Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Vademecum Box
  • