística la supervivencia global en pacientes con CPNM con mutación positiva en EGFR tratados en 1ra línea, según el ensayo clínico Fase III FLAURA
  • Forxiga (dapagliflozina) redujo el riesgo combinado de muerte por causas cardiovasculares y hospitalización por insuficiencia cardíaca en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con y sin enfermedad renal
  • Brilique (ticagrelor) redujo el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad arterial coronaria y diabetes tipo 2 en el ensayo Fase III THEMIS
  • Resultados detallados del ensayo Fase III DAPA-HF mostraron que Forxiga (dapagliflozina) redujo significativamente la incidencia de muerte cardiovascular y el empeoramiento de insuficiencia cardíaca
  • #PaintGold, una iniciativa de NIÑOS CON CÁNCER para apoyar a los menores que padecen cáncer infantil.
  • PharmaMar presenta en MaNaPro y ECMNP sus últimos avances en el desarrollo de compuestos de origen marino
  • PharmaMar firma un nuevo acuerdo de licencia con Janssen para Yondelis®
  • El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la UE da la opinión positiva a la autoadministración de Fasenra® (benralizumab) y su nueva pluma precargada, un autoinyector de un solo uso
  • Trabajar la autoestima de los adolescentes con cáncer será el objetivo del 18º Encuentro Nacional de NIÑOS CON CÁNCER.
  • Forxiga (dapagliflozina) recibe la opinión positiva del CHMP de la UE para los resultados cardiovasculares del estudio DECLARE-TIMI 58
  • Tagrisso® (osimertinib), ya está disponible en 1ª línea en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico con mutación EGFR
  • Nace Lung Ambition Alliance con el propósito de duplicar la supervivencia a cinco años en cáncer de pulmón para el año 2025
  • La colocación de un stent en el uréter, eficaz en la reversión de su estrechamiento debido a cirugía o radioterapia en pacientes oncológicos
  • AstraZeneca reúne a cardiólogos en La Coruña para mejorar el manejo multidisciplinar del paciente con enfermedad CV y EPOC
  • Imfinzi (durvalumab) mejora la supervivencia global como tratamiento de primera línea en cáncer de pulmón microcítico en enfermedad extendida en el análisis intermedio del ensayo Fase III CASPIAN
  • En la salud y en la enfermedad. Y en el amor y en el cáncer.
  • Calquence (acalabrutinib) prolongó significativamente el tiempo de supervivencia sin progresión de la enfermedad en pacientes con leucemia linfocítica crónica recurrente o refractaria
  • Lokelma (ciclosilicato de sodio y zirconio) demostró eficacia en el tratamiento de la hiperkalemia en pacientes con enfermedad renal terminal en hemodiálisis
  • Los fotoprotectores orales disminuyen la inflamación y el daño molecular ocasionado por el sol en la piel
  • Imfinzi (durvalumab) es la única inmunoterapia que ha demostrado beneficios en la supervivencia global a los tres años en el cáncer de pulmón no microcítico en estadio III irresecable
  • La SEFH apuesta por "evaluar para formar" durante la celebración de la jornada nacional de formación de tutores de Farmacia Hospitalaria
  • Una visita al año al dentista ayudaría en el diagnóstico precoz del cáncer oral
  • AstraZeneca fomenta el debate sobre el manejo del Asma Grave No Controlada con más de 80 farmacéuticos hospitalarios
  • Bilbao acoge la XXVI Reunión de la Sección de Cirugía Esófago-Gástrica de la AEC
  • La FDA aprueba la combinación de Bavencio® (avelumab) con Inlyta® (axitinib) en pacientes con carcinoma de células renales avanzado
  • El futuro de las terapias CAR-T: reaccionar ante diferentes antígenos y actuar en tumores sólidos
  • Los datos de Novartis de ASCO y EHA revelan nuevos enfoques para reimaginar la medicina en cáncer y trastornos hematológicos graves
  • Fundación AstraZeneca pone en marcha CONVIVIR, un proyecto de apoyo integral a las personas con cáncer de pulmón y su entorno
  • AstraZeneca fomenta el debate sobre la mejora de la gestión sanitaria en nuestro país
  • Expertos y pacientes piden mayor concienciación sobre el cáncer de ovario para favorecer su diagnóstico precoz y más atención a sus repercusiones psicológicas
  • 2.500 personas dejan a cero las excusas para controlar el asma con #EnAsmaElCeroCuenta
  • Conocer a qué se enfrenta un paciente con cáncer, imprescindible para su recuperación
  • Arrancan los "Cardiowalkings", iniciativa que prevé reunir a más de 1.500 personas en 2019 para prevenir las enfermedades CV
  • Especialistas de 22 hospitales de referencia en España imparten la primera edición del Aula Virtual en Tumores Digestivos
  • SEMERGEN Comunidad Valenciana inaugura el primer curso dirigido a médicos de AP para mejorar el manejo del paciente con enfermedades CV, renales y metabólicas
  • Conocer a qué se enfrenta un paciente con cáncer, imprescindible para su recuperación
