Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • ClinAlert
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • ClinAlert
  • Vademecum Box
  • ClinAlert
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Indicaciones
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto

  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Eliquis (apixaban) reduce significativamente el riesgo de hospitalización por cualquier causa en pacientes con tromboembolismo venoso

VADEMECUM - 05/09/2014  FARMACOLOGÍA

Los resultados de un análisis secundario del ensayo AMPLIFY-EXT, demuestran la eficacia de apixaban a la hora de reducir el riesgo de hospitalización en estos pacientes
Enlaces de Interés
Laboratorios:
BOEHRINGER INGELHEIM ESPAÑA
PFIZER, S.A.
 
Medicamentos:
ELIQUIS 2,5 mg Comp. recub. con película
ELIQUIS 5 mg Comp. recub. con película
  • volver al listado

Eliquis (apixaban) reduce significativamente el riesgo de hospitalización por cualquier causa en pacientes con tromboembolismo venoso

VADEMECUM - 05/09/2014  FARMACOLOGÍA

Los resultados de un análisis secundario del ensayo AMPLIFY-EXT, demuestran la eficacia de apixaban a la hora de reducir el riesgo de hospitalización en estos pacientes


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Eliquis (apixaban) reduce significativamente el riesgo de hospitalización por cualquier causa en pacientes con tromboembolismo venoso

VADEMECUM - 05/09/2014  FARMACOLOGÍA

Los resultados de un análisis secundario del ensayo AMPLIFY-EXT, demuestran la eficacia de apixaban a la hora de reducir el riesgo de hospitalización en estos pacientes


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • La Fundación Pfizer y la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía buscan soluciones para mejorar la continuidad asistencial del paciente crónico en el medio rural en una nueva edición de e-Dea Salud
  • Los dermatólogos coinciden en la importancia de contar con nuevas opciones terapéuticas para tratar la dermatitis atópica de moderada a grave
  • Novartis presentará nuevos datos científicos acerca de la HPN y la LMC de un amplio portafolio de hematología en la Reunión Anual de la Asociación Europea de Hematología
  • Dermatólogos debaten sobre la necesidad de establecer criterios comunes para el diagnóstico y manejo de pacientes con psoriasis pustulosa generalizada (PPG)
  • Más del 85% de los españoles desconoce las causas del cáncer de vejiga
  • Un abordaje integral, hábitos de vida saludables y buena gestión emocional son algunas de las recomendaciones de expertos para mejorar el diagnóstico temprano y el control de la insuficiencia cardiaca
  • Expertos insisten en no bajar la guardia frente a la COVID e instan a proteger a mayores de 60 años y personas con inmunodepresión, que pueden desarrollar formas graves de la infección
  • Pfizer lanza la herramienta práctica 'Preguntas Infrecuentes'
  • La Alianza de Boehringer Ingelheim y Lilly resalta la importancia de mantener hábitos saludables y conocer los factores de riesgo y complicaciones en pacientes con Diabetes Tipo 2
  • España participa en el avance del desarrollo clínico de la terapia génica de Pfizer para hemofilia
  • El Grupo Farmacéutico Alemán genera 685 millones de euros en España y más de 5.000 empleos
  • ViiV Healthcare BECA PROYECTOS innovadores EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON VIH
  • Boehringer Ingelheim impulsa una nueva formación en radiología intersticial para fomentar el diagnóstico precoz de fibrosis pulmonar
  • Un estudio de fase 3 demuestra que XTANDI™ (enzalutamida) más leuprorelina, mejora significativamente la supervivencia libre de metástasis en hombres con cáncer de próstata no metastásico
  • 1ª Jornada SEOM sobre Retos de la Oncología Médica en la Medicina Privada
  • ▼Cibinqo® (abrocitinib), para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave en adultos, ya disponible en España
  • La Fundación Pfizer convoca una nueva edición de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud
  • "Diccionario de Mieloma Múltiple", la herramienta para ayudar a los pacientes a comprender su enfermedad
  • Boehringer Ingelheim se une al movimiento internacional que reclama visibilizar la realidad de las personas con patologías poco frecuentes
  • Pfizer, con el aval de FEDER, abre Las Raras, una concept store para visibilizar las enfermedades raras y a sus pacientes
  • El estudio en fase 3 TALAPRO-2 demuestra resultados positivos en supervivencia libre de progresión con la combinación de Talzenna® (talazoparib) y enzalutamida para cáncer de próstata
  • Jardiance® (empagliflozina), primer y único fármaco financiado y con evidencia clínica en España para el tratamiento de insuficiencia cardiaca crónica sintomática
  • Las afecciones cardiovasculares son frecuentes en pacientes con enfermedades inflamatorias
  • Espesolimab cumple con los objetivos primario y secundario principal para la prevención de los brotes de psoriasis pustulosa generalizada (PPG)
  • Pfizer lanza en España ▼Ngenla® (somatrogón), la inyección semanal para el tratamiento del déficit de la hormona de crecimiento
  • Expertos recomiendan la politerapia en el tratamiento del paciente de alto riesgo cardiovascular
  • Disponible Lorviqua® (lorlatinib) como tratamiento de primera línea para cáncer de pulmón avanzado ALK-Positivo en España
  • Pfizer presenta su Plan de Sostenibilidad 2022-2024 con una estrategia transversal para todo su modelo de negocio
  • La Comisión Europea aprueba Espesolimab para los brotes de psoriasis pustulosa generalizada (PPG)
  • Boehringer Ingelheim y 3T Biosciences unen fuerzas para desarrollar inmunoterapias de última generación contra el cáncer
  • 19º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19
  • “Un Acuerdo por un Mundo Más Sano” se amplía a todos los tratamientos de Pfizer y beneficiará a más de 1.200 millones de personas en 45 países de renta baja
  • El ensayo clínico de fase III DINAMO muestra que el tratamiento con empagliflozina* mejora significativamente el control del azúcar en sangre en niños y adolescentes con diabetes tipo 2
  • Los reumatólogos, a favor de la innovación docente en las universidades
  • Llega a España la primera opción terapéutica para pacientes con fibrosis pulmonar progresiva de la mano de Boehringer Ingelheim
  • HM hospitales, Becton Dickinson y Pfizer se unen para desarrollar un nuevo código de buenas prácticas para la Enfermedad Tromboembólica Venosa
  • Biopamp, Medea e Inmed, ganadores de la IV edición de Innomakers4Health
  • El abordaje multidisciplinar protagoniza el simposio sobre el manejo de la fibrosis pulmonar en el Congreso de la SEFH
  • Pfizer presenta el cuento “A través del mundo microscópico de Martín” para concienciar en la prevención de enfermedades infecciosas y resistencias antimicrobianas
  • Los Premios Fundación Pfizer de Innovación Científica reconocen a dos investigadores del CSIC por sus trabajos sobre resistencia a los antibióticos y neurogénesis adulta
  • Especialistas y pacientes abogan por reforzar la prevención e incidir en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón
  • Pfizer anuncia resultados positivos de su ensayo TALAPRO-2 para cáncer de próstata resistente a la castración metastásico
  • El ensayo clínico EMPA-KIDNEY muestra beneficio significativo de empagliflozina* en la reducción de la progresión de la enfermedad renal o muerte por causas cardiovasculares vs. placebo en personas con enfermedad renal crónica
  • Los especialistas insisten en que los pacientes estén en el centro de la Medicina privada
  • Te presentamos Avances en PPG
  • Expertos advierten de la necesidad de prevención frente a las infecciones respiratorias, que suponen la 4ª causa de muerte a nivel mundial
  • Decir “tengo cáncer de vejiga” ayuda a hacer más visible este tumor
  • El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) recomienda la concesión de una autorización condicional de comercialización de spesolimab como primera opción de tratamiento para los brotes de psoriasis pustulosa generalizada (PPG)
  • La visión del joven internista será necesaria para mejorar la atención de los pacientes crónicos en una población cada vez más envejecida
  • Diez consejos para pacientes con EPID asociada a enfermedades reumáticas
  • Pfizer lanza “Preguntas Infrecuentes”, una iniciativa para animar a las mujeres con cáncer de mama metastásico a hablar abiertamente con su oncólogo
  • El pronóstico de los pacientes con artrosis de rodilla se puede predecir
  • Boehringer Ingelheim lanza una web sobre Psoriasis Pustulosa Generalizada (PPG) para ayudar a la comunidad médica a avanzar en su diagnóstico precoz
  • El desafío e-Dea Salud 2022 ya tiene ganador, Matchgénica: Inteligencia Artificial en alianza con las farmacias para que los pacientes recuerden la toma de la medicación
  • Medicina de Precisión, volver a la vida laboral, vacunas y cáncer, y ejercicio físico, en los Diálogos SEOM2022
  • El papel de la farmacia en la atención a los pacientes crónicos
  • II Congreso de Personas con Artritis y Espondiloartritis
  • El rol activo de los pacientes es esencial en el avance de las terapias génicas
  • El ejercicio físico proporciona una mejoría en pacientes con esclerodermia
  • 2 de cada 5 españoles piensan que la insuficiencia cardiaca afecta a las relaciones íntimas*
  • Las TIC tienen un papel fundamental en la gestión de las enfermedades crónicas
  • Boehringer Ingelheim lanza un nuevo canal de podcasts de la mano de pacientes y especialistas para concienciar sobre la fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
  • Jóvenes tras la pandemia, ligeramente más optimistas gracias al apoyo familiar
  • Nuevos datos de Boehringer Ingelheim apoyan el uso potencial de nintedanib en niños y adolescentes con enfermedad pulmonar intersticial fibrosante
  • La FDA aprueba el primer tratamiento para los brotes de psoriasis pustulosa generalizada en adultos
  • La EMA recomienda la autorización de dos vacunas frente a la COVID-19 adaptadas a las nuevas variantes
  • 16º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19
  • Boehringer Ingelheim se adhiere a la Fundación Piel Sana para promover la salud dermatológica
  • Recomendaciones para poder disfrutar del verano para pacientes con insuficiencia cardíaca
  • MAIC Continuum: un programa para optimizar la transición al alta hospitalaria y mejorar la salud de las personas con Insuficiencia Cardíaca
  • Pfizer refuerza su compromiso con la innovación sostenible con avances en materia medioambiental, social y de gobernanza
  • Identificar a los pacientes de riesgo afectados por la COVID-19, objetivo esencial para evitar las hospitalizaciones
  • La revolución del ARNm más allá de la COVID-19: investigación y desarrollo para nuevos abordajes terapéuticos
  • Boehringer Ingelheim apuesta por una formación en insuficiencia cardiaca acreditada por la Sociedad Española de Cardiología
  • Boehringer Ingelheim y la Asociación Española de Esclerodermia visibilizan los principales síntomas y retos en torno a la enfermedad
  • La comunicación, herramienta clave para mejorar la salud mental y acabar con el estigma
  • Expertos advierten de que la enfermedad meningocócica invasiva es una patología prevenible con altas tasas de mortalidad y secuelas
  • Un estudio de práctica clínica real en adultos con diabetes tipo 2 muestra que empagliflozina* puede reducir hasta un 50% el riesgo relativo de hospitalización por insuficiencia cardiaca
  • Expertos abordan el diagnóstico precoz y el manejo de la fibrosis pulmonar
  • La Fundación Pfizer y Cofares retan a emprendedores a idear soluciones tecnológicas que ayuden al farmacéutico y al paciente en el “Desafío e-Dea Salud 2022”
  • La SEFH presenta en aCadeMiO los primeros resultados de la encuesta nacional 2021 de situación de la atención farmacoterapéutica a pacientes externos
  • Boehringer Ingelheim y AFEFPI impulsan el primer estudio que incluye la percepción del paciente con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) en España
  • Pfizer presenta en ESMO Breast Cancer 2022 resultados positivos de supervivencia global en cáncer de mama metastásico RH+ y HER2- de Ibrance® (palbociclib) en combinación con un inhibidor de aromatasa en un estudio en vida real
  • La SEFH celebra su reunión de zona en Cataluña con el foco en la atención a pacientes externos a través de la telefarmacia
  • Los expertos insisten en que la vacunación resulta clave en las personas con tratamientos inmunosupresores
  • 1 de cada 3 españoles no sabe en qué consiste la insuficiencia cardiaca*
  • Pfizer lanza Un Acuerdo por un Mundo Más Sano para mejorar la equidad en salud de 1.200 millones de personas en 45 países de renta baja
  • Cerca de 5.250 alumnos de 70 colegios de España aprenden de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el programa
  • El tratamiento en investigación más reciente de Boehringer Ingelheim enlenteció el declive de la función pulmonar en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática
  • Nuevo RESPIMAT®
  • La enfermería, clave para el seguimiento y la atención de los pacientes crónicos
  • El diagnóstico precoz y el abordaje multidisciplinar, los dos focos que han marcado el simposio sobre EPID en enfermedades reumáticas en el Congreso de la SER
  • "Innsite", nueva plataforma formativa sobre enfermedades inflamatorias e inmunomediadas para profesionales sanitarios
  • Pfizer presenta en el Congreso de los Diputados “Aportaciones para una estrategia en Terapia Génica para el Sistema Nacional de Salud”
  • Becas, Proyectos y Premios SEOM 2022. ¡Últimos días para presentar su candidatura!
  • Boehringer Ingelheim acogerá la producción internacional de Jardiance®, un fármaco para enfermedades cardio metabólicas desde su centro en España
  • La Comisión Europea aprueba Vydura® (rimegepant), el primer medicamento indicado para el tratamiento agudo y preventivo de la migraña
  • Día Mundial del Asma, la enfermedad que afecta a más de 3 millones de españoles
  • Una década de datos reafirma en su último tramo el perfil beneficio- riesgo más favorable para dabigatrán* frente a otros anticoagulantes en el estudio mundial y prospectivo de práctica clínica GLORIA-AF
  • El sistema sanitario catalán requiere de colaboración publicoprivada para garantizar su competitividad
  • La cronicidad ocupa más del 80% de las consultas en Atención Primaria
  • Boehringer Ingelheim España recibe el premio SIGRE a la Mejor Medida de Ecodiseño
  • Pediatras apuestan por la vacunación como medida eficaz para proteger de forma individual y colectiva
  • La SEFH presenta “Farmacia Hospitalaria: del medicamento al paciente”, un recorrido por sus últimos 25 años poniendo voz a sus protagonistas
  • Pfizer elige de nuevo a España para ser el centro de distribución de sus terapias génicas para toda América Latina y Canadá
  • La Fundación Ashoka y la Fundación Pfizer analizan los retos y tendencias de la innovación social en el ámbito de la salud
  • Los nuevos datos sobre spesolimab muestran una mejora clínicamente significativa en pacientes con brotes de psoriasis pustulosa generalizada (PPG)
  • Resultados principales positivos de Etrasimod en el ensayo clínico en fase 3 en pacientes con Colitis Ulcerosa
  • La FDA concede a un fármaco de Boehringer Ingelheim la designación de terapia innovadora para la fibrosis pulmonar idiopática
  • La Fundación Pfizer rompe estereotipos en torno a la figura del investigador y despierta vocaciones científicas con la docuficción “Ciencia para vivirla”
  • No hay evidencia para recomendar de forma generalizada la dieta sin gluten en las enfermedades inmunomediadas
  • Opinión positiva del CHMP de la EMA para rimegepant, el primer medicamento indicado para el tratamiento agudo y preventivo de la migraña de Pfizer y Biohaven
  • Pfizer y FEDER lanzan la marca “Las Raras” para invitar a la sociedad a ponerse en la piel de las personas que conviven con enfermedades poco frecuentes
  • El empoderamiento de los pacientes con enfermedades raras es clave para la gestión emocional de estas patologías
  • La hormona de crecimiento semanal Ngenla® (somatrogón) de Pfizer y OPKO, recibe la autorización de comercialización en su indicación pediátrica en la Unión Europea
  • La importancia del diagnóstico precoz en la EPID asociada a esclerosis sistémica
  • Boehringer Ingelheim refuerza su compromiso con los pacientes con fibrosis pulmonar renovando su portal informativo para dar cabida a más patologías que presentan riesgo de desarrollarla
  • Boehringer Ingelheim inaugura la IV edición de las becas Implícate Más, destinada a proyectos relacionados con las enfermedades cardiovasculares
  • El diagnóstico precoz de la EPID asociada a esclerosis sistémica
  • Lorviqua® (lorlatinib) recibe la opinión positiva del CHMP como tratamiento de primera línea para cáncer de pulmón avanzado ALK positivo
  • Pfizer y Beam firman una colaboración exclusiva en investigación para avanzar en nuevos programas de edición de bases in vivo para enfermedades raras
  • Pfizer lanza la Guía de comunicación paciente-oncólogo para animar a las mujeres con cáncer de mama metastásico a hablar de sus necesidades, expectativas y prioridades con su oncólogo
  • La reforma de la Atención Primaria, el desarrollo tecnológico y modelos innovadores de educación en salud, claves para mejorar la asistencia a los pacientes crónicos
  • Las futuras vacunas, tratamientos y test COVID-19, presentados en Alicante durante el Simposio Internacional de Inmunología
  • Formación para la gestión de pacientes crónicos a través de las jornadas “Aproxima”
  • Vacunación infantil COVID-19 en niños de 5-11 años
  • La Comisión Europea aprueba Cibinqo® (abrocitinib) para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave
  • La Comisión Europea aprueba Cibinqo® (abrocitinib) para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave
  • Los reumatólogos, comprometidos con la formación universitaria
  • La AEMPS impulsa un proyecto piloto sobre el acceso a la información electrónica de medicamentos de ámbito hospitalario y supresión del prospecto en papel
  • Recomendaciones conjuntas de la EMA y el ECDC sobre vacunación heteróloga frente a la COVID-19
  • Llega la cuarta temporada de Crónico y Rebelde, la serie de referencia en Atención Primaria
  • La Comisión de Salud Pública aprueba la incorporación de niños y niñas de 5 a 11 años a la estrategia de vacunación contra la COVID
  • Los proyectos ganadores de Innomakers4Health revolucionan el sector de la salud junto a Pfizer, Fundación Pfizer y TheCUBE
  • La importancia de una información veraz y la lucha contra los bulos, claves en el conocimiento sobre la terapia génica
  • La Comisión Europea aprueba el uso de Xeljanz® (tofacitinib) para el tratamiento de la espondilitis anquilosante activa
  • La SEFH y Pfizer avanzan en el desarrollo y expansión de la Telefarmacia en los servicios de farmacia hospitalaria en España
  • Pfizer y TheCUBE se unen para potenciar la innovación en el sector salud a través del nuevo hub InnomakersLAB
  • Los expertos advierten sobre el alto impacto económico que supone la artrosis
  • La investigación oncológica, la gran galardonada en los Premios Fundación Pfizer de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores
  • La implicación de toda la sociedad es esencial para prevenir las resistencias antimicrobianas
  • Simposio sobre PPG que se celebrará en el congreso de la AEDV 2021
  • Boehringer Ingelheim de la mano de APEPOC, EPOC ESPAÑA y FENAER recuerdan que una vida activa y una actitud positiva influyen en una mejora de la salud respiratoria y mental de los pacientes con EPOC
  • Solo el 51,56% de los pacientes crónicos son adherentes a la terapia prescrita
  • ECODES, con la colaboración de Pfizer, organiza un webinar sobre el riesgo que suponen las resistencias antimicrobianas para personas, animales y medioambiente
  • Boehringer Ingelheim amplía su cartera en oncología con la adquisición de la compañía Abexxa Biologics, pionera en inmunología del cáncer
  • “La Decisión de Estrella”, un cuento infantil para impulsar la educación científica sin barreras de género
  • Las resistencias antimicrobianas, la gran amenaza de la salud que podría superar al cáncer como primera causa de muerte en 2050
  • Opinión positiva del CHMP para dos tratamientos de Pfizer para la dermatitis atópica y la espondilitis anquilosante
  • La plataforma CH2025 presenta 10 medidas para mejorar el modelo de atención a la cronicidad
  • La Sociedad Española de Quimioterapia (SEQ) con la colaboración de Pfizer, presenta un documental para concienciar sobre la SEPSIS
  • Más de 400 internistas analizan novedades en el abordaje del paciente crónico complejo para dar respuesta a los retos que plantea la cronicidad y la pluripatología en el SNS
  • “Debemos romper barreras organizativas para favorecer la continuidad asistencial del paciente crónico”
  • Nuevos criterios de clasificación y nuevas terapias mejoran la supervivencia de pacientes con esclerodermia
  • Recomendaciones de la EMA sobre terceras dosis y dosis de refuerzo de las vacunas frente a la COVID-19 Comirnaty y Spikevax
  • Abierta la convocatoria de Innomakers4Health Pfizer-TheCUBE
  • Boehringer Ingelheim colabora con Amgen para estudiar una nueva terapia combinada contra tumores con mutación de KRAS
  • Hay instrumentos que permiten predecir el pronóstico de la artrosis, según expertos
  • La Alianza BMS-Pfizer recibe el Premio SEN Ictus 2019 en la categoría social otorgado por la Sociedad Española de Neurología
  • La AEMPS actualiza la información sobre el problema de suministro y retirada de lotes del medicamento CHAMPIX
  • Hospital.App, una plataforma de comunicación entre profesionales sanitarios y familiares de pacientes ingresados, ganadora del Desafío e-Dea Salud 2021
  • Llega la versión más actualizada de la App Inhaladores
  • Boehringer Ingelheim impulsa una campaña de concienciación para advertir sobre el impacto de la fibrosis pulmonar progresiva y la importancia del diagnóstico precoz
  • La Fundación Pfizer lanza la 2ª edición de “Health Guardians 2030”, una iniciativa educativa en colegios para fomentar las disciplinas STEAM y sensibilizar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • The Medical Insider: Serie de podcasts sobre EPOC
  • The Medical Insider: Serie de podcasts sobre EPOC
  • The Medical Insider: Serie de podcasts sobre EPOC
  • El estudio Farmacias que cambian la vida de sus pacientes de Boehringer Ingelheim, accesible en podcasts
  • The Medical Insider: Serie de podcasts sobre EPOC
  • Pfizer España presenta en la memoria de Sostenibilidad sus avances en materia ESG en 2020
  • El Big Data y la Inteligencia Artificial serán claves en la prevención de enfermedades
  • Pfizer apuesta por España como centro de distribución de sus terapias génicas para toda Europa
  • Boehringer Ingelheim, la Asociación Española de Esclerodermia y FEDER ponen el foco en la dificultad de reconocer la esclerodermia de forma temprana para avanzar hacia el diagnóstico precoz
  • La Fundación Pfizer organiza un nuevo encuentro “Ciencia en Constante Evolución”, sobre la aplicación del Big Data y la IA en la medicina personalizada
  • Volver a la consulta, la tarea pendiente de los pacientes crónicos tras la COVID-19
  • XII HEMOFORUM: La innovación y la investigación son los motores del manejo de la hemofilia y de la atención al paciente
  • Llega la versión más actualizada de la App Inhaladores
  • La SEFH avanza en el desarrollo y expansión de la Telefarmacia en los servicios de farmacia hospitalaria en España
  • La sanidad del futuro será un modelo de ecosistemas de innovación en salud interconectados entre sí
  • El 100% de la electricidad empleada por Boehringer Ingelheim España proviene de fuentes renovables
  • Pfizer lidera en reputación e innovación en el Monitor de Reputación Sanitaria en España
  • APúntate!, taller de formación para mejorar la colaboración entre médicos y enfermeras en la atención al paciente crónico
  • La Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Pfizer organizan la sexta edición de WIT Salud
  • Pfizer refuerza su compromiso con la inclusión y se suma al Día Internacional de la Diversidad
  • Llega la versión más actualizada de la App Inhaladores
  • “Aproxima”, el punto de encuentro en el abordaje integral del paciente crónico
  • Expertos abogan por no bajar la guardia y hacer más esfuerzos para aumentar la vacunación, especialmente en la población adulta
  • El Desafío e-DEA Salud 2021 de la Fundación Pfizer busca favorecer la comunicación entre profesionales sanitarios y los cuidadores de pacientes internados en aislamiento
  • El tabaco y el contacto con ciertos tóxicos pueden favorecer enfermedad pulmonar intersticial difusa
  • FANDACE, Fundación DACER y DACEMUR, ganadores de las becas “Implícate Más” 2020 de Boehringer Ingelheim
  • La Fundación Pfizer anuncia una nueva convocatoria de sus Premios de "Innovación científica para jóvenes investigadores"
  • Más de 140 especialistas en reumatología y gastroenterología se reúnen por primera vez en el programa JAK Academy
  • Mayor información y prevención, claves para los grupos más vulnerables a la enfermedad meningocócica
  • Boehringer Ingelheim, AFEFPI, FEDER y AIRE presentan el e-book “La carta más importante que jamás escribirás” con mensajes de apoyo a los pacientes con FPI
  • La AEMPS autoriza el primer ensayo clínico que combina diferentes vacunas frente a la COVID-19 en España
  • Haemoassist®, la app de telemedicina con la que más de 2.000 pacientes gestionan el control de su hemofilia
  • Ibrance® (palbociclib) en combinación con letrozol es efectivo en primera línea para el cáncer de mama metastásico HR+ y HER2-, según un estudio de vida real
  • La importancia de las vacunas como herramienta de control y erradicación de la enfermedad
  • La fibrosis pulmonar, por el Dr. Vincent Cottin
  • Impacto y pronóstico de la fibrosis pulmonar idiopática
  • Boehringer Ingelheim celebra la tercera edición de Implícate Más
  • Los farmacéuticos tienen un papel clave en la adhesión y persistencia terapéutica del paciente con EPOC
  • La Fundación Pfizer anuncia una nueva convocatoria de sus Premios de
  • Boehringer Ingelheim y Esteve Teijin se alían para reafirmar su compromiso con los pacientes con FPI
  • Datos de vacunación en España contra la COVID-19 publicados por el Ministerio de Sanidad
  • El visado, ¿Efectivo? O un vestigio del pasado
  • La EMA recomienda la autorización de la cuarta vacuna frente a la COVID-19
  • Identificar qué pacientes con EPOC deben recibir corticoides inhalados
  • La COVID-19 ha puesto de manifiesto las debilidades de la sanidad española
  • Organizaciones de pacientes y un comité de expertos de distintas sociedades científicas crean, junto a Boehringer Ingelheim, el “Protocolo Teleconsulta EPOC” para ayudar a los pacientes en tiempos de COVID-19
  • Boehringer Ingelheim lanza una campaña de concienciación para visibilizar la realidad de las personas con enfermedades raras
  • Pfizer lanza una campaña en redes sociales para visibilizar los retos que existen en el abordaje de las enfermedades raras y la importancia de impulsar la investigación
  • El tratamiento con terapias biológicas no parece aumentar el riesgo de enfermedad grave por COVID19 en pacientes reumáticos
  • La educación desde infantil orientada a la ciencia resulta clave para fomentar las vocaciones científicas
  • Disponible en España Lorviqua® (lorlatinib) para cáncer de pulmón ALK positivo previamente tratado
  • Boehringer Ingelheim y Enara Bio firman un acuerdo de colaboración para impulsar la investigación de nuevas inmunoterapias contra el cáncer
  • Las enfermeras deben liderar el rol de soporte y educación para el autocuidado del paciente crónico
  • La Comisión Europea aprueba Bavencio® (avelumab) para el tratamiento de mantenimiento en primera línea de carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico
  • Pfizer España recibe el sello Top Employer 2021 por ofrecer a sus profesionales unas sobresalientes condiciones de trabajo
  • Imaging Atlas, el recurso online de técnicas de imagen radiológicas e histopatológicas
  • COVID-19: ¿Cuáles son las diferencias en la práctica entre las vacunas de Moderna y Comirnaty?
  • La FDA acepta el dossier de registro de Pfizer y OPKO para la revisión de somatrogon como tratamiento pediátrico en pacientes con deficiencia de la hormona del crecimiento
  • La EMA incluye la posibilidad de utilizar una dosis extra de los viales de la vacuna Comirnaty frente a la COVID-19
  • Vall d'Hebron incluye al primer paciente a nivel mundial en el ensayo clínico de terapia génica en fase 3 de Pfizer para la distrofia muscular de Duchenne
  • La EMA recomienda la autorización de la segunda vacuna frente a la COVID-19
  • Preguntas y respuestas sobre Comirnaty
  • Boehringer Ingelheim refuerza significativamente su cartera de productos en oncología con la adquisición de la compañía biotecnológica NBE-Therapeutics
  • Pfizer y BioNTech reciben la autorización de la UE para la vacuna contra la COVID-19
  • Pfizer administra marstacimab, una molécula anti-TFPI en investigación, al primer participante del ensayo clínico de Fase 3 para pacientes con Hemofilia A y B grave con o sin inhibidores
  • Una mini-serie animada explica el vínculo entre la diabetes tipo 2 y las complicaciones cardiovasculares
  • La EMA recomienda la autorización de la primera vacuna frente a la COVID-19
  • Pfizer y BioNTech reciben la opinión positiva del CHMP para su vacuna contra la COVID-19
  • Se exigen nuevas competencias para los docentes universitarios por la pandemia de COVID-19
  • Boehringer Ingelheim y Proxygen exploran métodos innovadores para combatir las proteínas que causan el cáncer
  • La enfermería de atención primaria lidera el autocuidado y empoderamiento del paciente crónico
  • La 33º edición de los Premios Boehringer Ingelheim al Periodismo y Divulgación en Salud ya tiene ganadores
  • Profesionales de enfermería mejoran su formación en EPOC en tiempos de pandemia
  • Menos de la mitad de los españoles conoce la Fibrosis Pulmonar1
  • Bavencio® (avelumab) recibe la opinión positiva del CHMP para el tratamiento de mantenimiento en primera línea del carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico
  • Nuevo portal formativo para enfermería sobre enfermedades respiratorias
