Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • ClinAlert
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • ClinAlert
  • Vademecum Box
  • ClinAlert
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Indicaciones
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto

  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

La Barcelona-Boston Lung Conference vuelve a acoger lo más innovador de la patología pulmonar

VADEMECUM - 23/01/2020  JORNADAS

Se han presentado los resultados de nuevas terapias contra enfermedades frecuentes, como el asma, la EPOC y el cáncer, combinando con nuevos aspectos diagnósticos (radiomics, breathomics) y etiopatogénicos presentados por primeras figuras internacionales.
Enlaces de Interés
Laboratorios:
LABORATORIOS MENARINI (MENARINI GRUPO)
 
Entidades:
SEPAR - Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
 
Indicaciones:
Asma
Cáncer de pulmón
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • volver al listado

La Barcelona-Boston Lung Conference vuelve a acoger lo más innovador de la patología pulmonar

VADEMECUM - 23/01/2020  JORNADAS

Se han presentado los resultados de nuevas terapias contra enfermedades frecuentes, como el asma, la EPOC y el cáncer, combinando con nuevos aspectos diagnósticos (radiomics, breathomics) y etiopatogénicos presentados por primeras figuras internacionales.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

La Barcelona-Boston Lung Conference vuelve a acoger lo más innovador de la patología pulmonar

VADEMECUM - 23/01/2020  JORNADAS

Se han presentado los resultados de nuevas terapias contra enfermedades frecuentes, como el asma, la EPOC y el cáncer, combinando con nuevos aspectos diagnósticos (radiomics, breathomics) y etiopatogénicos presentados por primeras figuras internacionales.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Más de 260 especialistas se reúnen en Madrid para abordar novedades en enfermedades autoinmunes sistémicas con el foco puesto en el diagnóstico precoz y los nuevos tratamientos
  • ¿Los inhibidores de la ECA promueven el cáncer de pulmón?
  • Se inicia en Hong Kong el Programa de Uso Compasivo de lurbinectedina para cáncer de pulmón microcítico
  • Osimertinib1, ya disponible para el tratamiento adyuvante de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en estadio temprano con mutación EGFR
  • Las personas con cáncer de pulmón en Europa señalan la disminución de los tiempos de espera y el aumento de la oferta de información como los retos principales en la mejora del itinerario asistencial
  • El tabaquismo en jóvenes podría aumentar las cifras del cáncer de pulmón en España
  • EPOC, una enfermedad crónica que afecta a 480 millones de personas en el mundo
  • Especialistas y pacientes abogan por reforzar la prevención e incidir en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón
  • Sevilla, primera ciudad en sumarse al proyecto “Ciudades que Inspiran” de AstraZeneca para concienciar a sus ciudadanos sobre la importancia de la calidad del aire en la salud respiratoria
  • El diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato de la neumonía reducen las complicaciones en los pacientes
  • “Un Hogar para Convivir”, un lugar para aprender a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de cáncer de pulmón
  • Médicos internistas reiteran la importancia del abordaje integral de la EPOC y de atajar el infradiagnóstico mediante la “búsqueda activa” de casos
  • Neumólogos de toda España se reúnen en el encuentro TOP 10 ATS/ERS para debatir sobre los últimos avances en la medicina respiratoria
  • PharmaMar anuncia la aprobación de Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico en Corea del Sur
  • Tezepelumab, aprobado en la UE para el tratamiento del asma grave
  • Trastuzumab deruxtecán continúa mostrando una respuesta tumoral clínicamente significativa en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico con mutación HER2
  • Nuevos estudios de vida real apoyan la efectividad de Fasenra (benralizumab) para el tratamiento del asma grave eosinofílica
  • AstraZeneca sigue presentando buenos resultados en cáncer de pulmón
  • El uso de quimio-inmunoterapia antes de cirugía en estadios intermedios de cáncer de pulmón eleva un 20% la supervivencia
  • Lurbinectedina recibe la designación de medicamento innovador de la MHRA del Reino Unido
  • La AEMPS informa sobre los propelentes utilizados en inhaladores presurizados y cómo reducir su huella de carbono
  • El tratamiento de la EPOC con triple terapia fija reduce la mortalidad, las exacerbaciones y el número de hospitalizaciones frente a la triple terapia abierta
  • Las autoridades sanitarias chinas aprueban lurbinectedina para el uso compasivo
  • Las agudizaciones graves de la EPOC se asocian a mayores costes sanitarios y mayor mortalidad
  • Se cumplen 20 años de la curación del primer cáncer de pulmón con radiocirugía extracerebral (SBRT)
  • AstraZeneca, Nueva Pescanova y el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo se unen para mejorar el diagnóstico temprano de la EPOC
  • Información de la reunión del GC de la REvalMed SNS, celebrada el 26 de mayo de 2022
  • Novartis recibe la aprobación de Tabrecta® por parte de la Comisión Europea para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico avanzado con la mutación METex14 skipping
  • Expertos abordan el diagnóstico precoz y el manejo de la fibrosis pulmonar
  • Dejar de fumar reduce también el riesgo de padecer diabetes y psoriasis
  • Uno de cada 4 pacientes que ingresa en Medicina Interna está desnutrido y hasta el 20% se desnutre durante la hospitalización
  • Sanofi duplica en 3 años sus tratamientos en oncología
  • Las visitas por episodios alérgicos se están incrementando en la población infantil con menor edad
  • ¡Ya está aquí una nueva edición de Avances en EPOC!
  • Incrementan los casos de asma y broncoespasmos en menores de 5 años los días de calima
  • PharmaMar ha presentado la solicitud de registro para la aprobación de lurbinectedina para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico en Reino Unido
  • Pacientes de asma instan a desarrollar un Plan Nacional de Enfermedades Respiratorias
  • Día Mundial del Asma, la enfermedad que afecta a más de 3 millones de españoles
  • Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para Tabrecta® en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado METex14
  • Nuevo tratamiento disponible en España para un tipo de cáncer de pulmón
  • Se aprueba en España Enerzair® Breezhaler® de Novartis, la primera y única triple terapia de dosis fija LABA/LAMA/ICS administrada en un único dispositivo una vez al día en pacientes con asma grave no controlada
  • Informe SEOM de Evaluación de Fármacos: pralsetinib en CPCNP avanzado con fusión del gen RET
  • Aumento en la práctica real de pruebas de biomarcadores en pacientes con cáncer de pulmón, según revela un estudio de registro
  • Neumólogos, alergólogos y directivos de la salud instan al desarrollo de un Plan Nacional de asma grave para el abordaje de la enfermedad
  • ▼Trelegy Ellipta: la única triple terapia con efecto 24h en 1 sola inhalación para el control de los síntomas de la epoc1,2
  • El 80% de las mujeres con epoc en España están infradiagnosticadas
  • El asma y la poliposis nasal se convierten en temas artísticos con RespirART
  • La simplicidad como factor de éxito en el tratamiento del asma
  • Profesionales de medicina respiratoria identifican los “siete pecados capitales” del manejo de la EPOC en España
  • Más de la mitad de los niños y adolescentes con dermatitis atópica moderada-grave también padece asma
  • ▼Trelegy Ellipta: la única triple terapia con efecto 24h en 1 sola inhalación para el control de los síntomas de la epoc1, 2
  • HLA Santa Isabel incorpora una nueva técnica diagnóstica para la detección del cáncer de pulmón
  • Disponible en España Trixeo Aerosphere®, triple terapia para el mantenimiento de la EPOC moderada a grave, la cuarta causa de muerte en nuestro país
  • Lorviqua® (lorlatinib) recibe la opinión positiva del CHMP como tratamiento de primera línea para cáncer de pulmón avanzado ALK positivo
  • Perspectivas innovadoras en el tratamiento del asma
  • GSK lanza la IV convocatoria de su Premio al Periodismo en Respiratorio “Innovación que se respira”
  • El comité multidisciplinar de pulmón analiza el itinerario ideal del paciente con cáncer de pulmón en el proyecto POLARIS
  • PharmaMar firma con Eczacibasi un nuevo acuerdo de licencia y comercialización de lurbinectedina en Turquía
  • Formación para la gestión de pacientes crónicos a través de las jornadas “Aproxima”
  • Los tratamientos biológicos ayudan a reducir el uso de corticoides orales en pacientes con asma grave ¹