  • Novartis Oncology presenta RYDAPT® (midostaurina), la primera terapia dirigida aprobada en 25 años para pacientes con Leucemia Mieloide Aguda y única terapia aprobada para la Mastocitosis Sistémica Avanzada
  • PharmaMar anuncia su nuevo programa de investigación en inmunoterapia
  • Los primeros subanálisis del estudio DECLARE-TIMI 58 refuerzan los efectos cardiovasculares de Forxiga (dapagliflozina) en pacientes con DM2
  • La SEFH celebra su reunión de zona en Andalucía con el foco en los criterios de optimización en las nuevas terapias y novedades en el uso de biosimilares
  • AstraZeneca se consolida en España como una de las compañías más comprometidas con sus empleados
  • La SEFH celebra una jornada sobre continuidad asistencial para Farmacéuticos Especialistas de Castilla y León
  • AstraZeneca pone en marcha una iniciativa dirigida a cardiólogos con el objetivo de mejorar el manejo multidisciplinar del paciente con enfermedad CV y otras patologías
  • El ensayo THEMIS de Fase III de Brilique® (ticagrelor) ha alcanzado el objetivo primario en pacientes con enfermedad coronaria establecida y diabetes tipo 2
  • Llega a España Fasenra® (benralizumab) para el tratamiento de pacientes con asma grave eosinofílica no controlada
  • La quimioterapia vaporizada y administrada por vía intraperitoneal ofrece resultados esperanzadores en pacientes con metástasis en esta zona
  • Avanzan en el estudio de combinaciones de terapias dirigidas e inmunoterapia para el tratamiento de melanoma metastásico
  • El cáncer, prioridad en la investigación médica española
  • AbbVie y Tizona Therapeutics anuncian una colaboración estratégica para desarrollar un nuevo tipo de inmunoterapia frente a CD39 para el tratamiento del cáncer
  • Novartis Oncology se suma a la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer reafirmando su apuesta por la innovación en la onco-hematología
  • En torno a un 25% de los pacientes diagnosticados de cáncer sufre depresión clínica
  • Por segundo año consecutivo, AstraZeneca certificada como Top Employer España y Europa 2019
  • La opinión de la oncología quirúrgica, vital en los comités multidisciplinares que determinan el mejor plan de tratamiento para un paciente con cáncer
  • AbbVie anuncia su resultado financiero anual y del cuarto trimestre de 2018
  • AstraZeneca, única Big Pharma en formar parte del Índice Bloomberg de Igualdad de Género de 2019
  • El asma grave es una enfermedad que sigue estando infravalorada y no controlada
  • Resultados del estudio clínico fase 3 de olaratumab, de Lilly, en sarcoma avanzado de partes blandas
  • GSK organiza un Webinar Iberic Urology de ámbito internacional sobre cirugía de cáncer de vejiga
  • El ácido hialurónico, eficaz en el tratamiento de la atrofia ginecológica o genital que puede provocar la terapia oncológica
  • Las líneas de investigación de vanguardia en cáncer de mama, protagonistas de una nueva reunión científica de SOLTI
  • SEOM, SEFH y SEEO publican un artículo conjunto con 68 recomendaciones para el manejo seguro de los fármacos oncológicos
  • #EnAsmaElCeroCuenta: nueva campaña de sensibilización de la Fundación AstraZeneca y FENAER
  • Forxiga (dapagliflozina) redujo significativamente la hospitalización por insuficiencia cardíaca o muerte CV en una amplia población de pacientes con diabetes tipo 2 según el ensayo de referencia DECLARE-TIMI 58
  • Lilly y NextCure anuncian una alianza para descubrir y desarrollar nuevos fármacos de inmunooncología
  • Janssen y las asociaciones de pacientes AEAL, ASCOL y ASLEUVAL impulsan el reto de lanzar 37.000 globos virtuales de apoyo a los pacientes españoles con cáncer de sangre
  • El ensayo fase 3 SOLO-1 demuestra que el tratamiento de mantenimiento con Lynparza® (olaparib) reduce un 70% el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en pacientes con cáncer de ovario avanzado recién diagnosticado con mutación en BRCA
  • La SEFH colabora a través del Grupo de Trabajo de Nutricion Clínica con el II Congreso Nacional de Nutrición en Oncología
  • Janssen presentará los avances en su sólido portfolio de productos oncológicos en ESMO 2018
  • Nuevos datos sobre los mecanismos de resistencia adquirida en CPNM, después de administrar Tagrisso (osimertinib) en primera línea, apoyan el inicio del ensayo ORCHARD para investigar opciones de tratamiento post-progresión
  • Janssen presentará los avances en su sólido portfolio de productos oncológicos en ESMO 2018
  • La SEFH celebra su reunión de zona de Madrid junto con la SMFH con una actualización en patología respiratoria
  • Un 74% de los pacientes con cáncer en España desconoce el elevado riesgo de sufrir trombosis, según un informe europeo
  • Un total de 13 sociedades científicas y 3 asociaciones de pacientes acuerdan medidas para aumentar el conocimiento de la trombosis asociada al cáncer
  • #PaintGold conciencia sobre el cáncer infantil y consigue que la sociedad se pinte de dorado en apoyo a los niños con cáncer
  • ESMO presenta una escala de ADN tumoral que permite indicar los medicamentos dirigidos más óptimos para cada paciente oncológico
  • Una de cada mil mujeres embarazadas o en periodo de lactancia son diagnosticadas con un cáncer
  • Janssen presentará nuevos datos en cáncer urotelial, hematológico y de próstata en el congreso de la ASCO 2018, incluidas selecciones de Best of ASCO
  • Expertos demandan un esfuerzo colectivo para incorporar innovaciones en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de páncreas
  • Revocación de la autorización de Libertek®
  • Llega a España Brilique® (ticagrelor) 60 mg para el tratamiento de pacientes con antecedentes de infarto de miocardio
  • Janssen presentará 14 trabajos/comunicaciones sobre cáncer de próstata y urotelial en ASCO GU 2018, incluyendo nuevos datos sobre apalutamida (ARN-509), ZYTIGA® (acetato de abiraterona) y erdafitinib
  • Aprobada en España la formulación bucodispersable de Brilique (ticagrelor) 90 mg, el primer y único antiagregante plaquetario en esta presentación para SCA
  • Benralizumab (AstraZeneca) recibe la aprobación de la FDA para el asma grave eosinofílica
  • Cuatro vías de investigación clave en cáncer de mama centran la reunión científica de SOLTI en Madrid
  • La Comisión Europea aprueba ZYTIGA® para tratar el cáncer de próstata en estadios iniciales
  • Los internistas prestan atención a 8 de cada 10 pacientes oncológicos en la etapa final de su enfermedad
  • SEMERGEN Andalucía y AstraZeneca organizan talleres formativos sobre habilidades en diabetes
  • AstraZeneca presenta datos de Fase III sobre la seguridad y la eficacia de ZS-9 (ciclosilicato de zirconio y sodio) a largo plazo
  • AstraZeneca presenta su estrategia científica en el Congreso Mundial sobre Cáncer de Pulmón 2017
  • Opinión positiva del CHMP sobre ZYTIGA®, de Janssen, para incluir a los pacientes con cáncer de próstata en estadios iniciales
  • La EMA acepta la solicitud de autorización de comercialización de durvalumab en cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado irresecable
  • DEPICT-1: dapagliflozina mejora el control glucémico y reduce el peso y la dosis diaria de insulina en pacientes con diabetes tipo 1
  • 'Casi el 40% de los pacientes con cáncer son mayores de 70 años e irá en aumento debido al envejecimiento de la población'
  • 35 profesionales se benefician de las Becas para el Máster de Oncología Molecular de la Universidad Rey Juan Carlos
  • El estudio EXSCEL de exenatida semanal demuestra un perfil de seguridad CV favorable
  • PharmaMar inicia los estudios clínicos con un nuevo compuesto - PM14 - en pacientes con cáncer
  • AstraZeneca presenta nuevas evidencias sobre Symbicort® (budesonida/formoterol) en pacientes con EPOC y riesgo de agudización
  • Astrazeneca presenta nuevos resultados que identifican a los pacientes con asma grave que mejor responderían al tratamiento con benralizumab
  • Tagrisso (osimertinib) muestra su potencial como nuevo posible estándar de tratamiento en primera línea en cáncer de pulmón con mutación EGFR
  • Los últimos avances de AstraZeneca en cáncer de pulmón se presentan en el congreso de ESMO 2017
  • AstraZeneca presenta datos sobre la nueva generación de biológicos en el Congreso Internacional ERS 2017
  • El tratamiento prolongado con Brilique® reduce un 29% el riesgo de muerte cardiovascular en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio
  • Osimertinib mejora significativamente la supervivencia libre de progresión en la primera línea de tratamiento de CPNM EGFR positivo
  • Faslodex® (fulvestrant) consigue la aprobación de la UE como tratamiento de primera línea para el cáncer de mama avanzado
  • Faslodex® (fulvestrant) recibe la opinión positiva del CHMP en Europa como tratamiento de primera línea para el cáncer de mama avanzado con RH+
  • La implantación del Código Infarto ha reducido la mortalidad por infarto en fase aguda entre un 30% y un 40% en España
  • AstraZeneca presenta nuevos datos sobre el perfil de seguridad y resultados cardiovasculares en la práctica clínica real de Forxiga® (dapagliflozina)
  • Olaparib reduce el riesgo de empeoramiento de la enfermedad o muerte en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 negativo con mutación BRCA
  • Durvalumab reduce el riesgo de empeoramiento de la enfermedad o de muerte en el estudio Fase III PACIFIC en CPNM en estadio III irresecable
  • Benralizumab reduce el uso de esteroides orales en asma grave según el ensayo Fase III ZONDA
  • Tagrisso® (osimertinib) recibe la aprobación completa en Europa
  • Symbicort® en envase a presión ya está disponible en España para el tratamiento de la EPOC
  • Expertos destacan el diagnóstico precoz y el uso de marcadores moleculares como claves para mejorar el abordaje del cáncer de pulmón
  • AstraZeneca forma a médicos de Atención Primaria a través de "EPIC Diabetes", una novedosa app
  • Expertos refuerzan la importancia de formar a los pacientes sobre el uso de los inhaladores para mejorar el control de las enfermedades respiratorias
  • Un estudio muestra que los inhibidores de SGLT-2 reducen significativamente las muertes y hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca
  • Olaparib demuestra beneficio en la supervivencia libre de progresión como terapia de mantenimiento en cáncer de ovario con mutación BRCA
  • La FDA aprueba Qtern (dapagliflozina y saxagliptina) para el tratamiento de la diabetes tipo 2
  • AstraZeneca recibe la opinión positiva del CHMP para ZS-9 en el tratamiento de la hiperpotasemia
  • La actualización de datos de durvalumab en monoterapia confirma los resultados en cáncer de vejiga urotelial
  • Olaparib alcanza su objetivo primario en el estudio Fase III de cáncer de mama metastásico con mutación BRCA
  • Janssen presenta nuevos datos del uso de ZYTIGA® (acetato de abiraterona) más prednisona en la vida real, fuera del entorno de los ensayos clínicos
  • Nace un programa para mejorar el abordaje integral de la EPOC en mujeres
  • La comorbilidad ligada a la diabetes plantea retos asistenciales asociados al diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes
  • Osimertinib demuestra superioridad sobre quimioterapia en cáncer de pulmón no microcítico con mutación T790M del EGFR
  • AstraZeneca presenta sus últimos avances científicos en oncología en los principales congresos de EE.UU. y Europa
  • Olaparib (Lynparza®) demuestra un beneficio significativo en términos de supervivencia libre de progresión en el ensayo fase III SOLO-2
  • Presentados por primera vez los resultados sobre tratamiento, del Registro de Cáncer de Próstata
  • Zytiga® muestra beneficios de tolerabilidad a largo plazo en cáncer de próstata metastásico resistente a la castración
  • Datos preliminares de durvalumab en cáncer de cabeza y cuello y de pulmón muestran mejoría en la tasa de respuesta y la supervivencia global
  • Los especialistas destacan la importancia de la prevención de la trombosis en pacientes oncológicos
  • Especialistas europeos presentan el Libro Blanco de la Trombosis Asociada al Cáncer en el Parlamento Europeo
  • Fulvestrant demuestra mayor supervivencia libre de progresión en cáncer de mama avanzado como tratamiento de primera línea frente a anastrozol
  • Datos presentados en ESMO 2016 avalan Abraxane® como terapia para pacientes con tumores sólidos difíciles de tratar
  • Janssen amplía datos sobre cáncer de próstata, carcinoma urotelial y mieloma múltiple con una decena de estudios
  • El ensayo de combinación fase III de exenatida y dapagliflozina muestra beneficios significativos en pacientes con diabetes tipo 2
  • AstraZeneca anuncia el comienzo de dos nuevos ensayos fase IIIb con dapagliflozina en enfermedad renal crónica e insuficiencia cardíaca crónica
  • Nuevos análisis demuestran que ajustar la dosis de afatinib mejora la tolerabilidad sin afectar en su eficacia
  • Pfizer confirma el crecimiento y la diversidad de su investigación en oncología en ASCO 2016
  • Lilly cumple 140 años de innovación al servicio de la salud de las personas
  • Zytiga más prednisona casi triplica el beneficio en supervivencia global en pacientes con CPRCm precoz y menos agresivo
  • La correcta interpretación de los marcadores tumorales ayuda al diagnóstico y permite identificar precozmente recaídas en diferentes tipos de cáncer
  • Johnson & Johnson comprometida con los pacientes de Cáncer en España
  • La SEC reivindica el abordaje multidisciplinar para evitar problemas cardiovasculares en pacientes oncológicos
  • La SAOM promueve el primer mapa de factores de riesgo para la prevención del cáncer en Andalucía
  • Únete a la iniciativa #tiempoesvida
  • La Jornada TAKE-M-ONCO ha reunido en Madrid a un centenar de médicos oncólogos
  • Oncología 2.0, proyecto pionero para acercar las redes sociales y las nuevas tecnologías a los oncólogos médicos
  • Con motivo del Día Mundial sin Tabaco el 31 de mayo, SEOM advierte que el tabaco es la principal causa de más de una decena de tumores
  • El futuro del tratamiento del cáncer es la especialización según el tipo de tumor
  • El Cáncer y la Investigación Biomédica en España, en una encrucijada
  • La hipertermia se perfila como nueva arma terapéutica contra el cáncer
  • Uno de cada cinco pacientes con enfermedad tromboembólica venosa padece cáncer
  • Takeda consigue la licencia de una novedosa tecnología de ImmunoGen para desarrollar tratamientos contra el cáncer personalizados
  • El tratamiento del cáncer en el siglo XXI ha de integrar los datos moleculares con los clínicos
  • Nueva asociación de principios activos: METFORMINA + DAPAGLIFLOZINA
  • La vacunación frente al VPH muestra elevada efectividad en la reducción de las lesiones cervicales de alto grado[i]
  • Pacientes y oncólogos cuentan su experiencia frente al cáncer renal en un libro lleno de historias de superación
  • Jornadas Formativas Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM)
  • Pfizer y la Unión Internacional Contra el Cáncer ponen en marcha un programa de apoyo a pacientes con cáncer de mama metastásico
  • La detección temprana del cáncer infantil, más sencilla gracias a una guía que mejora la coordinación entre la atención primaria y la especializada
  • Los oncólogos radioterápicos reclaman una normativa nacional para fijar el tiempo máximo de uso de los aceleradores lineales
  • 'Un hombre, su bastón y el camino del dolor', un documental sobre el impacto del dolor irruptivo oncológico en el paciente con cáncer
  • La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) advierte de las importantes consecuencias de los recortes en investigación en España
  • La flexibilidad y el autocuidado, claves para la reincorporación al trabajo tras un cáncer
  • Salud de la Mujer Dexeus integra un análisis genético propio en sus consultas para prevenir y actuar de forma personalizada ante el riesgo oncológico
  • La coordinación entre oncología médica y farmacia hospitalaria, clave para una mejor atención en pacientes con cáncer
  • Duaklir Genuair, aprobado en la Unión Europea para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • AstraZeneca presenta datos de estudios fase III con lesinurad en combinación con alopurinol en pacientes con gota
  • Los especialistas asocian el incremento de la prevalencia de la diabetes con el avance de la obesidad
  • Opinión positiva del CHMP para olaparib, tratamiento de mantenimiento del cáncer de ovario recidivante platino-sensible con mutación BRCA
  • The Lancet Respiratory Medicine publica resultados positivos de un estudio Fase IIb de benralizumab en asma grave
  • Naloxegol recibe la opinión positiva del CHMP en la UE para el tratamiento de adultos con estreñimiento inducido por opioides
  • La FDA aprueba MOVANTIK® (naloxegol) comprimidos C-II, de AstraZeneca
  • Astrazeneca presenta resultados de investigación de su cartera de diabetes en el congreso de la EASD 2014
  • Rosuvastatina consigue reducciones del colesterol LDL y los triglicéridos en pacientes con hipertrigliceridemia
  • Ticagrelor puede administrarse tanto antes como durante la hospitalización en pacientes con SCACEST sin aumentar la incidencia de hemorragias
  • El coste de las enfermedades cardiovasculares ascenderá en 2020 a 8.800 millones de euros en España
  • AstraZeneca desarrollará un panel de secuenciación de genes de nueva generación para pruebas diagnósticas con fines terapéuticos
  • Olaparib aumenta notablemente la supervivencia libre de progresión en cáncer de ovario con mutación BRCA
  • AstraZeneca y Roche firman un acuerdo de colaboración para desarrollar una prueba diagnóstica asociada a AZD9291
  • Expertos en SCA reconocen la lentitud en la aplicación de las nuevas evidencias en la práctica clínica
  • El tratamiento personalizado es actualmente el paradigma en el abordaje terapéutico de la diabetes tipo 2
  • La Sociedad Andaluza de Cardiología publica el "Manual de Técnicas de Diagnóstico Intracoronario"
  • Rosuvastatina reduce significativamente el colesterol LDL en pacientes de alto riesgo identificados según los criterios de las guías ACC/AHA 2013
  • Los expertos destacan las ventajas de dapagliflozina y exenatida semanal en el tratamiento de la diabetes tipo 2
  • AstraZeneca obtiene la licencia de un nuevo tratamiento en investigación para la exacerbación del asma inducida por virus
  • AstraZeneca desarrolla una app que ayuda a diabéticos a controlar su dieta diaria, actividad física e ingesta calórica
  • La FDA aprueba Epanova® para el tratamiento de adultos con hipertrigliceridemia grave
  • Ticagrelor ha superado las limitaciones de las opciones terapéuticas anteriores en Síndrome Coronario Agudo
  • La app AlertaPolen incorpora dos nuevas mejoras para atenuar el impacto de la primavera en las personas alérgicas
  • Un nuevo antidiabético oral es capaz de controlar la diabetes tipo 2 facilitando la pérdida de peso
  • AstraZeneca facilita información actualizada sobre el programa global de ensayos clínicos PARTHENON con BRILIQUETM (ticagrelor)
  • La FDA aprueba BYDUREON® pluma para el tratamiento semanal de adultos con diabetes tipo 2
  • Las enfermedades cardiovasculares son la epidemia dominante del siglo XXI
  • El proyecto OPTIMACS permitirá optimizar el proceso asistencial de pacientes con Síndrome Coronario Agudo en España
  • Xigduo (dapagliflozina e hidrocloruro de metformina), aprobado en la UE para Diabetes tipo 2
  • Los hábitos saludables y la detección precoz reducen la probabilidad de desarrollar cáncer
  • Anastrozol reduce la incidencia del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas con riesgo alto para este tipo de tumores
  • La SEC elabora un e-book sobre síndrome coronario agudo en España
  • Aprobado en España Caprelsa® (vandetanib), el primer tratamiento eficaz contra el cáncer medular de tiroides avanzado
  • Los profesionales sanitarios pueden encontrar respuesta a las 100 preguntas más frecuentes sobre las dislipemias
  • AstraZeneca colabora con la SEC en la entrega de becas de formación en Cardiología para estancias en centros médicos de Florida (EEUU)
  • Nueva indicación para Onglyza (saxagliptina) como monoterapia en diabetes tipo 2
  • Los análisis de la encuesta NHANES revelan una necesidad no cubierta en el control lipídico para la prevención del riesgo cardiovascular
  • Astrazeneca anuncia el inicio de dos ensayos más a nivel mundial con BRILIQUE® (ticagrelor)
  • La SEC pone en marcha el novedoso curso online Habilidades en Cardiología con la colaboración de AstraZeneca
  • Crestor, recomendado en una nueva guía sobre tratamiento del colesterol elevado en sangre publicada en EEUU
  • Astrazeneca y MSD llegan a un acuerdo de licencia para el inhibidor oral de la kinasa WEE1 en fase de investigación
  • AstraZeneca ofrece nuevos datos sobre los efectos de BRILIQUE® (ticagrelor)
  • Conespacar y AstraZeneca elaboran un decálogo de recomendaciones para la prevención del síndrome coronario agudo
  • AstraZeneca y BMS presentan los resultados de un estudio fase IIa sobre seguridad y tolerabilidad de dapagliflozina
  • AstraZeneca desarrolla un proyecto formativo orientado a mejorar la práctica clínica en cardiología a través de un robot endovascular
  • Vifor Pharma y AstraZeneca ponen en marcha el curso "Manejo de los AINE en perfil de paciente reumatológico complejo"
  • Bydureon®, el primer tratamiento semanal para la diabetes tipo 2, ya está disponible en España
  • Oncólogos radioterápicos piden aumentar la formación de los técnicos de la especialidad
  • Brilique®, de Astrazeneca, Premio EDIMSA 2012 al mejor medicamento del año
  • Un estudio muestra mayor supervivencia global con Faslodex 500mg frente a la dosis de 250mg
  • Pfizer presentará los resultados de sus moléculas más innovadoras en 3 tipos de cáncer hematológico
  • El Instituto de Salud Carlos III y la SEOM fomentarán la investigación clínica independiente en cáncer en España
  • El área Sanitaria de Vigo pone en marcha un proyecto para mejorar la asistencia al paciente con EPOC
  • Brilique reduce los episodios cardiovasculares y las muertes en pacientes con SCA
  • Nuevo estudio sobre el fármaco Faslodex®, que intentará demostrar su eficacia en cáncer de mama
  • La leucemia supone el 30% de los cánceres en edad infantil
  • La Universidad de Zaragoza ofrece realidad simulada para adiestrar a futuros médicos en técnicas diagnósticas y tratamientos quirúrgicos
  • Entre el 60 y el 70% de los pacientes oncológicos es tratado con radioterapia en alguna fase de la enfermedad
  • Más de 200 pacientes involucrados en el programa de ensayos clínicos de oncología de Boehringer Ingelheim en España
  • Hasta un 7% de los casos de cáncer se debe a la predisposición hereditaria del paciente
  • Sanofi Oncología presenta en ASCO nuevos datos de sus productos en últimas fases de desarrollo
  • Bayer presenta en ASCO los datos de sus fármacos oncológicos en fases avanzadas de desarrollo clínico
  • Pfizer presenta en ASCO los resultados de sus terapias dirigidas contra el cáncer
  • Los servicios de farmacia hospitalaria, claves en Síndrome Coronario Agudo
  • Llega Vimovo, fármaco que combina tratamiento antiinflamatorio y protección gástrica
  • Mil médicos asisten virtualmente a la I Jornada Nacional de Actualización en Atención Primaria
  • Nuevas guías recomiendan Brilique en pacientes con síndrome coronario agudo
  • Crestor® ofrece una eficacia superior para lograr los objetivos de bajar el C-LDL
  • El 12% de afectados por cáncer de pulmón podrá beneficiarse de nuevos tratamientos
  • Almirall refuerza su negocio en Alemania con Sativex® y Actikerall®
  • Las resistencias a los antibióticos en unidades de cuidados intensivos siguen creciendo
  • Las guías apuestan por reducir el nivel de colesterol LDL en riesgo cardiovascular
  • La Plataforma 1Dentify lanza su versión on line, un proyecto pionero en Europa
  • La FDA aprueba Nexium® i.v. (esomeprazol sódico), de AstraZeneca
  • AstraZeneca lanza depresiononline.com, para médicos de primaria y psiquiatras
  • AstraZeneca lanza Seroquel Prolong como tratamiento del trastorno depresivo mayor
  • Psiquiatras medirán el impacto de los fármacos en sus pacientes con esquizofrenia y TB
  • AstraZeneca y el COFM ayudan a optimizar la Gestión del Tiempo en oficinas de farmacia
  • ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­Si los factores de riesgo cardiovascular se controlasen podrían salvarse muchas vidas
  • SEMES y AstraZeneca elaboran un manual para médicos de urgencias
  • La FDA aprueba vandetanib para cáncer de tiroides medular avanzado
  • Finaliza el Taller de Casos Clínicos en Farmacia Hospitalaria de la SEFH y AstraZeneca
  • Vimovo® es bien tolerado en pacientes con artritis y riesgo de úlceras asociadas a AINE
  • Finaliza el curso de Gestión de Stocks de Medicamentos en Farmacia Hospitalaria
  • Se prevé un aumento de prevalencia del asma infantil y una primavera de intensa polinización
  • Formación e información, claves para evitar recaídas en quienes sufren trastorno bipolar
  • Nueva indicación de Crestor®: Prevención en eventos cardiovasculares mayores en pacientes de alto riesgo Cardiovascular
  • Cese de fabricación de Pulmicort 100 y 200 y suspensión para inhalación en envase a presión
  • La web sobre trastorno bipolar de AstraZeneca recibe 44.000 visitas en unos meses
  • Crestor® previene eventos cardiovasculares mayores en pacientes de alto riesgo
  • Gefitinib muestra beneficio en supervivencia libre de progresión en cáncer pulmonar
  • Patólogos y oncólogos debaten en torno al cáncer de pulmón y las terapias individualizadas
  • Psiquiatras y escritores tratan el lado emocional de pacientes con enfermedad mental
  • Un curso formará a los farmacéuticos en ERGE para ayudar al paciente a tratar la enfermedad
  • AstraZeneca patrocina un manual que ilustra a pediatras sobre infecciones en niños con cáncer
  • Los alimentos funcionales no curan por sí solos sino acompañados de dieta sana
  • Jornada sobre estudios post autorización de tipo observacional
  • El cáncer de pulmón afectará a más de 5.000 españolas en 2015
  • Residentes de hospital se dan cita en un curso sobre problemas en infección hospitalaria
  • Aumentan los casos de cáncer de próstata en hombres de 50 años
  • SEMICYUC y AstraZeneca elaboran el Libro Blanco del GTEI para educar sobre sepsis
  • Presentan el sistema SAR, que permite conocer el riesgo de un paciente crítico ante una cirugía
  • Se presenta el primer Atlas de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
  • I Curso online de Gestión de Stocks de Medicamentos en Farmacia Hospitalaria
  • Crestor reduce los acontecimientos cardiovasculares mayores en pacientes de riesgo
  • Un tercio de los pacientes con cardiopatía isquémica padece también diabetes
  • VIMOVO recibe el acuerdo positivo para su aprobación en 23 países de la Unión Europea
  • Simposium en Roma bajo el nombre "Curso Avanzado sobre el Manejo del Cáncer de Mama"
  • Barcelona acogerá el Curso de Formación Farmacéutica Continuada
  • V Jornadas de Intercambio de Experiencias en Gestión de Farmacia Hospitalaria
  • Faslodex, de AstraZeneca, es eficaz en el cáncer de mama metastásico
  • Un estudio indica que Symbicort® mantiene el control del asma en pacientes difíciles de tratar
  • Vandetanib, eficaz en pacientes con cáncer de tiroides papilar o folicular avanzado
  • El antiagregante plaquetario oral Ticagrelor demuestra su eficacia en varios estudios
  • En marcha un estudio que evaluará la prevención primaria que se hace de las ECV
  • AstraZeneca organiza una mesa redonda para abordar la problemática del cáncer de pulmón
  • La Guía terapéutica en Cuidados Intensivos pediátricos se actualiza
  • Las webs de UCB Pharma y AstraZeneca, premiadas por Diario Médico
  • El Estudio ATAC confirma los beneficios de Arimidex
  • Un 30% de la población española fallece a causa de la arterioesclerosis
  • La investigación en el fármaco experimental Vandetanib arroja resultados positivos
  • AstraZeneca patrocina un Manual de Enfermedades Infecciosas en UCI pediátricas
  • Casi la mitad de los hipertensos españoles sufre sobrepeso
  • Los fumadores mayores de 40 años deberían someterse a espirometrías
  • Iressa aporta beneficios en determinados pacientes con cáncer de pulmón
  • El cáncer de pulmón es el tumor que más muertes causa entre los españoles
  • Astrazeneca presenta su fármaco Iressa®
  • El 90% de los casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se producen a causa del tabaco
  • AstraZeneca presenta, en el Día Mundial de la Salud, el libro "Alimentación y Riesgo Cardiovascular"
  • Aprobado Faslodex 500 en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama metastásico
  • Cursos de Braquiterapia Prostática con la colaboración de AstraZeneca
  • Menos muertes entre los pacientes con derivación cardíaca que tomaron Ticagrelor
  • VI Curso Práctico de Antibioterapia Hospitalaria
  • I Consenso Nacional sobre el Manejo de la Hemorragia Digestiva por úlcera Péptica
  • El asma sigue siendo una enfermedad que pasa desapercibida en sus primeras fases y que recibe un diagnóstico tardío
  • En marcha un registro de pacientes con hiperlipemias familiares que servirá para prevenir accidentes cardiovasculares
  • Un estudio muestra que IRESSA mejora la supervivencia libre de progresión en comparación con la quimioterapia estándar como tratamiento de primera
  • Oncólogos médicos y radioterapeutas se formarán en el Hospital Cancer Institute de Nueva York
  • Se presenta el libro "Conceptos actuales en Dislipemia y Riesgo Cardiovascular"
  • Uno de cada seis hombres desarrollará cáncer de próstata a lo largo de su vida
  • La detección precoz y el tratamiento agresivo, mejoras asistenciales en sepsis
  • Más del 80% de los pacientes con hipercolesterolemia no están bien controlados 
  • La detección de la mutación EGFR, clave en la personalización del tratamiento en pacientes con cáncer de pulmón
  • Vimovo (naproxeno enterorrecubierto/esomeprazol magnesio) demuestra una reducción de la incidencia de úlceras asociadas a AINE
  • Los expertos destacan la necesidad de no incluir en la dieta diaria más de un 10% de grasas saturadas
  • AstraZeneca lanza en España el primer Inhibidor de la Bomba de Protones para la prevención del resangrado de la úlcera péptica
  • Datos de dos estudios fase III en primera línea confirman la eficacia de Iressa? en el cáncer de pulmón no microcítico con mutación positiva del EGFR
  • Ticagrelor redujo las muertes cardiovasculares y los infartos de miocardio en los pacientes con SCA sometidos a procedimientos cardíacos
  • AstraZeneca lanza Crestor®, la estatina más eficaz para combatir el colesterol LDL
  • Symbicort añadido a tiotropio mejora la función pulmonar y ofrece un mayor control sobre los síntomas matutinos de la EPOC
  • AstraZeneca presenta Crestor (rosuvastatina)
  • AstraZeneca presenta Crestor (rosuvastatina)
  • AstraZeneca anuncia la aceptación por la FDA de la solicitud de nuevo medicamento para Vimovo
  • AstraZeneca y la Consejería de Sanidad murciana potenciarán la lucha contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
  • Andalucía, pionera en el programa AsmaRespira, una Unidad de Educación y un Servicio de Atención telefónica al paciente asmático
  • Pozen, Inc., el socio de desarrollo de AstraZeneca, presenta una solicitud de nuevo medicamento para PN400
  • Iressa® (Gefitinib) recibe la autorización de comercialización para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico en Europa
  • Ocho de cada diez pacientes con ERGE que presentan síntomas y consultan al médico están mal controlados
  • La espirometría es un método que aún se utiliza poco en el diagnóstico del asma
  • Las patologías gastrointestinales más prevalentes entre los españoles son aquellas relacionadas con la secreción ácida gástrica
  • Astrazeneca y Abbott solicitan a la FDA la aprobación de Certriad para el tratamiento de la dislipidemia mixta
  • AZD3355, un nuevo agonista del receptor GABA, redujo los episodios de reflujo en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico
  • El 8% de la población española mayor de 55 años presenta enfermedad arterial periférica, pero sólo están diagnosticados uno de cada tres
  • Presentados datos de los estudios fase III con Vandetanib (Zactima?) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado
  • Alrededor de un 10% de los niños presenta síntomas de reflujo gastroesofágico
  • Los pacientes críticos hematológicos ingresados en UCIs no tienen mayor riesgo de mortalidad que el resto de pacientes ingresados
  • Symbicort® añadido a tiotropio proporciona beneficios clínicamente significativos para los pacientes que padecen EPOC
  • Los datos combinados de cuatro estudios de gran tamaño demuestran la eficacia y tolerabilidad de seroquel en la depresión bipolar
  • AstraZeneca lanza Nexium para niños de entre 1 a 11 años con ERGE
  • La hipertensión, la obesidad, la diabetes y las dislipemias son algunos de los motivos más frecuentes de consulta en Atención Primaria
  • AstraZeneca consigue la aprobación de Nexium® (esomeprazol) en la hemorragia digestiva por úlcera péptica
  • Con motivo del Día Mundial del Asma, se presenta el libro ?Las Bases Alérgicas del Asma?
  • El futuro de la neumología pasa por el uso correcto de los fármacos ya existentes y un mayor seguimiento de los pacientes