  • Rafael Bengoa: “2021 no puede ser solo el año de la vacunación contra el coronavirus, tiene que ser el año No-COVID”
  • Expertos de referencia en España elaboran un manifiesto impulsado por Boehringer Ingelheim Animal Health que recoge los grandes desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal
  • El inhibidor STAMP en investigación de Novartis, asciminib (ABL001), muestra una tasa de RMM superior a Bosulif®* en un ensayo en leucemia mieloide crónica
  • The Lancet Diabetes & Endocrinology: Empagliflozina reduce el riesgo de acontecimientos cardiovasculares en adultos con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular establecida
  • Pfizer celebra la “Semana de los ODS” para formar e involucrar a sus profesionales en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Jóvenes en confinamiento: hábitos más saludables, pero con miedo a contagiar a sus familiares
  • Boehringer Ingelheim abre las votaciones sociales para decidir los proyectos ganadores de las becas de hasta 8.000 euros del programa “Implícate Más”
  • Se publican en NEJM los resultados de fase 3 de Lorviqua® (lorlatinib) en cáncer de pulmón ALK positivo sin tratamiento previo
  • La EMA inicia el cuarto procedimiento de evaluación continua de la vacuna contra la COVID-19
  • La EMA recibe la solicitud de autorización condicional de las vacunas contra la COVID-19 de BioNTech/Pfizer y Moderna
  • Boehringer Ingelheim y FAP/CAMFiC firman un acuerdo para mejorar el manejo del paciente crónico en atención primaria
  • La terapia génica cambiará drásticamente el pronóstico y abordaje terapéutico de las enfermedades
  • Un nuevo mecanismo para mantener la estructura intestinal durante la radioterapia y un estudio sobre el impacto de las mutaciones en el pronóstico del cáncer de próstata, ganadores de los Premios de Innovación Científica
  • La SEFH celebra dos webinars con motivo del XV Día de la Adherencia con una visión multidisciplinar en formato entrevista y la exposición de casos clínicos
  • La inteligencia artificial y la terapia génica se posicionan como grandes aliadas en la medicina del futuro
  • La campaña Actúa Ahora, Stop Resistencias urge a la acción para combatir entre todos las resistencias antimicrobianas
  • La supervivencia de los pacientes con esclerodermia ha mejorado en la última década
  • Expertos recomiendan mantener el control asistencial de los pacientes con diabetes tipo 2, para prevenir complicaciones asociadas como el riesgo cardiovascular
  • Pfizer y BioNTech alcanzan un acuerdo para suministrar a la Unión Europea 200 millones de dosis de su candidato vacunal contra el SARS-CoV-2, BNT162b2, basado en ARNm
  • Boehringer Ingelheim y Oxford BioTherapeutics amplían su colaboración para identificar nuevas dianas tumorales
  • La Atención Primaria debe liderar el cambio del sistema sanitario para responder al desafío de la cronicidad en el actual escenario de pandemia
  • Nuevo RESPIMAT® recargable, un inhalador más sostenible
  • Pfizer y Sangamo comienzan a administrar giroctocogen fitelparvovec al primer participante en el estudio de fase 3 de esta terapia génica para la hemofilia A
  • RESPIMAT® recargable, el primer inhalador recargable de España
  • Boehringer Ingelheim comienza el ensayo clínico de fase II de una terapia dirigida para ayudar a las personas con enfermedad respiratoria grave derivada de la COVID-19
  • La actual situación sanitaria redefine el concepto de salud digital y acelera las innovaciones tecnológicas que marcarán la próxima década
  • Récord de candidaturas presentadas al Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo y Divulgación en Salud
  • El uso de los biosimilares oncológicos ha supuesto una revolución durante la última década
  • Pfizer anuncia resultados positivos de fase 3 para la hormona del crecimiento humano de acción prolongada en niños
  • La startup gallega BFlow gana el desafío e-Dea Salud con Brain-CTCure, un chip microfluídico para la detección precoz de metástasis de glioma pediátrico
  • La SEFH entrega los premios y becas a las mejores iniciativas del 65 Congreso, la revista Farmacia Hospitalaria y los Servicios de Farmacia
  • Boehringer Ingelheim avanza en el desarrollo de terapias innovadoras para tumores gastrointestinales
  • La Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Pfizer organizan la quinta edición de WIT Salud “Tendencias tecnológicas y nuevas oportunidades para la salud del futuro”
  • Avances en Fibrosis Pulmonar, nuevo portal para ampliar el conocimiento en enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID)
  • Pfizer lanza en España una nueva indicación para Rapamune®, el único tratamiento farmacológico con eficacia demostrada en LAM
  • Sociedades científicas, organizaciones de pacientes y Boehringer Ingelheim forman un frente común para educar al paciente con EPOC durante la pandemia
  • SPIOLTO® RESPIMAT® recargable contribuye a reducir el coste del tratamiento farmacológico de la EPOC1
  • Abierta la convocatoria de la segunda edición de “Innomakers4Health”, el evento virtual que busca soluciones innovadoras para el sector de la salud
  • Pfizer lanza la campaña “Más vida para tu vida” para mejorar la calidad de vida de las mujeres con Cáncer de Mama metastásico
  • Llega la III edición del curso “Implícate Más” de Boehringer Ingelheim con novedades como la incorporación de casos prácticos sobre el manejo del paciente con fibrilación auricular
  • Expertos reclaman una atención más especializada a través de las Unidades de Dolor para los pacientes con Artrosis
  • La rehabilitación del paciente COVID-19: presente y futuro
  • Pfizer recibe la designación de vía rápida (“fast track”) de la FDA para su terapia génica en investigación para la distrofia muscular de Duchenne
  • La Fundación Pfizer apuesta por contenidos audiovisuales para acercar la innovación a la sociedad, con una serie de vídeos divulgativos conducidos por Luís Quevedo
  • El 60% de los españoles no sabe qué es la fibrilación auricular1
  • SEMERGEN, APEPOC y FEASAN de la mano de Boehringer Ingelheim contribuyen al autocuidado de los pacientes crónicos
  • Boehringer Ingelheim reúne a un grupo destacado de expertos para compartir conocimientos de interés con más de 30 asociaciones de pacientes
  • La AEMPS modifica el procedimiento de solicitud de sulfasalazina como medicamento extranjero ante los problemas de suministro
  • XI HEMOFORUM ha reunido a más de 70 especialistas para analizar la actualidad de la hemofilia
  • 9 de cada 10 pacientes con diabetes tipo 2 (el 86%) no asocia su enfermedad al riesgo cardiovascular
  • El New England Journal of Medicine publica los resultados del estudio fase III JAVELIN Bladder 100 con Bavencio® (avelumab)
  • Casi nueve de cada diez pacientes que han sufrido un ictus no conocían el protocolo de actuación
  • Tabaquismo y COVID-19: un nuevo reto
  • Los proyectos de B-Flow, IDEA Ingeniería y GMV, finalistas del desafío e-DEA Salud 2020, de Fundación Pfizer, para optimizar el diagnóstico de las enfermedades raras
  • Boehringer Ingelheim, SEPAR, FEDER, AFEFPI y AIRE lanzan una campaña única en la que movilizan a la sociedad para que envíen sus mensajes de apoyo a los pacientes con FPI
  • Profesionales senior comienzan su formación en emprendimiento en salud con el programa SyempreSalud
  • Pfizer y BioNtech podrían suministrar a la UE 200 millones de dosis de su candidato vacunal contra el SARS-CoV-2 basado en ARNm
  • Empagliflozina permite reducir en un 25% el riesgo de muerte cardiovascular u hospitalización en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida con y sin diabetes
  • Boehringer Ingelheim colabora en la mayor iniciativa europea para acelerar el desarrollo de tratamientos contra la COVID-19 y futuras amenazas de infecciones por coronavirus
  • La SEFH concluye la actividad de su Fondo Solidario por la COVID19 ayudando a 155 servicios de Farmacia Hospitalaria de toda España
  • Empagliflozina cumple con el criterio de valoración principal de reducir el riesgo de muerte cardiovascular o la hospitalización por insuficiencia cardiaca en un ensayo clínico fase III con pacientes con y sin diabetes
  • Boehringer Ingelheim instalará 750 m² de placas solares con las que ahorrará 75 toneladas de CO₂ al año
  • Boehringer Ingelheim, SEPAR, FEDER y AFEFPI advierten de la importancia de un diagnóstico precoz de la FPI para alargar la vida de los pacientes
  • El premio periodístico Boehringer Ingelheim regresa con nuevo nombre, imagen y categorías que reflejan el lema de la 33ª edición: 'La salud en portada'
  • Pfizer refuerza su compromiso con la innovación sostenible y los ODS
  • Pfizer y Sangamo anuncian resultados de fase I/II que muestran niveles sostenidos de actividad del factor VIII y ausencia de episodios de hemorragia o uso del factor tras recibir terapia génica para hemofilia A grave
  • La FDA aprueba Bavencio® (avelumab) para el tratamiento de mantenimiento en la primera línea del carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico
  • APPs, nuevas tecnologías, el posicionamiento institucional de la SEFH y el desarrollo normativo apoyan la consolidación de la telefarmacia en España
  • Expertos de la Cátedra USC-Semergen reclaman un rápido desarrollo tecnológico de la teleconsulta
  • Daurismo® (glasdegib) en combinación con dosis bajas de citarabina recibe la aprobación europea para leucemia mieloide aguda en pacientes recién diagnosticados
  • La Plataforma CH2025 eleva diez propuestas en materia de cronicidad a la Comisión para la Reconstrucción
  • Pfizer apuesta por la diversidad y la inclusión para favorecer la innovación en el entorno laboral
  • La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprueba la aplicación de revisión de Bavencio® (avelumab) para el tratamiento de mantenimiento en primera línea del carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico
  • La comunicación en salud se posiciona como una de las áreas informativas de referencia debido a la crisis del COVID-19
  • Los expertos señalan que el ejercicio físico puede reducir un 22% el riesgo de padecer cáncer renal
  • Dra. Fernández: “La COVID ha sido uno de los mayores retos que hemos afrontado profesionalmente, el trabajo colaborativo y en equipo ha sido la clave”
  • Resultados positivos de abrocitinib en primera línea en adolescentes con dermatitis atópica de moderada a grave
  • Expertos de la Cátedra USC-SEMERGEN recomiendan los test PCR para el diagnóstico de COVID-19 en Atención Primaria en pacientes con síntomas iniciales
  • 50PRO y Fundación Pfizer apuestan por los emprendedores sénior y ponen en marcha el programa de becas SyempreSalud
  • La SER lanza un ciclo de webinars sobre la COVID-19
  • El Desafío e-DEA Salud 2020 de la Fundación Pfizer busca reducir los tiempos de diagnóstico de las enfermedades raras
  • Boehringer Ingelheim recibe la opinión positiva del CHMP para una tercera indicación de nintedanib en fibrosis pulmonar progresivai
  • Pfizer invertirá hasta 500 millones de dólares para apoyar la innovación de compañías biotecnológicas
  • La nueva planta de producción de Boehringer Ingelheim se convierte en insignia de sostenibilidad y permite ahorrar los residuos plásticos de 2 millones de inhaladores al año en España
  • Mantener la adhesión al tratamiento y hacer ejercicio en casa, principales consejos para pacientes con diabetes en el contexto del COVID-19
  • Expertos piden reorientar la atención al paciente crónico tras la pandemia del COVID-19
  • La gestión remota, el análisis de datos y las tecnologías de comunicación se posicionan como las grandes vías de colaboración en salud en la era post COVID-19
  • La Cátedra USC-Semergen abarca los retos de la gestión de la cronicidad en Atención Primaria ante el contexto de COVID-19
  • Abrocitinib presenta resultados positivos de eficacia y seguridad en dermatitis atópica
  • Novo Nordisk y UpJohn Pfizer firman en España un acuerdo de copromoción para el fármaco contra la obesidad, liraglutida 3.0 mg
  • Pfizer y BioNTech vacunan a los primeros participantes de estudios clínicos en Estados Unidos como parte del programa global de desarrollo de vacunas ARNm contra la COVID-19
  • El asma no debe ser motivo de una vida sedentaria durante el confinamiento
  • Boehringer Ingelheim abre el período de candidaturas para la nueva edición de las becas Implícate Más 2020-2021 para todos aquellos proyectos relacionados con el ictus
  • La Comisión Europea aprueba nintedanib para el tratamiento de la enfermedad pulmonar intersticial asociada a la esclerosis sistémica (EPI-ES)
  • Bavencio® (avelumab) recibe la designación de terapia innovadora por la FDA para el tratamiento de mantenimiento en primera línea del carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico
  • Frontline ofrece de forma gratuita la plataforma formativa “Profesionales de la mascota”
  • Pfizer avanza en múltiples frentes contra COVID-19
  • Boehringer Ingelheim ofrece un programa de soporte psicológico a los profesionales sanitarios
  • El nuevo Respimat® recargable, ya disponible para los broncodilatadores Spiolto®, Yanimo® y Striverdi®
  • Cinco pautas a tener en cuenta por los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas en relación al COVID-19
  • Un nuevo análisis del estudio CARMELINA® avala la seguridad cardiovascular y renal a largo plazo de linagliptina en personas de edad avanzada con diabetes tipo 2
  • Boehringer Ingelheim España nombra a Óscar Ibarra como Director de Customer Facing
  • El Dr. René Saito, nuevo Director Gerente de la Dirección Médica y de I +D de Boehringer Ingelheim España
  • Los casos de enfermedad meningocócica invasiva causados por el serogrupo W se han incrementado en España en los últimos años
  • La SEFH celebra su reunión de zona de Galicia con una visión multidisciplinar sobre Migraña, Resistencias antimicrobianas y Preparaciones individualizadas
  • Guía de sostenibilidad para médicos
  • Bilbao acoge el taller para pacientes con cáncer de mama de la Fundación SOLTI
  • Casi el 40% de los reumatólogos ejercen en la Medicina privada
  • El arsenal terapéutico en Reumatología es tan amplio que permite individualizar terapias
  • Dos trabajos sobre las alteraciones genéticas y moleculares que están detrás del autismo y algunas cardiopatías, reconocidos por la Fundación Pfizer
  • ViiV Healthcare celebra 10 años 100% dedicados a las personas que viven con VIH
  • La SEMI, con la colaboración de Boehringer Ingelheim, renueva su compromiso en la formación de los residentes en Medicina Interna con la 2ª Edición de las becas sobre Cronicidad y Pluripatología
  • El impacto sanitario de las resistencias antimicrobianas podría reducirse un 40%, promoviendo medidas sencillas como la higiene
  • La Fundación Pfizer celebra su 20 aniversario con un encuentro sobre la revolución que está experimentado la ciencia y la medicina en las últimas décadas
  • Grupo OAT pone sobre la mesa los temas de mayor actualidad relacionados con la adherencia: farmacoeconomía, innovación y PSPs
  • La Alianza por la Diabetes y Chicote organizan el primer Food Market para personas con diabetes tipo 2
  • Durante el acto tendrá la entrega de galardones de la 21ª edición de los Premios a la Innovación Científica de la Fundación Pfizer
  • El principal reto de la innovación en salud reside en cómo trasladarla de forma eficiente a los pacientes
  • Expertos abogan por aumentar las coberturas vacunales en gripe y neumonía y mejorar las estrategias de vacunación para garantizar la mejor protección de la población
  • La Alianza por la Diabetes y Chicote organizan el primer Food Market para personas con diabetes tipo 2
  • Fundación SOLTI celebra en el CNIO una nueva sesión de sus talleres de formación para pacientes
  • Fundación SOLTI celebra en el CNIO una nueva sesión de sus talleres de formación para pacientes
  • La Comisión Europea aprueba Bavencio® (avelumab) en combinación con axitinib para el tratamiento en primera línea de pacientes con carcinoma de células renales avanzado
  • Un panel de 26 expertos analiza los tratamientos disponibles tras la inmunoterapia en cáncer de pulmón avanzado
  • La Fundación Pfizer se incorpora como entidad colaboradora a la red ITEMAS
  • Ehealthfest by Pfizer, liderando la conversación digital en salud
  • Fundación SOLTI forma a más de 80 pacientes en Oncología de precisión
  • El ensayo INBUILD® alcanza el objetivo primario: evaluación de Nintedanib en pacientes con Enfermedades pulmonares Intersticiales con fenotipo progresivo fibrosantes progresivas
  • Pierre Fabre y Pfizer han presentado los resultados del análisis intermedio del ensayo BEACON CRC de encorafenib + binimetinib + cetuximab para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico con la mutación de BRAF V600E
  • El aumento del consumo de tabaco entre las mujeres y niñas y los cigarrillos electrónicos, dos desafíos actuales en tabaquismo
  • Las nuevas tecnologías mejorarán la economía y nuestra calidad de vida, pero debemos conocer los desafíos que las acompañan
  • Fundación Pfizer y Parc Taulí premian un proyecto que analiza las opiniones de los usuarios del Hospital mediante inteligencia artificial
  • El 74% de los fumadores ha intentado dejar de fumar al menos una vez en su vida
  • El CHMP emite una opinión positiva para Bavencio® (avelumab) en combinación con axitinib como tratamiento en primera línea del carcinoma de células renales avanzado
  • Pfizer presenta los nuevos datos positivos de su vacuna antineumocócica conjugada 20-valente (20vPnC) en desarrollo
  • En el marco de la Semana Internacional de la Fibrosis Pulmonar Idiopática, cuatro hospitales españoles acogen la iniciativa “Tu voz importa: Embajadores FPI” para concienciar sobre esta enfermedad minoritaria y alzar la voz del paciente
  • AFEFPI presenta el Informe “Detección de necesidades en pacientes con FPI en España”
  • ViiV Healthcare comunica que se ha cumplido el objetivo primario del estudio de fase III del régimen de 2 fármacos (2DR) de dolutegravir y lamivudina, en pacientes virológicamente suprimidos que cambian desde regímenes de 3 fármacos que contienen TAF
  • ViiV Healthcare recibe la autorización de comercialización en Europa de Dovato (dolutegravir/lamivudina), régimen de dos fármacos en comprimido único una vez al día, para el tratamiento del VIH
  • Especialistas en cardiología consideran que la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente debería estar financiada en Cataluña para pacientes adultos con patología cardiaca crónica
  • Chicote realiza una ruta popular en Ponferrada para concienciar sobre la importancia de practicar ejercicio en diabetes
  • Pediatras abogan por la vacunación tetravalente frente a los meningococos ACWY desde el lactante y a lo largo de toda la infancia
  • La aparición de la inteligencia artificial puede suponer una evolución tan grande para la humanidad como lo fue el neolítico para nuestros ancestros
  • Boehringer Ingelheim invierte más de 120 millones de euros en su nueva planta de producción de Respimat en Sant Cugat del Vallès
  • Te invitamos a asistir al webinar: Resumen sobre EPOC del Congreso ATS 2019. Únete a nuestros ponentes, participa en las votaciones y plantea preguntas a los expertos en directo desde nuestra web
  • En la FPI se aboga por un diagnóstico y tratamiento temprano
  • Especialistas abogan por fomentar la vacunación del adulto y ampliar la protección de la población frente a la neumonía
  • El fomento de un ecosistema innovador en el sector sanitario ofrece nuevas oportunidades de mejorar la atención a los pacientes
  • La Fundación Pfizer amplía el plazo de presentación de candidaturas para la tercera edición del Desafío e-Dea Salud
  • Clínica Rotger celebra las primeras jornadas de “Salud en el Adolescente”
  • Un estudio revela que nintedanib* enlentece la pérdida de función pulmonar en personas con EPI asociada a esclerosis sistémica1
  • La FDA aprueba la combinación de Bavencio® (avelumab) con Inlyta® (axitinib) en pacientes con carcinoma de células renales avanzado
  • La Cátedra Diabetes USC-SEMERGEN forma sobre cómo realizar un abordaje integral en DM2 para combatir las complicaciones
  • La Fundación Pfizer vuelve a retar a emprendedores y startups en la tercera edición del Desafío e-Dea Salud
  • Juntos Sumamos Vida busca soluciones a las necesidades no cubiertas en cáncer de pulmón
  • Se asocia empagliflozina a una reducción de los costes sanitarios en el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2 en EE.UU.1
  • Nuevos datos sobre Nimenrix® demuestran que la vacuna antimeningocócica ACWY conjugada con toxoide tetánico mantiene una persistencia de anticuerpos de diez años tras la vacunación
  • Chicote realizará una ruta popular para concienciar sobre la importancia del ejercicio en la diabetes
  • La alergia es uno de los principales factores desencadenantes del asma
  • La serie #ActúayRespira muestra por qué el paciente con asma controlado puede y debe hacer deporte
  • Especialistas abogan por la necesidad de ampliar la protección con la vacuna frente al meningococo ACWY desde el lactante
  • El deterioro cognitivo supone un reto diagnóstico en los pacientes con artritis reumatoide
  • Pfizer presenta nuevos datos del ensayo en fase II sobre su vacuna antineumocócica conjugada de 20 serotipo
  • Las personas con diabetes tipo 2 tratadas con empagliflozina tienen menos riesgo de hospitalización
  • El emprendimiento social se abre camino como forma de ayudar y empoderar a los colectivos más necesitados
  • Un abordaje integral en los pacientes con diabetes tipo 2 ayuda a prevenir la aparición de complicaciones cardiovasculares
  • Nimenrix®, la vacuna de Pfizer frente al meningococo ACWY, autorizada por la EMA con una única dosis en primovacunación a partir de los 6 meses de edad
  • Aumentan los casos de diabetes tipo 2 debido a una mayor proporción de población obesa o con sobrepeso
  • Desde Boehringer Ingelheim te invitamos al webinar “Optimizando el tratamiento de la EPOC
  • Pfizer anuncia los serotipos incluidos en su vacuna antineumocócica conjugada 20-valente que se está investigando para la prevención de enfermedades invasivas y neumonía
  • Un segundo estudio confirma el perfil de seguridad cardiovascular de Trajenta® (linagliptina) para el tratamiento de la diabetes tipo 2
  • La SEFH celebra una jornada sobre continuidad asistencial para Farmacéuticos Especialistas de Castilla y León
  • La Fundación Pfizer abre la convocatoria de sus Premios de Innovación Científica para jóvenes investigadores
  • La Sociedad Europea de Oncología Médica sitúa nintedanib en segunda línea de tratamiento en cáncer de pulmón
  • Profesionales de la salud, pacientes y representantes de la Administración Pública apuestan por aumentar las coberturas vacunales para combatir la enfermedad meningocócica
  • Expertos en FPI unen sus voces para manifestar la urgencia de una actuación precoz ante esta enfermedad rara
  • La curiosidad impulsa a la creatividad humana y la inteligencia artificial podría potenciarla
  • Nuevos datos sobre Bavencio® en combinación con Inlyta® aumentan la supervivencia libre de progresión en carcinoma avanzado de células renales (CCR)
  • Dos trabajos, sobre oncología metastásica y las infecciones por bacterias multi-resistentes, reconocidos por los Premios de la Fundación Pfizer
  • Hombres y mujeres pueden presentar síntomas distintos en caso de infarto
  • La vacunación frente a la neumonía neumocócica, recomendada en los pacientes con enfermedad cardiaca crónica
  • Especialistas destacan la eficacia de la vacuna conjugada trecevalente en la prevención de la neumonía neumocócica y enfermedad neumocócica invasora
  • Un informe pone de manifiesto los desafíos actuales del paciente de cáncer de pulmón y su entorno
  • Pfizer inicia los ensayos de fase III de la vacuna antineumocócica conjugada de 20 serotipos
  • La Fundación Pfizer celebra su 20 aniversario en constante evolución
  • La primera APP para el control integral del paciente de cáncer de pulmón gana la 3ª beca #JuntosSumamosVida
  • Alrededor de 100 neumólogos, radiólogos y anatomopatólogos se dan cita en el ILD Summit para discutir las últimas novedades sobre fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
  • Las enfermedades crónicas multiplican por 73 el riesgo de hospitalización por neumonía neumocócica
  • El aumento de casos por serogrupos W e Y lleva a los expertos a valorar nuevas estrategias de vacunación frente al meningococo
  • Expertos inciden en la necesidad de vacunar al adulto para prevenir la neumonía adquirida en la comunidad y reducir el número de hospitalizaciones en España
  • Las líneas de investigación de vanguardia en cáncer de mama, protagonistas de una nueva reunión científica de SOLTI
  • Chicote publica su primer libro de recetas cardiosaludables para personas con diabetes
  • Empagliflozina y linagliptina administradas en un solo comprimido ayudan a mejorar el control de la glucemia en diabetes tipo 2
  • La enfermería pone en valor su papel de informar y educar a la población sobre vacunas
  • Un estudio muestra que afatinib seguido de osimertinib amplía una mediana de 27,6 meses el tiempo sin quimioterapia en cáncer de pulmón avanzado
  • La SEFH impulsa el arranque de dos Proyectos I+i en Farmacia Hospitalaria que verán la luz en un año
  • La SEFH celebra la I Jornada de Adherencia al tratamiento en Inmunomediadas coincidiendo con el “Día de la adherencia”
  • Los especialistas afirman que la revolución de la inmunoterapia ha llegado para quedarse
  • La neumonía causa más muertes al año que los infartos de miocardio
  • Actualmente se ha estimado que podrían morir 10 millones de personas en el año 2050, si no se toman las medidas adecuadas
  • Terapias innovadoras, investigación traslacional y bioinformática perfilan el futuro de las enfermedades raras
  • Cada día son hospitalizadas 274 personas por neumonía en España
  • La colaboración entre Universidad, empresa y start-ups, clave para potenciar el desarrollo de la salud digital en España
  • Chicote aboga por ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 a través de la alimentación con una cocina cardiosaludable
  • 6 proyectos optan a ganar la III beca Juntos Sumamos Vida
  • Novartis anuncia una colaboración clínica con Pfizer para avanzar en el tratamiento de EHNA
  • Directivos de la sanidad privada abordan los desafíos y las oportunidades del “big data” y la inteligencia artificial
  • Expertos destacan la importancia de la optimización de la secuencia de tratamientos en el abordaje del cáncer de pulmón
  • El estudio CARMELINA avala el perfil de seguridad cardiovascular y renal de Trajenta® (linagliptina) en el tratamiento de la diabetes tipo 2
  • El 40% de los españoles cree que todas las pacientes con cáncer de mama se curan
  • Llega a España BAVENCIO® (avelumab), la primera y única inmunoterapia para pacientes adultos con carcinoma de células de Merkel (CCM) metastásico
  • Dejar de fumar, un reto en España
  • Manu Guix compone “Seremos Aire”, una canción para concienciar sobre la FPI
  • Tafamidis reduce un 30% el riesgo de mortalidad por cualquier causa y un 32% la tasa de hospitalizaciones por causas cardiovasculares, frente a placebo, en pacientes con amiloidosis cardiaca por transtiretina
  • Directivos de la sanidad privada profundizan sobre las últimas tendencias en la gestión inteligente del talento
  • El ensayo clínico CARMELINA® sobre seguridad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 cumple su criterio principal de valoración
  • Descarga los dos monográficos elaborados por expertos, sobre ejercicio físico y asma
  • Pfizer inicia un estudio pivotal de fase III para el tratamiento experimental de la hemofilia B con terapia génica
  • La formación en Endocrinología y Nutrición es clave para combatir el incremento de la prevalencia de la diabetes tipo 2
  • Se amplía el plazo para presentar proyectos a la III Beca Juntos Sumamos Vida en cáncer de pulmón
  • Pfizer recibe una opinión positiva del CHMP sobre Sirolimus (Rapamune®) para tratar la linfangioleiomiomatosis esporádica (LAM)
  • Estudios PrimoTinA: Tiotropio en el asma
  • Empagliflozina amplía su ficha técnica e incluye la reducción de riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca y nefropatía
  • El oncólogo debe explicar a la paciente con cáncer de mama las posibilidades y los beneficios de participar, de forma libre y voluntaria, en un ensayo clínico
  • Premios a la Innovación Científica para Jóvenes Investigadores de la Fundación Pfizer
  • Prevenar 13® reduce en un 73% el riesgo de hospitalización por neumonía neumocócica en adultos mayores de 65 años
  • Boehringer Ingelheim da voz a los cuatro protagonistas de la EPOC
  • Se presenta el primer documento para la validación farmacéutica del tratamiento oncohematológico
  • ¿Quieres cocinar con Chicote? #DiabetesPorTuCorazón lanza un concurso de recetas cardiosaludables aptas para personas con diabetes tipo 2
  • Pfizer anuncia la ampliación de su plan de donación del antibiótico Zitromax® hasta el año 2025
  • “Próxima estación: prevención del ictus” llega a Bilbao para sensibilizar sobre la prevención del Ictus
  • La llegada de Trumenba® amplía el arsenal disponible para luchar frente al meningococo B
  • Pfizer incrementa su inversión en capital riesgo destinando 515 millones de euros a Pfizer Ventures
  • El ajuste de dosis de afatinib mantiene la eficacia y mejora la tolerabilidad en el tratamiento del cáncer de pulmón avanzado
  • Sociedades científicas de Baleares prevén recomendar la vacunación frente a la neumonía neumocócica en esta comunidad para mayores de 60-65 años y pacientes con patologías crónicas
  • La innovación en sanidad exige organizaciones sólidas capaces de afrontar los cambios y una adecuada gestión del conocimiento
  • El apoyo del entorno al fumador incrementa la posibilidad de dejar de fumar
  • Boehringer Ingelheim y Siel Bleu firman un acuerdo marco de colaboración para mejorar la calidad de vida de los pacientes con FPI
  • La Fundación Pfizer abre la convocatoria de sus Premios de Innovación Científica a Jóvenes Investigadores
  • El pediatra Luis Castaño recibe el premio “José Igea 2018” por su proyecto centrado en adenomas hipofisarios en niños y adolescentes
  • 1.200 trabajadores de Boehringer Ingelheim colaboran con ocho Centros Escolares de Barcelona
  • La Cátedra Diabetes USC-SEMERGEN forma sobre cómo reducir el riesgo cardiovascular en personas con diabetes tipo 2
  • Boehringer Ingelheim y Lilly colaboran con la Universidad de Oxford para investigar los efectos de empagliflozina en insuficiencia renal crónica
  • Chicote se confiesa: “lo que más me cuesta mantener para llevar a cabo una vida saludable es levantarme por la mañana para hacer ejercicio”
  • 31ª Edición: ¡Consejo de Selección preparado!
  • Especialistas en prevención destacan la estrategia “novedosa” de la Comunidad de Madrid para ampliar la vacunación frente al neumococo en el adulto
  • La tercera edición del Hackathon de Salud reunirá a pacientes y profesionales sanitarios en el CNIC
  • La campaña #ActúayRespira impulsa la práctica de deporte en apoyo a los pacientes con asma
  • Primer paciente tratado en un ensayo con terapia génica para la distrofia muscular de Duchenne
  • Los españoles suspenden en su conocimiento sobre la prevención de la meningitis y la neumonía
  • El Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina pone en marcha su 31ª edición
  • Las sociedades científicas, comprometidas con la vacunación antineumocócica conjugada del adulto en la Comunidad de Madrid
  • Boehringer Ingelheim y Lilly amplían el programa de insuficiencia cardíaca para empagliflozina con nuevos ensayos clínicos
  • El estudio Dynagito aporta nueva información sobre la eficacia de tiotropio/olodaterol en la reducción de exacerbaciones en EPOC
  • La Fundación Pfizer vuelve a retar a emprendedores y startups con una nueva edición del Desafío e-Dea Salud
  • Nintedanib recibe la designación de vía rápida de la FDA para el tratamiento de la esclerodermia con enfermedad pulmonar intersticial asociada
  • Pfizer presenta Trumenba®, la nueva vacuna frente al meningococo B diseñada para ofrecer amplia cobertura frente a la mayoría de cepas circulantes
  • III Beca Juntos Sumamos Vida en busca del mejor proyecto social en cáncer de pulmón
  • Nueva formación en diabetes tipo 2 para médicos jóvenes y residentes en formato de serie de ficción
  • Expertos destacan la vacunación como la medida preventiva más eficaz contra el meningococo en adolescentes
  • Endocrinólogos y cardiólogos deben trabajar conjuntamente para reducir las muertes cardiovasculares en los pacientes con diabetes tipo 2
  • La coordinación entre AP, Neumología y Urgencias garantiza la asistencia de calidad en EPOC
  • Boehringer Ingelheim anuncia los ganadores del proyecto formativo “Desafío CPNM - Km.0” en cáncer de pulmón
  • Expertos aseguran que con la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente en mayores de 65 años se podrían reducir más de 8.500 neumonías al año
  • “La cigüeña añil”, un cuento infantil para entender el valor de la diferencia
  • Enfermería actualiza sus conocimientos sobre vacunación antineumocócica en el adulto
  • “La secuenciación y la individualización en los tratamientos de cáncer de pulmón permitirá a los pacientes vivir más y mejor”
  • Chicote prepara un menú de San Valentín para cuidar el corazón
  • Boehringer Ingelheim impulsa la formación de los jóvenes oncólogos con el relanzamiento de “Desafío CPNM - Km.0”
  • “La medicina personalizada es una oportunidad para los pacientes y un reto para los profesionales”
  • Expertos en vacunación destacan la conveniencia de contar con un calendario vacunal para todas las edades
  • Mejorar la concienciación en la adolescencia y en la edad adulta. Retos pendientes en vacunación
  • Los "Go Health Awards" reconocen las mejores iniciativas de innovación y emprendimiento en el ámbito de la salud
  • Cómo desafiar al frío cuando se padece una enfermedad respiratoria
  • Boehringer Ingelheim afianza su compromiso con la investigación inmuno-oncológica en 2017
  • La Fundación Pfizer colabora en el estímulo a proyectos innovadores de emprendedores en salud con Richi Foundation
  • Chicote aconseja a los pacientes con diabetes y riesgo cardiovascular que no bajen la guardia en Navidad
  • El farmacéutico comunitario, pieza fundamental para informar sobre la vacunación frente a la neumonía neumocócica y la meningitis meningocócica
  • Creando Puentes: un encuentro para mejorar la atención interdisciplinar al paciente crónico
  • Expertos en enfermedades infecciosas destacan el papel clave del médico de Atención Primaria en la vacunación del adulto
  • Cuatro vías de investigación clave en cáncer de mama centran la reunión científica de SOLTI en Madrid
  • Impresión 3D, uso de ultrasonidos o cirugía robótica, tecnologías que están cambiando la práctica de la medicina actual
  • MUY Interesante, Agencia SINC y la productora Broadcaster, ganadores de la 30ª edición del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina
  • Pfizer y Mendelian presentan en España la primera plataforma online para agilizar el diagnóstico precoz de las enfermedades raras
  • Los ensayos clínicos constituyen uno de los principales motivos de consulta de las pacientes con cáncer de mama en las consultas de Oncología
  • Un proyecto de realidad virtual y mindfulness en cáncer de pulmón gana la 2a beca #JuntosSumamosVida
  • El humo del tabaco provoca daños irreversibles en la estructura de las arterias de los niños
  • La SEFH presenta el libro "Lo que debes saber sobre la Adherencia al tratamiento"
  • Imanol Arias protagoniza la campaña del Día Mundial de la EPOC de la mano de Boehringer Ingelheim
  • Alberto Chicote destaca el papel de la alimentación para prevenir la DM2
  • Cresemba® (isavuconazol) aborda la necesidad de nuevos medicamentos para tratar infecciones fúngicas invasoras en pacientes inmunocomprometidos
  • Internet y las nuevas tecnologías cada vez más determinantes
  • Ocho de cada diez pacientes hospitalizados por neumonía neumocócica tienen alguna comorbilidad
  • Especialistas en Medicina del Trabajo recomiendan la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente
  • El estudio genético y el seguimiento de los portadores, claves esenciales en el diagnóstico precoz de la enfermedad de Andrade
  • La resistencia a los antimicrobianos es uno de los mayores retos de salud pública en el mundo
  • Se reta a startups y organizaciones a diseñar soluciones transformadoras en salud
  • Pfizer lanza Pharma Translate, una app para ayudar a profesionales sanitarios y pacientes a entenderse en diferentes idiomas
  • En el Día Mundial del Corazón, Málaga recibe el Cardio Tour by Chicote
  • Boehringer Ingelheim apuesta por la formación de jóvenes oncólogos con Desafío CPNM Km0
  • Los adolescentes son el principal grupo a vacunar frente a los meningococos ACWY, según destacan los expertos
  • Pfizer, en su compromiso con la salud cardiovascular de los pacientes, pone a disposición de los profesionales sanitarios el programa 'Pfizerchef'
  • Jardiance® reduce el riesgo de muerte cardiovascular en personas con diabetes tipo 2 y enfermedad CV establecida
  • Primer estudio publicado que evidencia la seguridad y eficacia del tratamiento de nintedanib con pirfenidona para la FPI
  • La Fundación Pfizer abre la convocatoria de sus premios de Innovación Científica
  • Llega a las farmacias Nimenrix®, vacuna antimeningocócica conjugada con Toxoide Tetánico frente a los serogrupos ACWY
  • Xeljanz® ya disponible en España para los pacientes con artritis reumatoide activa de moderada a grave
  • EPIDNEWS, el nuevo punto de encuentro digital para neumólogos interesados en la FPI y otras enfermedades intersticiales
  • Los objetivos de los médicos en el tratamiento del cáncer de pulmón son distintos a las expectativas de los pacientes
  • La formación de las pacientes con cáncer de mama, clave en la investigación clínica
  • Pfizer da el primer paso en el desarrollo de una vacuna frente al estreptococo B, para proteger a los recién nacidos de la infección durante el parto
  • Boehringer Ingelheim firma un acuerdo como socio colaborador de ANIS
  • Boehringer Ingelheim, IESE y representantes de Comunidades Autónomas y hospitales comparten estrategias del sistema sanitario del futuro
  • Boehringer Ingelheim lanza una campaña que hace más visible el impacto de la esclerosis sistémica
  • Chicote crea helados cardiosaludables para personas con diabetes tipo 2
  • Boehringer Ingelheim coloca la primera piedra de la planta de producción de Respimat en la sede de Sant Cugat del Vallès
  • Pfizer recibe los derechos en exclusiva de comercialización de Cresemba® en Europa para el tratamiento de infecciones fúngicas
  • El 10% de los niños nacidos pequeños para su edad gestacional necesitará tratamiento a partir de los 4 años
  • La nueva edición del Concurso de Casos Clínicos permitirá mejorar el tratamiento del asma no controlado
  • Neumólogos, radiólogos y anatomopatólogos participan en una jornada en Bilbao para mejorar el abordaje de la FPI
  • La nueva pluma precargada de Abasaglar® aumenta hasta 80 unidades de insulina por inyección
  • La vacunación, medida preventiva infrautilizada frente a la enfermedad neumocócica en adultos
  • Synjardy® (empagliflozina y metformina), el único antidiabético oral combinado que incluye en FT la reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular
  • Dejar de fumar: un reto de todos
  • Genotonorm, la primera hormona humana de crecimiento recombinante, cumple 30 años
  • XXIV Congreso Nacional de Medicina General y de Familia (SEMG)
  • Responsables de Salud Pública de cuatro Comunidades Autónomas comparten en Sevilla los éxitos de vacunación y establecen nuevos retos
  • Pfizer pone a disposición de los profesionales sanitarios el libro digital 'Antidepresivos' de Stephem M. Stahl
  • Los cardiólogos destacan la importancia de vacunar contra la neumonía neumocócica con Prevenar 13® a los pacientes con cardiopatías crónicas
  • La colaboración reducirá el precio del anticonceptivo inyectable Sayana® Press un 15%
  • Vacunar frente al neumococo a los adultos mayores y con patología de base reduce las hospitalizaciones y la mortalidad por neumonía neumocócica
  • Directores médicos de los hospitales públicos madrileños analizan el nuevo protocolo de confidencialidad de la información de pacientes
  • La práctica de deporte mejora la resistencia respiratoria en pacientes con asma
  • Nivolumab recibe la opinión positiva del CHMP para el tratamiento de pacientes con CUm que haya sido tratado previamente
  • El Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad de Madrid avalan los logros alcanzados por la vacunación en España
  • El II Neumoforo apoya la prevención de la neumonía neumocócica con Prevenar 13® en el marco de la Semana Mundial de la Vacunación
  • Chicote se reta a mejorar su salud cardiovascular
  • Cómo superar la tentación de volver a fumar en BBCs
  • Jordi Cruz es de #LosQueNuncaSeRinden en la nueva campaña de Pharmaton®
  • Ocho de cada 10 españoles desconocen que es posible vacunarse frente a la neumonía
  • Expertos destacan el potencial de los antiangiogénicos en el tratamiento del cáncer de pulmón
  • La Cátedra USC-SEMERGEN forma a los médicos de AP sobre el riesgo cardiovascular en diabetes tipo 2
  • Convocatoria de la II beca #JuntosSumamosVida en cáncer de pulmón
  • Una española recibe el Premio ASPIRE "Jóvenes Investigadores" por su proyecto centrado en la hemofilia
  • 9 de cada 10 médicos afirman que los pacientes con diabetes tipo 2 tienen problemas cardiovasculares
  • La evaluación de los resultados en salud obtenidos en los pacientes ayudará a tomar decisiones terapéuticas más acertadas
  • Trumenba®, vacuna antimeningocócica frente al serogrupo B de Pfizer, recibe la opinión positiva del CHMP europeo
  • Jardiance® (empagliflozina), el único antidiabético oral que incluye en su ficha técnica la reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular (CV)
  • La gestión integral del paciente se erige como punto "imprescindible" en la transformación de la atención a la diabetes
  • Se actualiza la guía de práctica clínica para el manejo de niños nacidos pequeños para la edad gestacional
  • Boehringer Ingelheim apuesta por combinar terapias dirigidas e inmunoterapia en carcinoma pulmonar escamoso
  • Un mayor rango de pacientes con diabetes tipo 2 pueden beneficiarse de Jentadueto® tras la decisión de la Comisión Europea
  • Dieciocho Sociedades Científicas recomiendan la vacuna conjugada trecevalente a los mayores de 65 años y a personas con ciertas patologías crónicas
  • 19.000 leoneses sufren EPOC y la alta cifra de tabaquismo y envejecimiento implica un reto asistencial
  • Pfizer presenta una publicación sobre los hitos alcanzados tras 15 años de vacunación antineumocócica conjugada en España
  • Pfizer lanza una nueva presentación de Somavert® para el tratamiento de la acromegalia en adultos
  • Dejar de fumar con tu pareja es un 50% más efectivo que hacerlo solo
  • El amor y una diabetes bajo control protegen el corazón
  • Los resultados evidencian un beneficio mayor de lo esperado, frente a infecciones no invasivas, de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente
  • Pfizer Digital Day, un encuentro para valorar el impacto de las nuevas tecnologías en la salud
  • Si dejas de fumar ahora podrías ahorrar hasta 610 euros en seis meses
  • La enfermedad neumocócica invasiva desciende un 68% gracias a la vacunación antineumocócica
  • 21 días para mejorar tu salud cardiovascular, nuevo reto de la campaña Diabetes, Tómatela en Serio
  • La Comisión Europea autoriza el uso de la vacuna Nimenrix® en lactantes a partir de las 6 semanas de edad
  • Navidad libre de humo por la salud de los más pequeños
  • Una app para la rehabilitación respiratoria en cáncer de pulmón gana la 1era Beca #JuntosSumamosVida
  • SERPE premia 4 proyectos para impulsar la investigación en Enfermedades Reumáticas Infantiles
  • Boehringer Ingelheim y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) firman un acuerdo como socios estratégicos
  • Una nueva APP, basada en un algoritmo original, guía a los médicos en el complejo proceso diagnóstico de las polineuropatías
  • Boehringer Ingelheim e IESE apuestan por el trabajo conjunto con las Administraciones para la sostenibilidad del sistema sanitario
  • La Fundación Pfizer entrega sus premios durante la celebración de su acto institucional anual
  • I Reunión Autonómica de Coordinación para la Implantación de Servicios Profesionales "De la atención farmacéutica a los servicios profesionales"
  • La medicina de precisión es fundamental para el correcto abordaje del cáncer de pulmón
  • Pfizer lanza una nueva presentación de sus dispositivos de Formodual® añadiendo 200 µg de beclometasona
  • Pfizer anuncia la ampliación de su Programa de Ayuda Humanitaria
  • El médico marca los objetivos y la estrategia en la cesación tabáquica como el entrenador en el fútbol
  • La vacunación puede ayudar a prevenir la neumonía neumocócica
  • Algunos expertos creen recomendable vacunar a los adultos frente a la neumonía neumocócica
  • Inspección y receta electrónica a debate
  • Nace la nueva plataforma online de Pfizer para profesionales, Pfizerpro.es
  • "La aplicación del Big Data en el campo de la Salud redundaría en una mayor sostenibilidad y eficacia del sistema sanitario"
  • Un médico español entre los galardonados por los premios ASPIRE de Pfizer en Enfermedad de Andrade
  • Cerca del 50% de las mujeres mayores de 50 años tendrá una fractura de cadera, muñeca o de vértebras
  • Pfizer explica en un vídeo lo que es la artritis idiopática juvenil para ayudar a los niños con esta patología y a sus familias
  • La eficacia de las "pequeñas moléculas" abre un nuevo camino en el manejo de la artritis reumatoide
  • Expertos europeos reclaman mejorar la implementación del artículo 14 sobre la dependencia y cesación tabáquica
  • La transformación digital tiene más ventajas que inconvenientes para los profesionales sanitarios
  • El 58,6% de los pacientes con artritis psoriásica en tratamiento presentan un estado de Mínima Actividad de la Enfermedad
  • La profilaxis, la adherencia y las complicaciones musculo-esqueléticas son las asignaturas pendientes en hemofilia
  • El Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina anuncia los finalistas de esta edición
  • Jornada "Dejar de fumar: un reto de todos. Recursos para promover la deshabituación"
  • La Fibrosis Pulmonar Idiopática se rodea de arte para su diagnóstico precoz
  • Estudios alentadores para pacientes con EPOC y FPI
  • Crizotinib recibe la aprobación en cáncer de pulmón de célula no pequeña avanzado ROS1 positivo
  • Nuevos análisis demuestran que ajustar la dosis de afatinib mejora la tolerabilidad sin afectar en su eficacia
  • Diez consejos para que la vuelta a la rutina no te haga volver a fumar
  • Los pacientes con cáncer de pulmón necesitan extremar el cuidado de la piel en verano
  • La Organización Mundial de la Salud concede la precalificación a la presentación en viales multidosis de Prevenar 13®
  • 1era Beca #JuntosSumamosVida en beneficio de los pacientes con cáncer de pulmón
  • Boehringer Ingelheim comprometida con la investigación en enfermedades raras oncológicas
  • Cómo elaborar el perfecto kit DIY del ex fumador en vacaciones y evitar las recaídas en verano
  • La reducción del riesgo cardiovascular, principal desafío en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2
  • Pfizer presenta los resultados de tres estudios prospectivos sobre la incidencia y distribución de serotipos de la enfermedad neumocócica en España
  • Trajenta® (linagliptina) reduce el azúcar en sangre en adultos con diabetes de tipo 2 con riesgo de insuficiencia renal
  • "Los inhibidores de la angiogénesis, una alternativa en el tratamiento del cáncer de pulmón"
  • Primer paciente español en el estudio de Boehringer Ingelheim que analiza nintedanib en esclerodermia
  • Fumar durante 10 años seguidos acelera hasta 2 años y medio el desgaste de la piel
  • La tecnología de secuenciación masiva permite conocer información de múltiples genes de forma simultánea en cáncer de pulmón
  • Individualizar el tratamiento del paciente con psoriasis moderada-grave clave para maximizar los resultados
  • La Fundación Pfizer se une al consejo de fundaciones por la ciencia
  • Jardiance® reduce significativamente el riesgo de progresión de la enfermedad renal en pacientes con diabetes de tipo 2 y enfermedad cardiovascular
  • Nuevos datos refuerzan el potencial de olmutinib en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón
  • Uno de cada cinco pacientes con FANV y riesgo embólico asociado no recibe tratamiento anticoagulante en España
  • Los pediatras señalan que Prevenar 13® es la mejor estrategia de prevención frente a las infecciones neumocócicas en niños
  • La prevalencia de la fibrilación auricular en pacientes con enfermedad renal crónica es 10 veces mayor
  • La ficha técnica de Champix® (vareniclina) se actualiza
  • El tabaco, causa directa de las principales enfermedades respiratorias
  • La inclusión de la vacuna antineumocócica en el calendario de vacunación infantil, clave para mejorar la protección frente al neumococo
  • Nueva convocatoria de empleo para maestros con discapacidad
  • La EMA acepta revisar la Solicitud de Aprobación de Comercialización para TRUMENBA®
  • Pfizer presenta los datos del estudio 'Rompe con la nicotina'
  • La vacuna antineumocócica conjugada trecevalente, importante a la hora de mejorar la protección del paciente crónico
  • La HTA requiere nuevos objetivos terapéuticos para tipos concretos de pacientes y definir las opciones de tratamiento más útiles
  • Informes de posicionamiento terapéutico, nueva información publicada en vademecum.es
  • Pfizer confirma el crecimiento y la diversidad de su investigación en oncología en ASCO 2016
  • 'El sueño mágico de Shamán', la historia de los medicamentos contada para niños
  • El envejecimiento poblacional, la obesidad y el sedentarismo son factores responsables del aumento de las arritmias cardiacas
  • La incorporación temprana del ejercicio aeróbico resulta imprescindible para el manejo de la espondilitis anquilosante
  • Últimas dos semanas para optar a los premios de compromiso social de la Fundación Pfizer
  • El uso de drogas para incrementar la desinhibición sexual puede contribuir a la transmisión del VIH
  • Nueva Escuela en Enfermedades Reumáticas Pediátricas para Pacientes y Familias de la SERPE
  • La enfermedad cardíaca y pulmonar requiere un abordaje conjunto desde Atención Primaria
  • Los expertos subrayan la necesidad de trasladar los resultados obtenidos en investigación tecnológica al sistema de salud y a la sociedad
  • The Lancet publica los datos del mayor ensayo clínico para dejar de fumar con medicamentos
  • La detección precoz de pacientes en riesgo de ictus es esencial para optimizar el abordaje de la anticoagulación
  • Nueva Convocatoria de los Premios de Compromiso Social de la Fundación Pfizer
  • Las redes sociales ya han modificado nuestro cerebro
  • El Hospital Universitario La Paz, FEDHEMO y Pfizer buscan 3.000 voluntarios que donen 15.000 kilómetros para la hemofilia
  • Últimos días para presentar las candidaturas a los Premios de Investigación de la Fundación Pfizer
  • Mejorar el conocimiento de las vacunas entre la población adulta, fundamental para concienciar sobre su utilidad
  • Salud Pública, Medicina Especializada y Atención Primaria se unen para combatir al neumococo
  • El médico de empresa también puede ser un aliado para dejar de fumar
  • Los especialistas confirman que ya se empiezan a notar los efectos positivos del uso sistemático de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente
  • Administración, profesionales y pacientes han de tomar conciencia de los beneficios de las vacunas a cualquier edad de la vida
  • El 37,5% de los pacientes con EPOC y asma no cumple correctamente el tratamiento
  • La Fundación Pfizer abre el plazo de presentación de candidaturas a sus premios anuales de investigación
  • Pfizer reafirma su compromiso con la investigación en enfermedades poco frecuentes
  • ViiV Healthcare anuncia los resultados de un estudio de fase II con la primera pauta doble inyectable de acción prolongada para el tratamiento del VIH
  • Solo el 50% de los niños baleares está protegido frente al neumococo
  • Cardiólogos y neurólogos reclaman los ACOD como tratamiento de elección en casos de FANV y prevención secundaria de ictus cardioembólico
  • Erradicar la idea de "tener que estar enfermo para tratarse", clave para mejorar el abordaje de la enfermedad neumocócica
  • La enfermedad cardíaca y pulmonar requiere un abordaje conjunto desde Atención Primaria
  • Los sanitarios insisten en la vacunación como la medida más efectiva para hacer frente a la enfermedad neumocócica
  • Un único calendario vacunal "para toda la vida" resultaría clave para concienciar a los adultos sobre la vacunación antineumocócica
  • El futuro del manejo de los factores de riesgo cardiovascular estará marcado por la innovación en medicamentos, estrategias y mecanismos
  • ViiV Healthcare continúa su colaboración con Janssen para desarrollar la primera combinación inyectable de acción prolongada de fármacos para el VIH
  • ViiV Healthcare adquiere activos de I+D en VIH de Bristol-Myers Squibb
  • Xalkori® (crizotinib) recibe la aprobación europea en primera línea en cáncer de pulmón no microcítico ALK+
  • Más de 230 cardiólogos, neurólogos, hematólogos e internistas debaten sobre la realidad de la Fibrilación Auricular No Valvular en España
  • Prevenar 13® reduce un 45% el riesgo de padecer una neumonía neumocócica en adultos
  • La Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) pone en marcha el proyecto "GEMA práctica"
  • Expertos neurólogos señalan la seguridad de los nuevos ACODs en la prevención del ictus
  • La Fundación Pfizer entrega sus premios anuales en su acto institucional
  • El 34% de las personas con artritis reumatoide cambian o dejan su trabajo como consecuencia de esta enfermedad
  • Nuevo dispositivo móvil para favorecer un mejor control del tratamiento de los pacientes hemofílicos
  • Médicos internistas destacan el perfil de seguridad de los nuevos anticoagulantes orales para el tratamiento de la Enfermedad Tromboembólica Venosa
  • Opinión positiva del CHMP a la actualización de la Ficha Técnica de Prevenar 13® en Europa, para incluir datos adicionales de efectividad
  • La mayoría de los centros españoles sigue las recomendaciones SEOM-SEAP para la identificación de biomarcadores en cáncer de pulmón
  • Los médicos de Atención Primaria están en situación privilegiada para informar y concienciar sobre la vacunación antineumocócica
  • Galicia ha ahorrado cuatro millones de euros desde la inclusión de Prevenar 13® en el calendario infantil
  • Jornada de prevención para pacientes anticoagulados en la Clínica Vistahermosa
  • El programa de empleo Maes-In favorece la contratación de dos maestras con discapacidad en la Comunidad de Madrid
  • Jornada "Aunando esfuerzos frente a la enfermedad neumocócica en el adulto"
  • Seis ciudades unidas por los niños con enfermedades reumáticas
  • Cáceres acoge las VIII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria y el III Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria
  • El 40 % de los médicos considera prolongar la vida como el objetivo más importante en el tratamiento de cáncer de pulmón
  • 13 de octubre, Día Mundial de la Trombosis
  • Evitar la consola y la televisión antes de ir a dormir, pautas para lograr un descanso óptimo de los más pequeños
  • Enbrel® aprobado en España para el tratamiento de la espondiloartritis axial no radiográfica
  • Pfizer completa la adquisición de Nimenrix® y Mencevax® de GlaxoSmithKline
  • Enfermería apuesta por la mejora en el tratamiento de la Fibrilación Auricular No Valvular
  • Dos investigadores españoles, entre los cinco ganadores en el mundo de los Premios ASPIRE en enfermedad de Andrade
  • PREVENSUIC, primera app en español para la prevención del suicidio
  • El 88% de los pacientes que toman el anticoagulante Eliquis® (apixaban) cumple con el tratamiento, según los resultados del estudio de adherencia AEGEAN
  • Pfizer completa la adquisición de Hospira
  • Pfizer presenta tres estudios con nuevos datos sobre diagnóstico y tratamiento en enfermedad de Andrade
  • El estudio ANNEXA-A demuestra que el antídoto Andexanet Alfa revierte de forma sostenida el efecto anticoagulante de Eliquis® (apixaban)
  • Nueva presentación de 28 comprimidos del anticoagulante oral Eliquis® (Apixaban) 5 mg, ya disponible en España
  • La profilaxis en hemofilia, reto clave para la normalización de la vida de los pacientes
  • Pfizer anuncia la interrupción temprana del estudio PALOMA-3 con Ibrance® (palbociclib) debido al beneficio clínico demostrado
  • La vacunación del adulto: una asignatura pendiente
  • I Jornada 'Actualización en el Manejo de la Enfermedad de Andrade'
  • XVIII Edición del curso 'Electromiografía básica para neurólogos'
  • Pfizer y Merck llegan un acuerdo para la copromoción mundial de Xalkori® (crizotinib)
  • La enfermedad renal crónica, uno de los principales desafíos en el tratamiento de la diabetes
  • La Cátedra de diabetes tipo 2 de la Universidad de Alcalá inicia su tercera edición
  • El control de los niveles glicémicos en el tratamiento de la diabetes es imprescindible, pero no suficiente
  • Científicos españoles reconocidos con el Premio Europeo Pfizer en Investigación en Hemofilia ASPIRE
  • Desafío DM2: una travesía para llegar más lejos en el tratamiento de la diabetes de tipo 2
  • Los resultados del estudio CAPiTA sobre vacunación frente a la neumonía adquirida en adultos publicados en 'The New England Journal of Medicine'
  • Pfizer convoca los premios ASPIRE en Enfermedad de Andrade para apoyar proyectos de investigación
  • últimos días para optar a los Premios anuales de Investigación de la Fundación Pfizer
  • Todos los pacientes que presentan un trastorno adictivo tienen manifestaciones clínicas de ansiedad
  • La innovación y las nuevas tecnologías en artritis reumatoide (AR) facilitan un seguimiento personalizado del paciente
  • Pfizer reconocida por la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) por su compromiso con las enfermedades poco frecuentes
  • El Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS) reconocido como centro 'Inspire site' en las áreas de Vacunas y Cardiovascular
  • Uno de cada 3 pacientes que ingresa en Medicina Interna padece fibrilación auricular, según expertos reunidos en la Jornada SUMMIT 2015
  • La Fundación Pfizer abre el plazo de presentación de candidaturas a los premios anuales de investigación
  • Responsables autonómicos y del Ministerio de Sanidad se dan cita en Valencia para abordar la salud mental
  • Jornada 'Enfoque multidisciplinar del paciente anticoagulado, prevención de ictus y embolia en pacientes con fibrilación auricular'
  • Pfizer y la Unión Internacional Contra el Cáncer ponen en marcha un programa de apoyo a pacientes con cáncer de mama metastásico
  • Pfizer y la UAM convocan cuatro nuevos cursos de actualización y tratamiento de la psoriasis en la práctica clínica habitual
  • Objetivo en diabetes: lograr un control adecuado sin riesgo de hipoglucemia
  • Ibrance® (palbociclib) de Pfizer recibe la aprobación acelerada de la FDA
  • Incorporar las nuevas tecnologías, clave para la elección del mejor tratamiento en Cardiología Clínica
  • Tratamiento individualizado, junto a una dieta cardiosaludable y ejercicio físico, medidas básicas para la prevención cardiovascular
  • Prevenar 13® recibe la opinión positiva del CHMP para la prevención de la neumonía neumocócica por serotipos vacunales en adultos
  • Pfizer y Opko Health se unen para el desarrollo de una hormona de crecimiento humano de acción prolongada
  • La coordinación entre oncología médica y farmacia hospitalaria, clave para una mejor atención en pacientes con cáncer
  • Vargatef (nintedanib) autorizado en Europa para pacientes con adenocarcinoma de pulmón avanzado
  • Cincuenta nuevos expertos en diabetes se gradúan en la Universidad de Alcalá
  • Un innovador antídoto, Andexanet Alfa, revertiría el efecto anticoagulante de Eliquis
  • La dispensación de un genérico no supone un ahorro farmacéutico respecto del de marca, en contra de la creencia general
  • Nace el Reloj de la Diabetes, un estándar de pautas saludables para gestionar la enfermedad las 24 horas del día
  • Aprobación acelerada de la FDA para TRUMENBA®, para prevención de la Enfermedad Meningocócica Invasiva B en personas de 10 a 25 años
  • "Tenemos el reto de optimizar la atención a los pacientes con diabetes tipo 2, con multicomorbilidad, para mejorar su calidad de vida"
  • Una Guía pone cara al "Síndrome de Lowe"
  • La vacuna antineumocócica, tan importante para la salud como la de la gripe
  • Los especialistas destacan el aumento de la prevalencia de la cervicalgia
  • Reumatólogos y dermatólogos colaboran para consensuar la creación y funcionamiento de Unidades de Artritis Psoriásica
  • Expertos abordan el futuro de la anticoagulación y el cambio de paradigma en el tratamiento de los pacientes
  • Formodual NEXThaler®, un nuevo dispositivo más fácil de usar que mejora la adherencia
  • El comprimido en fase de investigación que combina empagliflozina y linagliptina demuestra una reducción prolongada de la glucemia
  • El Comité Asesor de Vacunas de los EE.UU. recomienda la vacunación con Prevenar 13® de todos los adultos de 65 o más años de edad
  • La Alianza Boehringer y Lilly en Diabetes realizará 28 presentaciones en el 50º Congreso Anual de la EASD
  • Concedida la autorización de comercialización en Europa para la insulina glargina de Lilly y Boehringer Ingelheim
  • La inmunogenicidad es uno de los factores que interviene en la eficacia y supervivencia de las terapias biológicas
  • El CHMP recomienda la aprobación de la nueva insulina glargina de Lilly y Boehringer Ingelheim en la UE
  • Eliquis (apixaban) recibe la opinión positiva del CHMP para tratar la TVP y el embolismo pulmonar y prevenir su recurrencia
  • Empagliflozina disminuye significativamente la glucemia y el peso corporal en adultos con diabetes tipo 2, como tratamiento complementario
  • En Hemofilia, la adherencia al tratamiento es una de las claves para una vida normalizada
  • La Comisión Europea aprueba Jardiance® (empagliflozina) para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en adultos
  • Pfizer anuncia resultados positivos de dos estudios Fase 2 con su vacuna en investigación frente al meningococo B
  • Pfizer Europa convoca los Premios de Investigación en Hemofilia ASPIRE
  • Todos los pacientes EPOC deberían vacunarse con la vacuna conjugada trecevalente frente al neumococo
  • Opinión positiva del CHMP al tratamiento con Eliquis® durante procesos de cardioversión en pacientes con fibrilación auricular no valvular
  • Especialistas piden generalizar el uso de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente en adultos
  • La profilaxis y un tratamiento adecuado, retos clave en hemofilia
  • Un diagnóstico temprano de las espondiloartropatías permite detener la evolución de la enfermedad
  • La FDA aprueba Eliquis® (apixaban) para la reducción del riesgo de trombos tras cirugía de reemplazo de cadera o rodilla
  • Palbociclib más letrozol prolonga la supervivencia libre de progresión en cáncer de mama avanzado con receptor de estrógenos (ER+) positivo
  • Hasta el 80% de los niños es portador asintomático del neumococo
  • Apixaban (Eliquis®) reduce el riesgo de ictus en pacientes con FA en comparación con warfarina
  • Solo el 28% de los pacientes con diabetes logra un buen control glucémico
  • La EMA recomienda la autorización de empagliflozina para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en adultos
  • Los antidiabéticos orales permiten simplificar el tratamiento de la diabetes, lo que puede mejorar el control de la enfermedad
  • La app ALERHTA, que facilita el seguimiento de la Hipertensión Arterial, celebra su primer aniversario
  • La Universidad de Alcalá celebra la II edición de su Cátedra sobre diabetes tipo 2 para formar a futuros expertos
  • La vacuna antineumocócica es la mejor fórmula para evitar la enfermedad neumocócica en población infantil
  • Eliquis® (apixaban) reduce el riesgo de ictus y eventos de sangrado mayor, frente a warfarina, en todos los grupos de edad
  • Pfizer y la UAM forman a dermatólogos en el tratamiento de la psoriasis
  • Pfizer anuncia los principales resultados del estudio CAPiTA que evalúa la eficacia de Prevenar 13®
  • La prevención cardiovascular en diabetes es una de las máximas a cumplir en las nuevas clases de fármacos antidiabéticos
  • La dosis de recuerdo temprana con Prevenar 13®, fundamental para prevenir la enfermedad neumocócica invasiva en la población infantil
  • Los pacientes con cáncer de pulmón con traslocación del gen ALK disponen de un nuevo tratamiento personalizado con Xalkori®
  • Champix® (vareniclina) demuestra su eficacia en fumadores poco motivados o incapaces de dejar de fumar de forma abrupta
  • La neumonía representa más del 80% de las formas clínicas de la enfermedad neumocócica invasiva (ENI)
  • Pfizer premia a las Mejores Ideas que han impactado de forma positiva en la Calidad e Innovación Asistencial en Reumatología
  • Expertos en Dermatología buscan un consenso para el tratamiento con terapias biológicas en el manejo de la psoriasis
  • Residentes de medicina de familia se forman en diabetes para mejorar la atención al paciente
  • Ya está disponible en España Vyndaqel® (tafamidis), el primer tratamiento farmacológico para la enfermedad de Andrade
  • Elegir la terapia biológica más coste-efectiva en Reumatología permite ahorrar hasta un 30% en el coste por paciente al año
  • Un estudio investigará cómo optimizar las primeras conversaciones entre médicos y pacientes con diabetes tipo 2
  • Los especialistas insisten en que la vacuna antineumocócica es una inversión en sanidad
  • Apixaban demuestra ser coste-efectivo frente a Aspirina® y Sintrom® en pacientes con fibrilación auricular no valvular en España
  • Los tratamientos basados en el sistema incretínico ofrecen esperanzas en la protección cardiovascular del paciente con diabetes
  • Los expertos consideran el tratamiento farmacológico del tabaquismo como la medida más coste-efectiva
  • Expertos coinciden en que, sin la implicación del paciente con diabetes, el tratamiento de la enfermedad no tendrá éxito
  • Los especialistas recalcan la importancia de la vacunación antineumocócica en adultos con patologías de riesgo
  • Casi un tercio de los ancianos en España tiene diabetes
  • Ya está disponible en España Eliquis®, nuevo anticoagulante oral que previene el ictus y la embolia sistémica en pacientes con FA
  • Nueva Viagra® en formato bucodispersable
  • Etanercept muestra una tasa alta de supervivencia en psoriasis moderada/grave a 3 y 7 años
  • Pristiq, nuevo antidepresivo de Pfizer, ya disponible para profesionales sanitarios y pacientes
  • La Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en Diabetes presenta nuevos datos de seguridad y eficacia en sus moléculas en diabetes
  • El uso de vareniclina para la cesación tabáquica en pacientes con depresión es seguro y eficaz
  • Nueva potencia de BeneFIX® 3.000 UI en un solo vial para pacientes con hemofilia B
  • Practicar ejercicio físico ayuda a calmar la ansiedad asociada a dejar de fumar
  • Eliquis® (apixaban) confirma su eficacia y seguridad frente a warfarina en pacientes con fibrilación auricular no valvular
  • Fumar agrava el envejecimiento de la piel provocado por la exposición al sol
  • La Comisión Europea autoriza el uso de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente (Prevenar 13) en adultos de entre 18 y 49 años
  • Nuevas potencias de ReFacto AF FuseNGo, jeringa precargada para pacientes con hemofilia A
  • Pfizer anuncia los Premios de Investigación en Inflamación EUROPA ASPIRE 2013
  • Pfizer presenta los resultados de sus terapias innovadoras frente a distintos tipos de cáncer
  • La vacuna antineumocócica conjugada trecevalente ha reducido los casos de neumonía bacteriémica, meningitis y empiema en Madrid
  • Una mayor dosis de Toviaz® reduce la incontinencia urinaria de urgencia en pacientes con vejiga hiperactiva
  • Una nueva web advierte sobre los peligros de los medicamentos falsificados
  • Pfizer colabora con la SER para presentar los últimos avances en el abordaje de las enfermedades reumáticas
  • Dejar de fumar mejora los síntomas de la alergia al polen
  • Meningitis o neumonías complicadas, menos frecuentes en niños gracias a la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente
  • La inmunogenicidad de las terapias biológicas, clave para definir estrategias terapéuticas en enfermedades reumáticas infantiles
  • Palbociclib recibe la designación de terapia innovadora de la FDA para el tratamiento potencial del cáncer de mama
  • Fumadores activos, pasivos y exfumadores tienen mayor riesgo de padecer enfermedad neumocócica invasiva
  • Las personas con diabetes tipo 2 no se implican en el control de su enfermedad, según una encuesta
  • Más de 1.000 reumatólogos y dermatólogos debaten sobre los avances en enfermedades inflamatorias
  • La Comisión Europea autoriza la comercialización condicional de Bosulif® (bosutinib)
  • AEEMT y Pfizer aúnan esfuerzos para favorecer la cesación tabáquica en el entorno laboral
  • Los tratamientos con formulación extrafina proporcionan control y seguridad al paciente asmático
  • Pfizer presenta nuevos datos de seguridad e inmunogenicidad de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente en adultos infectados por el VIH
  • Los tratamientos biológicos para la psoriasis facilitan mayor control del paciente a largo plazo
  • La vacuna antineumocócica reduce a la mitad la tasa de hospitalización infantil por enfermedad neumocócica invasora
  • Expertos reumatólogos profundizan en el diagnóstico por imagen de la Espondiloartritis
  • Multicentrum® lanza dos nuevas fórmulas específicas para el hombre y la mujer
  • Un científico español recibe un reconocimiento internacional por su aportación en el ámbito de las células madre tumorales
  • Fesoterodina es bien tolerado en pacientes mayores con vejiga hiperactiva
  • La vacuna antineumocócica conjugada trecevalente supone una mejora en prevención de la enfermedad neumocócica
  • El abordaje multidisciplinar de la artritis psoriásica está aún muy poco extendido en España
  • El 83% de los pacientes con AR moderada tratados con 50 mg semanales de etanercept y metotrexato logra una baja actividad de la enfermedad
  • Las nuevas terapias para tratar el cáncer renal han conseguido doblar la supervivencia de los pacientes
  • Opinión positiva para la autorización de comercialización de Bosulif® (bosutinib) en leucemia mieloide crónica
  • Se fallan los Premios a las Mejores Ideas en Calidad Asistencial en Servicios de Reumatología
Logo de Vidal Vademecum Spain SA

¡Descarga ahora nuestra aplicación Vademecum Internacional GRATUITA para profesionales de la salud!

Escanea medicamentos en segundos y consulta la monografía principio activo de cada producto. Calcula interacciones entre 2 o más medicamentos. Además, accede a la colección de fotografías de medicamentos y fichas técnicas y prospectos en España junto con su precio y alertas de seguridad o disponibilidad. ¡El Vademecum es tu guía farmacológica esencial!

Descarga la aplicación GRATIS hoy mismo.

Apple Store Google Play Store

 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies