Última Información
- Principios Activos
- Alertas
- Problemas Suministro
- Actualización monografías Principios Activos
- Noticias
Novartis recibe la aprobación de la UE para Kesimpta® (ofatumumab), primer y único tratamiento dirigido a células B y autoadministrado para pacientes adultos con Esclerosis Múltiple Recurrente
VADEMECUM - 31/03/2021 TERAPIASMás de 1 millón de personas viven con Esclerosis Múltiple (EM) en Europa¹; Kesimpta® (ofatumumab) aborda la necesidad no cubierta actual de un Tratamiento Modificador de la Enfermedad (TME) de alta eficacia que combina una potente eficacia y un perfil de seguridad favorable con la flexibilidad de la posible autoadministración en casa a través de la pluma autoinyectable Sensoready®²,³. La aprobación se basa en dos estudios de Fase III, ASCLEPIOS, que cumplieron el objetivo primario en el que Kesimpta® demostró una reducción de la tasa anualizada de brotes de más del 50% en comparación con la teriflunomida, un tratamiento de primera línea en la EM, y logró una reducción del riesgo relativo de la progresión confirmada de la discapacidad (CDP, por sus siglas en inglés) de más del 30% a 3 meses².Kesimpta® puede detener la nueva actividad de la enfermedad en pacientes con formas recurrentes de EM (EMR), como se demuestra en el análisis post hoc, donde casi nueve de cada 10 pacientes tratados con Kesimpta® no mostraron evidencia de actividad de la enfermedad (NEDA-3) en su segundo año de tratamiento⁴.

Enlaces de Interés | ||||||||||
|
|
Novartis recibe la aprobación de la UE para Kesimpta® (ofatumumab), primer y único tratamiento dirigido a células B y autoadministrado para pacientes adultos con Esclerosis Múltiple Recurrente
VADEMECUM - 31/03/2021 TERAPIASMás de 1 millón de personas viven con Esclerosis Múltiple (EM) en Europa¹; Kesimpta® (ofatumumab) aborda la necesidad no cubierta actual de un Tratamiento Modificador de la Enfermedad (TME) de alta eficacia que combina una potente eficacia y un perfil de seguridad favorable con la flexibilidad de la posible autoadministración en casa a través de la pluma autoinyectable Sensoready®²,³. La aprobación se basa en dos estudios de Fase III, ASCLEPIOS, que cumplieron el objetivo primario en el que Kesimpta® demostró una reducción de la tasa anualizada de brotes de más del 50% en comparación con la teriflunomida, un tratamiento de primera línea en la EM, y logró una reducción del riesgo relativo de la progresión confirmada de la discapacidad (CDP, por sus siglas en inglés) de más del 30% a 3 meses².Kesimpta® puede detener la nueva actividad de la enfermedad en pacientes con formas recurrentes de EM (EMR), como se demuestra en el análisis post hoc, donde casi nueve de cada 10 pacientes tratados con Kesimpta® no mostraron evidencia de actividad de la enfermedad (NEDA-3) en su segundo año de tratamiento⁴.

Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.
Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.
Novartis recibe la aprobación de la UE para Kesimpta® (ofatumumab), primer y único tratamiento dirigido a células B y autoadministrado para pacientes adultos con Esclerosis Múltiple Recurrente
VADEMECUM - 31/03/2021 TERAPIASMás de 1 millón de personas viven con Esclerosis Múltiple (EM) en Europa¹; Kesimpta® (ofatumumab) aborda la necesidad no cubierta actual de un Tratamiento Modificador de la Enfermedad (TME) de alta eficacia que combina una potente eficacia y un perfil de seguridad favorable con la flexibilidad de la posible autoadministración en casa a través de la pluma autoinyectable Sensoready®²,³. La aprobación se basa en dos estudios de Fase III, ASCLEPIOS, que cumplieron el objetivo primario en el que Kesimpta® demostró una reducción de la tasa anualizada de brotes de más del 50% en comparación con la teriflunomida, un tratamiento de primera línea en la EM, y logró una reducción del riesgo relativo de la progresión confirmada de la discapacidad (CDP, por sus siglas en inglés) de más del 30% a 3 meses².Kesimpta® puede detener la nueva actividad de la enfermedad en pacientes con formas recurrentes de EM (EMR), como se demuestra en el análisis post hoc, donde casi nueve de cada 10 pacientes tratados con Kesimpta® no mostraron evidencia de actividad de la enfermedad (NEDA-3) en su segundo año de tratamiento⁴.

Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.
Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.