  • PharmaMar y Jazz Pharmaceuticals anuncian el inicio de un ensayo clínico confirmatorio de fase III con Zepzelca® (lurbinectedina) para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón microcítico recurrente
  • Un estudio desarrollado por investigadores españoles identifica cuatro perfiles de pacientes con EPOC1
  • Aprobada en España la financiación de la primera doble inmunoterapia para el tratamiento del cáncer de pulmón y el cáncer renal
  • Se aprueba en España Atectura® Breezhaler® de Novartis, el primer tratamiento de mantenimiento del asma que, con una combinación de dosis fija 1 vez al día de acetato de indacaterol y furoato de mometasona, mejora significativamente la función pulmonar, la calidad de vida y el control de la enfermedad
  • La Fundación Ricky Rubio junto con AstraZeneca llevan realidad virtual a los pacientes con cáncer en diferentes hospitales
  • Los pacientes reclaman que la EPOC se convierta en una prioridad para Salud Pública
  • Boehringer Ingelheim de la mano de APEPOC, EPOC ESPAÑA y FENAER recuerdan que una vida activa y una actitud positiva influyen en una mejora de la salud respiratoria y mental de los pacientes con EPOC
  • “Banea el Cáncer de Pulmón”, una campaña para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de prevenir esta enfermedad y evitar el tabaquismo
  • Expertos destacan la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana en el tratamiento de la EPOC
  • El impacto invisible de la pandemia: el empeoramiento del paciente epoc
  • Janssen recibe la opinión positiva del CHMP para RYBREVANT® (amivantamab) para el tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutaciones de inserción en el exón 20 de EGFR tras fracaso con una terapia basada en platino
  • Los resultados del estudio CANOPY-1 de Fase III de primera línea de Novartis respaldan la evaluación adicional de canakinumab en el cáncer de pulmón
  • PharmaMar anuncia la aprobación de ZepzelcaTM (lurbinectedina) para el tratamiento de cáncer de pulmón microcítico recurrente en estadio III o metastásico en Canadá
  • PharmaMar anuncia la aprobación de Zepzelca® (lurbinectedina) en Singapur para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico
  • Amivantamab en combinación con Lazertinib proporciona una mayor actividad y una mayor duración de la respuesta en los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutación del EGFR tras fracaso con Osimertinib
  • Los estudios del programa CARBON indican que el asma no controlada ha aumentado significativamente la huella de carbono1
  • Se pone en marcha la Coalición Internacional para Enfermedades Respiratorias con el objetivo de transformar la atención sanitaria de las enfermedades respiratorias en la época pospandemia
  • Novartis presenta nuevos resultados en el Congreso de la ERS que refuerzan la eficacia de Enerzair® Breezhaler®, destacando su dispositivo digital, además de mostrar su compromiso con las soluciones para el asma con bajas emisiones de carbono
  • Novartis presenta importantes resultados de supervivencia global y de calidad de vida en todo el portafolio de tumores sólidos, entre otros datos clave, durante la ESMO
  • PharmaMar anuncia los abstracts que presentará en el IASLC 2021 World Conference on Lung Cancer
  • Ampliado el plazo de inscripción del III Premio al Periodismo en Respiratorio
  • The Medical Insider: Serie de podcasts sobre EPOC
  • The Medical Insider: Serie de podcasts sobre EPOC
  • Revoluciónate, un proyecto de gamificación para el abordaje del asma y la EPOC dirigido a profesionales sanitarios
  • La detección precoz y el abordaje multidisciplinar, claves para el manejo de la Hipertensión Arterial Pulmonar
  • The Medical Insider: Serie de podcasts sobre EPOC
  • El programa “Connect360” de AstraZeneca incorpora un servicio de teleconsulta y coaching personalizado para ayudar a profesionales sanitarios y pacientes con asma grave
  • Especialistas en farmacia hospitalaria, alergología y neumología identifican buenas prácticas en el manejo del asma grave no controlada (AGNC)
  • The Medical Insider: Serie de podcasts sobre EPOC
  • Nace el Instituto Nacional de Asma Grave (INAG), un proyecto impulsado por GSK con el objetivo de contribuir a la mejora en el abordaje de los pacientes con asma grave
  • Estudiantes de Bellas Artes concienciarán sobre el asma y la poliposis nasal a través del arte
  • Neumoconnect analiza la gestión del paciente respiratorio complejo durante la pandemia y los retos de futuro de las enfermedades respiratorias
  • Nace el Instituto Nacional de Asma Grave, un proyecto impulsado por GSK con el objetivo de contribuir a la mejora en el abordaje de los pacientes con asma grave
  • Datos a cuatro años del ensayo fase 3 CheckMate -227 muestran una supervivencia duradera a largo plazo con nivolumab (Opdivo) más ipilimumab (Yervoy) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico con expresión de PD L1 ≥1%
  • Nivolumab (Opdivo) más ipilimumab (Yervoy) con dos ciclos de quimioterapia demuestra una supervivencia global duradera respecto a la quimioterapia a dos años en el cáncer de pulmón no microcítico en primera línea en el ensayo fase 3 CheckMate -9LA
  • Llega la versión más actualizada de la App Inhaladores
  • Durvalumab demostró una tasa de supervivencia del 43% a cinco años en cáncer de pulmón no microcítico en estadio III irresecable
  • Una mayor inversión en el abordaje de la EPOC triplicaría su beneficio social
  • Novartis anuncia la primera publicación de Tabrecta® de supervivencia global y datos actualizados de respuesta global en pacientes con CPNM metastásico con mutación METex14
  • Suspensión del visado de inspección de la triple terapia en EPOC
  • Nuevos datos del ensayo clínico MELTEMI confirman la seguridad y eficacia a largo plazo de benralizumab en el tratamiento del asma grave eosinofílica hasta cinco años
  • Durvalumab y tremelimumab en combinación con quimioterapia demostraron beneficios en supervivencia global en el ensayo POSEIDON para el tratamiento en primera línea cáncer de pulmón no microcítico en estadio IV
  • Llega la versión más actualizada de la App Inhaladores
  • Nuria Roca, junto a especialistas y pacientes, participa en un acto organizado por GSK para dar voz a la enfermedad con la que viven más de 235 millones de personas en el mundo
  • Nuria Roca, junto a especialistas y pacientes, participa en un acto organizado por GSK para dar voz a la enfermedad con la que viven más de 235 millones de personas en el mundo
  • AstraZeneca y FENAER presentan RespirARTE, un proyecto para eliminar las barreras del asma
  • Nivolumab (Opdivo) más quimioterapia neoadyuvante mejora significativamente las respuestas completas patológicas en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico resecable en el ensayo fase 3 CheckMate -816
  • Da comienzo la segunda edición del proyecto “EntusiASMAdos: formación en asma grave para jóvenes alergólogos”, de GSK y SEAIC
  • ESMO incluye lurbinectedina en sus Guías de Práctica Clínica
  • El verde agua elegido como el color del asma
  • La combinación de la inmunoterapia y la radiología avanzada como abordaje innovador en el tratamiento de cáncer de pulmón
  • GSK inicia el primer estudio fase 3 con un tratamiento de acción prolongada frente a la IL-5 en pacientes con asma grave
  • Los farmacéuticos tienen un papel clave en la adhesión y persistencia terapéutica del paciente con EPOC
  • Identificar qué pacientes con EPOC deben recibir corticoides inhalados
  • Nace RespirActúa, una aplicación web enfocada en la concienciación sobre la salud pulmonar
  • Organizaciones de pacientes y un comité de expertos de distintas sociedades científicas crean, junto a Boehringer Ingelheim, el “Protocolo Teleconsulta EPOC” para ayudar a los pacientes en tiempos de COVID-19
  • Europa aprueba selpercatinib (Retsevmo®) de Lilly, la primera terapia dirigida para alteraciones en el gen RET en pacientes con cáncer de pulmón y tiroides
  • GSK y UIC Barcelona crean el Aula de Asma Grave
  • Nuevos datos del estudio CHRYSALIS con amivantamab muestran una actividad clínica robusta y respuestas duraderas en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico o no resecable con inserciones en el exón 20 del EGFR
  • Disponible en España Lorviqua® (lorlatinib) para cáncer de pulmón ALK positivo previamente tratado
  • La inmunoradioterapia aumenta la supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón metastásico
  • Recordatorio: abierto el plazo de inscripción del III Premio al Periodismo en Respiratorio “Innovación que se respira” de GSK
  • EMAX: Un estudio que refuerza la evidencia de la importancia de una temprana MAXimización de la broncodilatación.
  • Novartis amplía su portafolio oncológico con la licencia de tislelizumab de BeiGene
  • PharmaMar presentará nuevos datos sobre ZepzelcaTM (lurbinectedina) en el congreso de IASLC 2020
  • Boehringer Ingelheim refuerza significativamente su cartera de productos en oncología con la adquisición de la compañía biotecnológica NBE-Therapeutics
  • La enfermería de atención primaria lidera el autocuidado y empoderamiento del paciente crónico
  • Profesionales de enfermería mejoran su formación en EPOC en tiempos de pandemia
  • PharmaMar y Luye Pharma inician un ensayo clínico con lurbinectedina en China
  • Se publican en NEJM los resultados de fase 3 de Lorviqua® (lorlatinib) en cáncer de pulmón ALK positivo sin tratamiento previo
  • GSK reafirma su compromiso con la enfermedad respiratoria pediátrica con cuentos para formar a niños sobre asma y prevenir el tabaquismo
  • “RESPIRA”: la necesidad de alrededor 2,9 millones de personas que padecen epoc en España contada de la mano de médicos, pacientes y deportistas de élite
  • The Ricky Rubio Foundation, Novartis y AEACaP lanzan el reto #EncestaPorLaVida para concienciar sobre la prevención del cáncer de pulmón
  • Los test genómicos demuestran su eficacia en el abordaje de los tumores en el pulmón
  • Los biomarcadores moleculares, las terapias dirigidas y la inmunoterapia definen el futuro de las estrategias en oncología
  • Boehringer Ingelheim y Oxford BioTherapeutics amplían su colaboración para identificar nuevas dianas tumorales
  • Nuevo RESPIMAT® recargable, un inhalador más sostenible
  • Abierto el plazo de inscripción del III Premio al Periodismo en Respiratorio “Innovación que se respira” de GSK
  • Pacientes y profesionales sanitarios reclaman más información y apoyo a las enfermedades inflamatorias tipo 2 en el contexto COVID-19
  • Sociedades científicas, organizaciones de pacientes y Boehringer Ingelheim forman un frente común para educar al paciente con EPOC durante la pandemia
  • SPIOLTO® RESPIMAT® recargable contribuye a reducir el coste del tratamiento farmacológico de la EPOC1
  • GSK pone en marcha la campaña “Juntos Cambiamos el Rumbo” para visibilizar la realidad del asma grave
  • SEMERGEN, APEPOC y FEASAN de la mano de Boehringer Ingelheim contribuyen al autocuidado de los pacientes crónicos
  • Janssen presenta los resultados de un ensayo internacional, multicéntrico, que examina amivantamab en combinación con lazertinib en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico con mutación del EGFR
  • PharmaMar presenta nuevos datos de Zepzelca TM (lurbinectedina) en pacientes sensibles con cáncer de pulmón microcítico candidatos a re-tratamiento
  • PharmaMar presentará resultados de Zepzelca (lurbinectedina) y Yondelis® (trabectedina) en ESMO 2020
  • En España se detectan cada año más de 28.600 nuevos casos de cáncer pulmón
  • Boehringer Ingelheim, SEPAR, FEDER, AFEFPI y AIRE lanzan una campaña única en la que movilizan a la sociedad para que envíen sus mensajes de apoyo a los pacientes con FPI
  • Un estudio económico demuestra que en pacientes con epoc la triple terapia de fuorato de fluticasona, umeclidinio y vilanterol es más eficiente que las terapias duales, independientemente de la historia previa de agudizaciones
  • La revista New England Journal of Medicine publica los datos de selpercatinib en fase 1/2 para cáncer de pulmón y tiroides avanzados con alteraciones en el gen RET
  • Novartis anuncia la publicación en NEJM del estudio pivotal de Tabrecta® en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico con mutación METex14
  • Boehringer Ingelheim, SEPAR, FEDER y AFEFPI advierten de la importancia de un diagnóstico precoz de la FPI para alargar la vida de los pacientes
  • Con una sola pregunta, el farmacéutico podría mejorar el uso de los inhaladores en el paciente con EPOC
  • La combinación triple de budesonida/glicopirronio/formoterol fumarato reduce significativamente la tasa de exacerbaciones moderadas o graves de la EPOC en el ensayo clínico fase III ETHOS
  • GSK apoya dos proyectos para garantizar la atención a distancia de los pacientes con epoc
  • PharmaMar anuncia que la NCCN® ha incluido Zepzelca™ en las Guías de Práctica Clínica en Oncología en EE.UU.
  • La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) tiene en curso 65 investigaciones simultáneas sobre SARS-CoV-2 vinculadas a su Registro clínico SEMI-COVID-19, que contiene datos ya de más de 15.300 pacientes
  • Novartis recibe la aprobación de la CE para Enerzair® Breezhaler®, incluyendo la primera solución digital (sensor y aplicación) que se puede prescribir junto con un tratamiento para el asma no controlada en la UE
  • PharmaMar anuncia que ha recibido el pago de 100 millones de dólares de Jazz Pharmaceuticals por la aprobación de Zepzelca (lurbinectedina) en EE.UU
  • PharmaMar anuncia que lurbinectedina ha recibido la aceptación de su solicitud de ensayo clínico en China
  • PharmaMar ha celebrado hoy su Junta General de Accionistas
  • GSK muestra su compromiso con los pacientes crónicos hospitalarios lanzando “MyGSK”
  • PharmaMar anuncia que la FDA aprueba lurbinectedina (ZepzelcaTM) en EE.UU. para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico
  • PharmaMar anuncia que la TGA ha concedido la designación de “Provisional Approval Pathway” para lurbinectedina en cáncer de pulmón microcítico recurrente en Australia
  • Janssen anuncia los resultados de fase 1 del anticuerpo biespecífico amivantamab en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado que expresan mutaciones por inserción en el exón 20
  • PharmaMar y Megapharm firman un acuerdo de licencia para lurbinectedina en Israel
  • Asma, alergia y covid-19 en pacientes pediátricos
  • La plataforma “En asma el cero cuenta” de AstraZeneca apoya a los pacientes con información y recursos sobre el Covid-19 en el día mundial del asma
  • Novartis y la Fundación Lovexair presentan MyAVA, el primer asistente virtual para controlar el asma
  • El asma no debe ser motivo de una vida sedentaria durante el confinamiento
  • Asma y EPOC: comorbilidades infrecuentes pero con un diferente impacto en pacientes hospitalizados por COVID-19
  • Menarini dona 17.000 test de diagnóstico rápido frente a la COVID-19
  • El nuevo Respimat® recargable, ya disponible para los broncodilatadores Spiolto®, Yanimo® y Striverdi®
  • Cinco pautas a tener en cuenta por los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas en relación al COVID-19
  • Takeda recibe la opinión positiva del CHMP para Alunbrig® (brigatinib) como tratamiento de primera línea para el cáncer de pulmón no microcítico ALK+
  • SEMI y SEPAR firman un convenio para promover iniciativas formativas y de investigación
  • Se presenta en el Hospital Vall d'Hebron el documental “La bicicleta de Esther” de GSK y la Cátedra RespiraVida
  • Lurbinectedina recibe la designación de medicamento huérfano para cáncer de pulmón microcítico en Australia
  • El asma grave no controlada es responsable del 50% del gasto anual destinado a esta enfermedad
  • Boehringer Ingelheim lanza el nuevo Respimat®, primer inhalador recargable en España
  • PharmaMar y Bionical Emas lanzan el “Expanded Access Program” con lurbinectedina para cáncer de pulmón microcítico recurrente en EE.UU.
  • V Foro sobre Cáncer de Pulmón: Retos y Soluciones
  • Últimos días para presentar las candidaturas para participar en el Premio al Periodismo en Respiratorio
  • Entre el 60 y 70% de asmáticos se encuentran mal controlados tras abandonar el tratamiento
  • El 12% de los pacientes con cáncer de próstata tratados con hormonoterapia progresarán a cáncer de próstata resistente a castración (CPRC) en 3 años
  • PharmaMar recibe la designación de medicamento huérfano de lurbinectedina por la Agencia Suiza de Productos Terapéuticos para cáncer de pulmón microcítico
  • Takeda presenta datos a más largo plazo en cáncer de pulmón no microcítico ALK+ que demuestran que ALUNBRIG® (brigatinib) continúa siendo superior como tratamiento de primera línea tras más de dos años de seguimiento
  • GSK y la Cátedra RespiraVida estrenan el documental “La bicicleta de Esther” con motivo del Día Mundial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
  • Quirónsalud realiza actividades de fisioterapia respiratoria y espirometrías gratuitas por el Día Mundial de la EPOC
  • La Fundación Ricky Rubio y Novartis se unen en la prevención y concienciación social del cáncer de pulmón
  • La Fundación Fero acelera la investigación de los cánceres de mama y pulmón en el décimo aniversario de sus becas
  • El Hospital Universitario Severo Ochoa creará un programa de ejercicio físico en cáncer de pulmón gracias a la beca Juntos Sumamos Vida
  • Dos estudios económicos demuestran que la triple terapia una vez al día en un mismo dispositivo de inhalación para pacientes con epoc es más eficiente que las terapias duales
  • Imfinzi (durvalumab) y la combinación de durvalumab más tremelimumab, ambos en combinación con quimioterapia retrasaron la progresión del cáncer de pulmón no microcítico en estadio IV como tratamiento de 1ª línea en el ensayo Fase III POSEIDON
  • Nucala llega a España para el tratamiento de niños con asma grave eosinofílica a partir de 6 años
  • Un panel de 26 expertos analiza los tratamientos disponibles tras la inmunoterapia en cáncer de pulmón avanzado
  • Zaragoza acoge la jornada para pacientes: "Aprendiendo a vivir mejor con el cáncer de pulmón"
  • El IVO incorpora la última tecnología en cirugía robótica, un gran avance para las intervenciones oncológicas
  • Un tercio de los pacientes con asma grave está tomando dosis perjudiciales de esteroides orales
  • El actual modelo asistencial a las personas con enfermedades crónicas, responsable del consumo del 50% de los recursos sanitarios en España
  • Un estudio muestra que simplificar el tratamiento de la epoc podría evitar más de 500 fallecimientos en España en 3 años
  • Los resultados preliminares del estudio EPISCAN II revelan que Cataluña, Extremadura y Galicia son las autonomías con mayor prevalencia de EPOC
  • Novartis anuncia resultados positivos del estudio de Fase III IRIDIUM de la combinación inhalada QVM149 en pacientes con asma no controlada
  • Tagrisso (osimertinib) es el único tratamiento en 1ª línea para cáncer de pulmón no microcítico con mutación en EGFR que consigue una mediana de supervivencia global mayor a 3 años
  • La cumbre europea de los especialistas en medicina respiratoria, marco de la alianza entre expertos y ciudadanos por la salud de los pulmones
  • Expertos advierten de los efectos nocivos del vapeo, y recuerdan que el tabaco se cobra la vida de 60.000 personas al año en España
  • Dos estudios muestran la eficacia de alternativas a la quimioterapia en primera línea para algunos subgrupos de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado
  • Fórmula para conservar la salud pulmonar: evitar el tabaco y la polución, vacunarse y practicar ejercicio físico
  • AstraZeneca redefine el tratamiento del cáncer en ESMO 2019 con datos que podrían cambiar la práctica clínica
  • 6 proyectos optan a la IV Beca Juntos Sumamos Vida en cáncer de pulmón
  • Vitrakvi® (larotrectinib), de Bayer, primer tratamiento en recibir aprobación con indicación tumor agnóstica en Europa
  • Los pacientes con epoc prefieren los dispositivos precargados multidosis, según un Análisis de Decisión Multicriterio
  • La microbiota intestinal tiene la clave para envejecer de forma saludable
  • Boehringer Ingelheim amplía su cartera de productos en Inmuno-oncología con la adquisición de AMAL Therapeutics
  • Tagrisso® (Osimertinib) mejora con significancia estadística la supervivencia global en pacientes con CPNM con mutación positiva en EGFR tratados en 1ra línea, según el ensayo clínico Fase III FLAURA
  • Los pacientes con EPOC necesitan inhalar sin esfuerzo
  • PharmaMar presenta nuevos datos de lurbinectedina durante la Conferencia Mundial de Cáncer de Pulmón
  • Barcelona acoge el mayor congreso internacional de cáncer de pulmón
  • EL TABAQUISMO, UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS
  • Nuevos datos de un estudio de vida real muestran que Giotrif® (afatinib) seguido de osimertinib proporcionó una mediana de supervivencia global de hasta casi cuatro años (45,7 meses) en pacientes con cáncer de pulmón EGFR mutado (Del19 y T790M positivos)
  • El volumen de aire contaminado que entra en el organismo es mayor durante la práctica del ejercicio físico en el exterior
  • IASLC publica los títulos de los abstracts de lurbinectedina (PharmaMar) para cáncer de pulmón microcítico
  • PharmaMar presentará en Estados Unidos, bajo la regulación de “accelerated approval”, solicitud de registro de lurbinectedina para tratamiento de cáncer de pulmón microcítico
  • El exceso de frío del aire acondicionado puede desencadenar una crisis en enfermedades respiratorias crónicas
  • El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la UE da la opinión positiva a la autoadministración de Fasenra® (benralizumab) y su nueva pluma precargada, un autoinyector de un solo uso
  • Tagrisso® (osimertinib), ya está disponible en 1ª línea en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico con mutación EGFR
  • Chiesi y la Fundación Lovexair animan a los gallegos con asma y EPOC a “pedalear para darle la vuelta” a su salud respiratoria
  • Nace Lung Ambition Alliance con el propósito de duplicar la supervivencia a cinco años en cáncer de pulmón para el año 2025
  • AstraZeneca reúne a cardiólogos en La Coruña para mejorar el manejo multidisciplinar del paciente con enfermedad CV y EPOC
  • El aire acondicionado puede ser especialmente perjudicial en personas con patologías pulmonares
  • Imfinzi (durvalumab) mejora la supervivencia global como tratamiento de primera línea en cáncer de pulmón microcítico en enfermedad extendida en el análisis intermedio del ensayo Fase III CASPIAN
  • Imfinzi (durvalumab) es la única inmunoterapia que ha demostrado beneficios en la supervivencia global a los tres años en el cáncer de pulmón no microcítico en estadio III irresecable
  • Boehringer Ingelheim invierte más de 120 millones de euros en su nueva planta de producción de Respimat en Sant Cugat del Vallès
  • La mitad de algunos de los fármacos respiratorios de GSK para todo el mundo se producen en su fábrica de Aranda de Duero
  • AstraZeneca fomenta el debate sobre el manejo del Asma Grave No Controlada con más de 80 farmacéuticos hospitalarios
  • Los datos de Novartis de ASCO y EHA revelan nuevos enfoques para reimaginar la medicina en cáncer y trastornos hematológicos graves
  • Juntos Sumamos Vida busca soluciones a las necesidades no cubiertas en cáncer de pulmón
  • ASCO selecciona el abstract de lurbinectedina de cáncer de pulmón microcítico en segunda línea para el programa "Best of ASCO"
  • Los neumólogos defienden que no todos los pacientes con asma grave necesitan terapias biológicas
  • ASCO publica el abstract con los datos de lurbinectedina (PharmaMar) para cáncer de pulmón microcítico en segunda línea
  • Fundación AstraZeneca pone en marcha CONVIVIR, un proyecto de apoyo integral a las personas con cáncer de pulmón y su entorno
  • Se convoca el II Premio al Periodismo en Respiratorio "Innovación que se respira" de GSK
  • La alergia es uno de los principales factores desencadenantes del asma
  • La SEFH participa en el Día Mundial del Asma 2019 con la difusión de la nueva actualización de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA)
  • 2.500 personas dejan a cero las excusas para controlar el asma con #EnAsmaElCeroCuenta
  • GSK lanza el reto #CuestionaTusLímites en redes sociales para concienciar sobre el asma
  • La serie #ActúayRespira muestra por qué el paciente con asma controlado puede y debe hacer deporte
  • Llega a España Trelegy Ellipta, la única triple terapia para la epoc de una sola inhalación al día en un único dispositivo que ha demostrado reducción de agudizaciones graves
  • Los expertos advierten sobre el impacto de la contaminación ambiental y el calentamiento global en las enfermedades respiratorias
  • “Fundación MÁS QUE IDEAS y AEACaP lanzan una encuesta para conocer las necesidades emocionales y sociales de los pacientes con cáncer de pulmón”
  • PharmaMar está presente con su estudio ATLANTIS en el congreso sobre cáncer de pulmón microcítico del IASLC en Nueva York
  • GSK da a conocer los ganadores del I Premio Periodismo en Respiratorio "Innovación que se respira"
  • ASCO selecciona el ensayo de PharmaMar con lurbinectedina en monoterapia para su presentación oral
  • Claves para afrontar el desafío de la cronicidad en Atención Primaria: corresponsabilizar al paciente y reconfigurar el modelo de prestación
  • Lilly anuncia que ramucirumab (Cyramza®) mejora la supervivencia libre de progresión en cierto tipo de cáncer de pulmón
  • PharmaMar anuncia resultados positivos en el ensayo de lurbinectedina en monoterapia en cáncer de pulmón microcítico
  • Más del 10% de los españoles mayores de 40 años padecen EPOC, la cuarta causa de muerte en España
  • Nace la Escuela de Pacientes para formar en EPOC, asma, apnea del sueño y tabaquismo
  • Expertos en alergología y neumología analizan los avances en el manejo íntegro del asma grave desde el domicilio
  • La SEFH celebra una jornada sobre continuidad asistencial para Farmacéuticos Especialistas de Castilla y León
  • La Sociedad Europea de Oncología Médica sitúa nintedanib en segunda línea de tratamiento en cáncer de pulmón
  • El control de los síntomas, evitar las agudizaciones y mejorar el infradiagnóstico, los principales retos para el abordaje de la epoc
  • Los expertos defienden un diagnóstico y tratamiento temprano de las enfermedades respiratorias, que se mantienen como tercera causa de muerte
  • Los oncólogos muestran su preocupación por el aumento del cáncer de pulmón en mujeres
  • Últimas 72 horas para presentar trabajos al I Premio al Periodismo en Respiratorio
  • Un informe pone de manifiesto los desafíos actuales del paciente de cáncer de pulmón y su entorno
  • PharmaMar recibe opinión positiva de la EMA (COMP) para la designación de medicamento huérfano de Zepsyre® (lurbinectedina) para cáncer de pulmón microcítico
  • Últimos días para presentar trabajos al I Premio al Periodismo en Respiratorio “Innovación que se respira” de GSK
  • Un estudio demuestra que Anoro ofrece mejores resultados en salud y menores costes que Spiolto en pacientes sintomáticos con EPOC moderada
  • La primera APP para el control integral del paciente de cáncer de pulmón gana la 3ª beca #JuntosSumamosVida
  • Alrededor de 100 neumólogos, radiólogos y anatomopatólogos se dan cita en el ILD Summit para discutir las últimas novedades sobre fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
  • Un estudio sobre Nucala (mepolizumab) aporta datos sobre la seguridad a largo plazo, la reducción de los ataques de asma grave de forma consistente y un mejor control del asma
  • Alrededor del 10% de los pacientes con EPOC no ha fumado nunca
  • GSK lanza la campaña “Que la EPOC no te haga sentir como un pez fuera del agua”
  • Trelegy Ellipta obtiene la ampliación de la indicación para el tratamiento de la EPOC en Europa
  • GSK acoge el programa de Herrera en COPE para dar visibilidad a la patología detrás de las siglas EPOC, que afecta a 2,9 millones de personas en España
  • Un estudio muestra que afatinib seguido de osimertinib amplía una mediana de 27,6 meses el tiempo sin quimioterapia en cáncer de pulmón avanzado
  • #EnAsmaElCeroCuenta: nueva campaña de sensibilización de la Fundación AstraZeneca y FENAER
  • Los especialistas afirman que la revolución de la inmunoterapia ha llegado para quedarse
  • La neumonía causa más muertes al año que los infartos de miocardio
  • MD Anderson Cancer Center Madrid y emov se unen para concienciar a la población de Madrid sobre los efectos de la contaminación ambiental sobre la salud
  • PharmaMar anuncia que ha completado el reclutamiento de pacientes en el estudio de fase II de lurbinectedina como agente único en cáncer de pulmón microcítico
  • El asma alérgica grave y la urticaria crónica espontánea protagonizan los simposios de Novartis en el XXXI Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)
  • Cada día son hospitalizadas 274 personas por neumonía en España
  • El 73% de los pacientes con EPOC en España no están diagnosticados y el tratamiento se inicia en fases avanzadas
  • Zepsyre® recibe recomendación positiva del IDMC para continuar el ensayo Fase III en cáncer de pulmón microcítico (ATLANTIS)
  • Solo el 4,7% de los niños con fibrosis quística hace ejercicio como parte de la terapia a pesar de la evidencia científica que lo avala
  • Los neumólogos alertan de la importancia de vigilar las comorbilidades asociadas al asma para controlar la enfermedad
  • Nuevos datos sobre los mecanismos de resistencia adquirida en CPNM, después de administrar Tagrisso (osimertinib) en primera línea, apoyan el inicio del ensayo ORCHARD para investigar opciones de tratamiento post-progresión
  • Biológicos en asma ¿Son la mejor opción?
  • Expertos destacan la importancia de la optimización de la secuencia de tratamientos en el abordaje del cáncer de pulmón
  • Médicos de familia, alergólogos y neumólogos elaboran un documento científico de consenso para mejorar el control de los pacientes con asma
  • Un total de 13 sociedades científicas y 3 asociaciones de pacientes acuerdan medidas para aumentar el conocimiento de la trombosis asociada al cáncer
  • SEFH y SEPAR establecieron recomendaciones conjuntas para que se traduzcan en resultados para el paciente y el SNS
  • PharmaMar presenta datos de supervivencia global del ensayo I/II de lurbinectedina en combinación con doxorubicina para el cáncer de pulmón microcítico recidivante
  • PharmaMar presentará resultados del ensayo I/II de lurbinectedina en combinación con doxorubicina en cáncer de pulmón microcítico recidivante durante el congreso mundial del IASLC
  • La FDA ha concedido a lurbinectedina, molécula de PharmaMar, la designación de medicamento huérfano
  • Descarga los dos monográficos elaborados por expertos, sobre ejercicio físico y asma
  • Se amplía el plazo para presentar proyectos a la III Beca Juntos Sumamos Vida en cáncer de pulmón
  • La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) certifica a los profesionales de visita médica de Novartis con el “Curso de Alta Capacitación en EPOC”
  • SEPAR, en colaboración con GSK, presenta el nuevo “Manual SEPAR de neumología y cirugía torácica”
  • Neumólogos y cardiólogos ponen de relieve la conexión entre la EPOC y la comorbilidad cardiovascular en el 51º Congreso Nacional de la SEPAR
  • Combinación de Quimioterapia e InmunoOncología, también en cáncer de pulmón
  • El infradiagnóstico de la EPOC asciende hasta el 81,7%, según datos preliminares del estudio EPI-SCAN II puesto en marcha por GSK en colaboración con la SEPAR
  • Miguel Ángel Calleja: La individualización y personalización del tratamiento con anticuerpos monoclonales debe ajustarse siempre a las necesidades del paciente
  • GSK demuestra su liderazgo en respiratorio en el Congreso Americano de Neumología (American Thoracic Society) con sus resultados de investigación e innovación científica
  • SEFH y SEPAR colaboran a través de “NEXOS Neumología” para prestar una atención multidisciplinar en asma grave, HAP y fibrosis quística
  • La microbiota pulmonar y el asma, una relación que despierta interés en los especialistas
  • Expertos resaltan la importancia de la atención psicológica en las crisis asmáticas de niños y adolescentes
  • Más de 3 millones de personas en España sufren asma, una enfermedad infradiagnosticada y en muchos casos mal controlada que no tiene cura
  • La campaña #ActúayRespira impulsa la práctica de deporte en apoyo a los pacientes con asma
  • Los resultados de IMPACT, un estudio que será de referencia en EPOC y publicados en el NEJM, demuestran que Trelegy Ellipta aporta importantes beneficios para los pacientes con EPOC
  • El estudio Dynagito aporta nueva información sobre la eficacia de tiotropio/olodaterol en la reducción de exacerbaciones en EPOC
  • III Beca Juntos Sumamos Vida en busca del mejor proyecto social en cáncer de pulmón
  • La EPOC es la tercera causa de años vividos con discapacidad a partir de los 50 años, según el estudio
  • La coordinación entre AP, Neumología y Urgencias garantiza la asistencia de calidad en EPOC
  • Aumentar el número de espirometrías y hacer frente al tabaquismo, principales retos para evitar el desarrollo de la EPOC
  • El proyecto EMPOC busca soluciones digitales en EPOC con la participación de pacientes y profesionales
  • Diabetes, hipertensión, insuficiencia cardíaca o EPOC, problemas crónicos de salud sobre las que la telemedicina tiene mayor impacto
  • La salud respiratoria adquiere un papel “muy importante” respecto a la prevención del riesgo cardiovascular
  • El tratamiento con «Ultibro® Breezhaler®» de Novartis mejoró la función cardíaca en pacientes con EPOC e hiperinsuflación pulmonar
  • “La secuenciación y la individualización en los tratamientos de cáncer de pulmón permitirá a los pacientes vivir más y mejor”
  • Hasta el 37% de los pacientes que padecen rinitis alérgica podrán sufrir asma en el futuro
  • GSK y el Ayuntamiento de Tres Cantos colaboran para impulsar la actividad física en personas con asma
  • Expertos advierten que existe un considerable retraso en el diagnóstico y tratamiento de la gota
  • Cómo desafiar al frío cuando se padece una enfermedad respiratoria
  • Expertos destacan la superioridad de Anoro frente a Spiolto para el tratamiento de la EPOC
  • Trelegy Ellipta, la triple terapia de una única dosis diaria en un solo inhalador, obtiene la autorización de comercialización en Europa para el tratamiento de la EPOC
  • Ultibro® Breezhaler® de Novartis mejora significativamente la función pulmonar en pacientes con EPOC después del cambio directo de Seretide®
  • “Screening en cáncer de pulmón, por qué sí y por qué no”
  • Un proyecto de realidad virtual y mindfulness en cáncer de pulmón gana la 2a beca #JuntosSumamosVida
  • Se conmemora el Día Mundial de la EPOC, una patología respiratoria infradiagnosticada y todavía desconocida entre la población
  • Imanol Arias protagoniza la campaña del Día Mundial de la EPOC de la mano de Boehringer Ingelheim
  • El incremento de las exacerbaciones de EPOC con la llegada del frío pone el foco en la prevención y la adherencia terapéutica
  • Un estudio de GSK demuestra la superioridad de Anoro frente a Spiolto Respimat en la mejora de la función pulmonar en el tratamiento de la EPOC
  • AstraZeneca presenta su estrategia científica en el Congreso Mundial sobre Cáncer de Pulmón 2017
  • La EMA acepta la solicitud de autorización de comercialización de durvalumab en cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado irresecable
  • 7 finalistas optan a la II beca Juntos Sumamos Vida
  • Conocer bien las características clínicas de los pacientes con asma, clave para identificar mejores tratamientos
  • Boehringer Ingelheim apuesta por la formación de jóvenes oncólogos con Desafío CPNM Km0
  • Arranca en Madrid una nueva edición de la Universidad del Asma Grave
  • GSK anuncia los resultados fase III de mepolizumab en pacientes con EPOC eosinofílica con riesgo de exacerbaciones, publicados en el NEJM
  • GSK e Innoviva anuncian resultados positivos para Trelegy Ellipta
  • AstraZeneca presenta nuevas evidencias sobre Symbicort® (budesonida/formoterol) en pacientes con EPOC y riesgo de agudización
  • Publicados los resultados del estudio Salford Lung Study en The Lancet y presentados en el congreso de la European Respiratory Society (ERS)
  • Incorporar evidencia de la práctica clínica habitual puede ayudar a entender la efectividad real de los tratamientos
  • Una nueva encuesta global muestra el verdadero impacto del asma grave en las vidas de pacientes de todo el mundo
  • GSK presenta nuevos datos de respiratorio, desde su portafolio en investigación hasta la práctica clínica, en el congreso ERS
  • Los últimos avances de AstraZeneca en cáncer de pulmón se presentan en el congreso de ESMO 2017
  • AstraZeneca presenta datos sobre la nueva generación de biológicos en el Congreso Internacional ERS 2017
  • Los objetivos de los médicos en el tratamiento del cáncer de pulmón son distintos a las expectativas de los pacientes
  • Las personas con rinitis refieren una peor calidad de vida que los pacientes con asma
  • Boehringer Ingelheim coloca la primera piedra de la planta de producción de Respimat en la sede de Sant Cugat del Vallès
  • La nueva edición del Concurso de Casos Clínicos permitirá mejorar el tratamiento del asma no controlado
  • Una nueva encuesta a pacientes subraya la necesidad de nuevas medidas para ayudar a los pacientes con asma grave a controlar su enfermedad
  • La Guía GesEPOC 2017, un documento 'útil y práctico' para que los médicos de urgencias puedan mejorar el abordaje de los pacientes con EPOC
  • Ultibro® Breezhaler®, de Novartis, refuerza sus datos frente a Salmeterol/Fluticasona en la prevención de exacerbaciones en pacientes con EPOC
  • Los nuevos análisis de Novartis confirman el potencial de Ultibro® Breezhaler® para pacientes de EPOC históricamente tratados con esteroides
  • Nuevos resultados avalan la eficacia a largo plazo de nintedanib en fibrosis pulmonar idiopática
  • Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para el uso en primera línea de Zykadia® en cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado ALK+
  • Los datos de Novartis presentados en las reuniones de la ASCO, ICML y EHA demuestran avances significativos en el tratamiento del cáncer
  • Benralizumab reduce el uso de esteroides orales en asma grave según el ensayo Fase III ZONDA
  • Relvar® Ellipta® mejoró de manera significativa el control del asma en comparación con las opciones de tratamiento habitual
  • Symbicort® en envase a presión ya está disponible en España para el tratamiento de la EPOC
  • Expertos destacan el diagnóstico precoz y el uso de marcadores moleculares como claves para mejorar el abordaje del cáncer de pulmón
  • EPOC+, nueva herramienta centrada en ofrecer un servicio de respuesta inmediata en el manejo de la EPOC en Atención Primaria
  • La Guía Española para el Manejo del Asma se actualiza mediante la nueva edición GEMA 4.2
  • El 12% de la población infantil española sufre asma, la enfermedad que provoca más hospitalizaciones y ausencias escolares
  • Convocatoria de la II beca #JuntosSumamosVida en cáncer de pulmón
  • Expertos refuerzan la importancia de formar a los pacientes sobre el uso de los inhaladores para mejorar el control de las enfermedades respiratorias
  • Los pacientes con EPOC y patologías asociadas están más expuestos a sufrir agudizaciones en el futuro
  • 19.000 leoneses sufren EPOC y la alta cifra de tabaquismo y envejecimiento implica un reto asistencial
  • La medicina de precisión ha llegado a la Cardiología para quedarse
  • Nace un programa para mejorar el abordaje integral de la EPOC en mujeres
  • La medicina de precisión es fundamental para el correcto abordaje del cáncer de pulmón
  • Pfizer lanza una nueva presentación de sus dispositivos de Formodual® añadiendo 200 µg de beclometasona
  • Los pacientes con gota tienen más riesgo de sufrir un episodio cardiovascular
  • Más de 4.000 médicos de familia se darán cita en el 38º Congreso de SEMERGEN
  • SEMI y Grupo Menarini firman un acuerdo como socios estratégicos
  • Estudios alentadores para pacientes con EPOC y FPI
  • Los pacientes con cáncer de pulmón necesitan extremar el cuidado de la piel en verano
  • 1era Beca #JuntosSumamosVida en beneficio de los pacientes con cáncer de pulmón
  • Adaptar la investigación clínica es fundamental para aportar el mayor beneficio para los pacientes
  • El estudio FULFIL muestra la superioridad de la triple terapia cerrada combinada de FF/UMEC/VI en comparación con Symbicort® Turbohaler®
  • La tecnología de secuenciación masiva permite conocer información de múltiples genes de forma simultánea en cáncer de pulmón
  • GSK y SEPAR ponen en marcha el mayor estudio epidemiológico de la EPOC en España, EPISCAN-II
  • Nuevos datos refuerzan el potencial de olmutinib en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón
  • Los expertos señalan que es necesario personalizar el tratamiento de la EPOC, adaptándolo a las necesidades y perfil de riesgo de cada paciente
  • El estudio FLAME demuestra la superioridad de Ultibro® Breezhaler®, de Novartis, frente a Seretide® en EPOC
  • El tabaco, causa directa de las principales enfermedades respiratorias
  • Nuevos datos muestran que los pacientes con EPOC tratados con Relvar® Ellipta® logran una mayor reducción de las exacerbaciones
  • La vacuna antineumocócica conjugada trecevalente, importante a la hora de mejorar la protección del paciente crónico
  • Informes de posicionamiento terapéutico, nueva información publicada en vademecum.es
  • Pfizer confirma el crecimiento y la diversidad de su investigación en oncología en ASCO 2016
  • GSK presenta datos de eficacia para Anoro® en pacientes con EPOC que permanecen sintomáticos a pesar del tratamiento con tiotropio
  • El registro RIETE, con más de 64.000 pacientes, proporciona claves de la enfermedad tromboembólica venosa
  • Un estudio confirma la superioridad de Ultibro® Breezhaler® de Novartis sobre Seretide® para prevenir las exacerbaciones en EPOC
  • La gota limita la actividad diaria de 1 de cada 3 afectados
  • GSK lanza el proyecto "Trending Topics en Respiratorio", unas sesiones formativas para que los médicos compartan su experiencia clínica
  • La enfermedad cardíaca y pulmonar requiere un abordaje conjunto desde Atención Primaria
  • Boehringer Ingelheim y ESTEVE sellan un acuerdo de co-branding en el área respiratoria
  • Los pacientes con EPOC y patologías asociadas están más expuestos a sufrir agudizaciones en el futuro
  • El 37,5% de los pacientes con EPOC y asma no cumple correctamente el tratamiento
  • La enfermedad cardíaca y pulmonar requiere un abordaje conjunto desde Atención Primaria
  • La CE aprueba Portrazza® (necitumumab), de Lilly, para cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas escamosas
  • Afatinib muestra mayor supervivencia libre de progresión comparado con gefitinib en cáncer de pulmón no microcítico con EGFR mutado
  • La mortalidad por cáncer de pulmón entre las mujeres aumentó un 4,4 % anual entre 1997 y 2013
  • Boehringer Ingelheim lanza un nuevo tratamiento para el Cáncer de Pulmón No Microcítico en España
  • La Comisión Europea aprueba Cyramza® (ramucirumab) para cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas y cáncer colorrectal metastásico
  • El CHMP recomienda la aprobación de Portrazza (necitumumab) para cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas escamosas
  • Asociaciones de pacientes, médicos y expertos en cáncer de pulmón debaten sobre el acceso a pruebas diagnósticas
  • La revista BMC Pulmonary Medicine publica el innovador estudio sobre el asma de GSK
  • La FDA aprueba Portrazza® (necitumumab) para cáncer de pulmón metastásico de células no pequeñas escamosas
  • Lilly y MSD amplían su colaboración con el desarrollo de un estudio para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no microcíticas no escamosas
  • Xalkori® (crizotinib) recibe la aprobación europea en primera línea en cáncer de pulmón no microcítico ALK+
  • Boehringer Ingelheim inicia un estudio fase II con una nueva terapia dirigida al EGFR de 3ª generación para el Cáncer de Pulmón No Microcítico
  • La Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) pone en marcha el proyecto "GEMA práctica"
  • Retos y soluciones en cáncer de pulmón
  • Lograr una mínima invasión sobre el paciente, reto en la cirugía del cáncer de pulmón
  • Teva lanza la Campaña de Social Media #Laugh4Lungs en reconocimiento del Día Mundial de la EPOC 2015
  • "Conocer el nombre y apellidos del cáncer de pulmón permite seleccionar el mejor tratamiento para cada paciente"
  • Seretide® de GSK alcanza el objetivo primario en el estudio sobre la seguridad de los LABA en pacientes con asma
  • La mayoría de los centros españoles sigue las recomendaciones SEOM-SEAP para la identificación de biomarcadores en cáncer de pulmón
  • La UB y el Clínic colaboran para mejorar la eficacia del tratamiento del cáncer avanzado de pulmón
  • GSK anuncia nuevos datos positivos que comparan Incruse® frente a tiotropio y glicopirronio en pacientes con EPOC
  • La cirugía torácica video-asistida de lobectomía, técnica quirúrgica de elección en el cáncer de pulmón
  • El estudio del ADN circulante tumoral es imprescindible para identificar a los pacientes con cáncer de pulmón que pueden beneficiarse de los nuevos tratamientos
  • El 40 % de los médicos considera prolongar la vida como el objetivo más importante en el tratamiento de cáncer de pulmón
  • GSK presenta un análisis post-hoc de los datos de marcadores del deterioro de la EPOC obtenidos con Anoro® en comparación con los obtenidos con tiotropio o placebo, utilizando un nuevo criterio de valoración combinado
  • Nuevos datos destacan tiotropio+olodaterol**** como tratamiento de mantenimiento de primera línea de la EPOC
  • Nintedanib* más docetaxel reduce en un 10% el crecimiento del tumor en pacientes con adenocarcinoma avanzado de pulmón
  • Un 50% de los pacientes y cuidadores tiene problemas para afrontar los retos que plantea vivir con cáncer de pulmón
  • Los datos de supervivencia global de Giotrif en Cáncer de Pulmón, actualizados en la ficha técnica
  • Teva anuncia que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) confirma la validación de la solicitud de autorización de comercialización de reslizumab
  • Boehringer Ingelheim firma un acuerdo de licencia exclusiva con Hanmi Pharmaceutical en cáncer de pulmón
  • The Lancet Oncology publica los datos que demuestran mayor supervivencia de afatinib* frente a erlotinib en carcinoma escamoso de pulmón avanzado
  • Los pacientes con EPOC leve podrían presentar más riesgo de padecer cáncer de pulmón que aquellos con EPOC grave
  • La N-acetilcisteína demuestra gran eficacia en el tratamiento de la EPOC
  • Los tratamientos dirigidos en cáncer de pulmón han conseguido triplicar la supervivencia frente a quimioterapia
  • La FDA aprueba la comercialización de la combinación tiotropio más olodaterol, Spiolto®, para el tratamiento de la EPOC
  • El futuro del tratamiento del cáncer es la especialización según el tipo de tumor
  • Las alergias respiratorias a hongos son un factor de riesgo en pacientes con asma grave, con más crisis e ingresos hospitalarios
  • IV Simposio ESTEVE Review en Respiratorio sobre hongos y patología respiratoria
  • La oncología española destaca en el tratamiento personalizado en cáncer de pulmón no microcítico avanzado
  • La Guía Española para el Manejo del Asma actualiza sus contenidos en la nueva edición GEMA4.0
  • Se publica la cuarta edición de la Guía Española Para el Manejo del Asma (GEMA4.0)
  • Expertos reclaman un manejo especializado de las bronquiectasias
  • Oncólogos debaten sobre las últimas novedades en tratamientos personalizados
  • Celebrado en Sevilla 'OpenDUAL', evento sobre actualidad cardiopulmonar
  • Disponible en España Anoro®, nuevo tratamiento broncodilatador dual de una sola dosis diaria para EPOC sintomática
  • Alergia: una carga creciente para todos los europeos
  • La FDA designa a Xalkori® (crizotinib) como terapia innovadora para los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico ROS1 positivo
  • Nuevo principio activo: UMECLIDINIO BROMURO
  • Nueva asociación de principios activos: VILANTEROL + UMECLIDINIO BROMURO
  • Nuevos datos publicados demuestran que Daxas® (roflumilast) reduce las exacerbaciones graves y las hospitalizaciones en pacientes con EPOC graves
  • Desayuno con el experto para presentar las Jornadas de Formación en Bronquiectasias
  • Boehringer Ingelheim, CatSalut y el Institut Català d'Oncología (ICO), unidos para tratar el cáncer de pulmón
  • Pfizer y Merck llegan un acuerdo para la copromoción mundial de Xalkori® (crizotinib)
  • Reslizumab de TEVA demuestra la eficacia para el tratamiento del asma moderado a severo en pacientes con alta concentración de eosinófilos en sangre
  • Casi 200 expertos asisten a la X Reunión de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica que la Sociedad Española de Medicina Interna celebra en Madrid
  • El Grupo Español de Cáncer de Pulmón y Pangaea Biotech publican los resultados del primer test en sangre de detección de cáncer de pulmón
  • Encuesta a nivel mundial sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) , de GSK
  • The Lancet Oncology publica resultados de afatinib que demuestran aumento de supervivencia en pacientes con mutación del EGFR en cáncer de pulmón
  • Menarini renueva sus compromisos con el medio ambiente, la seguridad y salud de sus empleados
  • Menarini colabora con Fundación SEUR en el proyecto "Tapones para una nueva vida"
  • El Programa Horizonte consigue la participación de 1.261 pacientes con EPOC de todas las Comunidades Autónomas
  • Menarini pone en marcha el proyecto "Juntos contra el Aislamiento Digital"
  • La app Trivifarma, de Menarini, distinguida entre las Mejores Ideas 2014 de Diario Médico
  • The Lancet Respiratory Medicine publica resultados positivos de un estudio Fase IIb de benralizumab en asma grave
  • Formodual NEXThaler®, un nuevo dispositivo más fácil de usar que mejora la adherencia
  • Aclidinio/Formoterol ha sido recomendado para su aprobación en Europa para tratar la EPOC
  • Menarini organiza unas sesiones de Responsabilidad Social Corporativa para toda la compañía
  • Menarini desarrolla 3 apps móviles para profesionales con toda la información de congresos de 4 especialidades médicas
  • AstraZeneca y Roche firman un acuerdo de colaboración para desarrollar una prueba diagnóstica asociada a AZD9291
  • El Consejo General de Enfermería y Menarini formarán en EPOC a los enfermeros de Atención Primaria
  • Ramucirumab (Cyramza) mejora la supervivencia global en un estudio fase III en cáncer de pulmón no microcítico metastásico
  • Todos los pacientes EPOC deberían vacunarse con la vacuna conjugada trecevalente frente al neumococo
  • El alivio de los síntomas durante las 24 horas es fundamental para millones de pacientes que padecen EPOC
  • Presentada en Europa la solicitud de registro de la combinación de aclidinio y formoterol de dosis fija para la EPOC
  • Expertos consideran que la broncodilatación es la clave del tratamiento para mejorar los síntomas del paciente con EPOC
  • Resultados positivos de un estudio pivotal de fase III para la combinación de aclidinio y formoterol en EPOC
  • Casi 1 de cada 3 españoles reconoce no saber nada sobre la gota
  • Resultados del primer registro español sobre pacientes con FPI tratados con pirfenidona confirman las conclusiones de ensayos internacionales
  • El control de los síntomas las 24 horas del día proporciona una mejoría clínica y de calidad de vida en pacientes con EPOC
  • Ultibro® Breezhaler® de Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para el tratamiento de la EPOC
  • 1 de cada 6 murcianos mayores de 40 años desconoce que sufre EPOC
  • Médicos de familia debaten los retos del manejo clínico de la EPOC en el primer nivel asistencial
  • La formación continuada en Atención Primaria sobre el manejo del asma es clave para reducir el incumplimiento terapéutico
  • Los casos de gota han aumentado de forma espectacular en los países occidentales en las últimas décadas
  • Resultados positivos del segundo estudio de Fase III para la combinación de aclidinio y formoterol para la EPOC
  • Se presentan dos documentos con el objetivo de informar y concienciar a la población de la carga que supone el Asma
  • I curso on line de formación médica para el tratamiento de la embolia pulmonar abierto a todas las especialidades
  • Resultados positivos de un estudio fase III para combinación de aclidinio y formoterol en EPOC
  • Infradiagnóstico, prevención y medicina personalizada son los retos en EPOC
  • Eklira® Genuair®, de Almirall, ya está disponible en España para el tratamiento de la EPOC
  • El área Sanitaria de Vigo pone en marcha un proyecto para mejorar la asistencia al paciente con EPOC
  • La supervivencia del cáncer de pulmón una vez hecho el diagnóstico no supera el 12% a los 5 años
  • Menarini España crea el área de FarmaHelp para formar a profesionales del sector farmacéutico
  • 7 de cada 10 españoles no saben qué es la EPOC o tienen un conocimiento muy superficial de esta enfermedad
  • Xalkori® (crizotinib) recibe la autorización condicional como tratamiento en cáncer de pulmón no microcítico
  • Almirall lanza Eklira® Genuair® (aclidinio) en Europa
  • Aprobado en Europa Aclidinio, fármaco de Almirall para la EPOC
  • La FDA aprueba Tudorza Pressair para el tratamiento de mantenimiento de la EPOC a largo plazo
  • "La FPI provoca la muerte más precozmente que muchos tipos de cáncer, entre ellos el de mama, de ovario y colorrectal"
  • Resultados positivos de crizotinib en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico
  • Boehringer presenta en ASCO novedades en el tratamiento del cáncer de pulmón
  • Olodaterol supera con éxito el programa de estudios fase II
  • Nace la I Plataforma de comunicación para especialistas en Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas
  • Las células madre podrían suponer un nuevo tratamiento en EPOC
  • Especialistas debaten para evitar que la EPOC se convierta en la 3ª causa de muerte en España en 2030
  • Expertos subrayan la importancia del abordaje multidisciplinar del cáncer de pulmón
  • La guía GOLD destaca la importancia del riesgo de exacerbaciones y síntomas de la EPOC
  • Más de 2.000 profesionales sanitarios y de medios de comunicación han recibido formación específica sobre EPOC
  • Almirall comienza la fase III del aclidinio más formoterol para el tratamiento de la EPOC
  • Almirall lanza el roflumilast en España
  • Boehringer investiga una nueva combinación de fármacos para el tratamiento de la EPOC
  • Los pacientes con EPOC tratados con aclidinio perciben mejoría desde la 1ª dosis
  • Aprobado en Europa Tarceva en 1ª línea en CPNM avanzado y mutación del gen EGFR
  • Nueva Guía Educativa Audiovisual dirigida a pacientes con EPOC y sus familiares
  • Menarini lanza Balzak Plus® para el tratamiento de la hipertensión arterial
  • La Plataforma 1Dentify lanza su versión on line, un proyecto pionero en Europa
  • Aumentan las reconsultas en Urgencias por intoxicación por cocaína
  • Controlar la enfermedad es clave para que el asmático pueda llevar una vida normal
  • Médicos de primaria y neumólogos celebran un encuentro sobre enfermedades respiratorias
  • Varón, mayor de 40 años y fumador o ex fumador, perfil del paciente español con EPOC
  • Se prevé un aumento de prevalencia del asma infantil y una primavera de intensa polinización
  • Asma y EPOC, dos enfermedades difíciles de diferenciar especialmente entre los fumadores
  • Grupo Menarini celebra su 125 aniversario con un evento sobre I+D en Florencia
  • Almirall y Kyorin anuncian un acuerdo de licencia en Japón con el bromuro de aclidinio
  • Menarini lanza una nueva combinación para el tratamiento de la hipertensión arterial
  • Spiriva® Respimat®, ya disponible para los pacientes con EPOC
  • Onbrez Breezhaler, la primera novedad farmacológica en 7 años para EPOC
  • 5ª edición del Curso Medicina Cardiovascular organizado por área Científica Menarini
  • Menarini pone en marcha dos cursos de formación online en e-analgesia.com
  • Un estudio indica que Symbicort® mantiene el control del asma en pacientes difíciles de tratar
  • El asma es la primera causa de absentismo escolar en niños debido a enfermedad
  • Nueva edición del curso Cómo desarrollar una unidad de insuficiencia cardiaca multidisciplinar
  • Arranca una campaña con el fin de combatir el desconocimiento de la EPOC
  • Menarini lanza Lobivon Plus, para el tratamiento de la presión arterial
  • La EPOC es la única causa de muerte que ha aumentado en los últimos años
  • Los fumadores mayores de 40 años deberían someterse a espirometrías
  • La AGP apuesta por educar en el autocuidado para saber cómo reaccionar ante el asma
  • ODDENT® ácido hialurónico, la novedad biotecnológica de Menarini
  • El 90% de los casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se producen a causa del tabaco
  • URIACH presenta ALVESCO, un nuevo tratamiento para el asma con un novedoso perfil
  • El Curso de Menarini para ORL llega a la 18 edición
  • Menarini lanza Ranexa® para el tratamiento de la angina de pecho estable
  • Jornada de Asma Infantil: hacia un tratamiento personalizado
  • El asma sigue siendo una enfermedad que pasa desapercibida en sus primeras fases y que recibe un diagnóstico tardío
  • V Jornada de actualización en toxicología. El consumo abusivo de alcohol es la causa más frecuente de intoxicaciones por drogas en adolescentes
  • Almirall centra sus esfuerzos en la dosificación de Eklira® dos veces al día para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
  • XVII Curso intensivo de formación continuada: Endocrinología ginecológica y reproducción humana
  • Menarini consigue la licencia para Europa de Adenuric®
  • Nueva presentación de Azomyr®, de Menarini, en comprimidos bucodispersables 
  • Menarini lanza Balzak® para el tratamiento de la hipertensión arterial
  • Menarini lanza Kilor® 80 mg para el tratamiento de la anemia ferropénica
  • área Científica Menarini pone a disposición de los profesionales de la salud el libro "Guía iconográfica de dermatología"
  • Curso sobre cómo iniciar y desarrollar una unidad de insuficiencia cardiaca en un hospital
  • Nueva presentación y ampliación de indicación para Azomyr®
  • El grupo GEICO, colaborador científico del Proyecto MIMOSA de Menarini

 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies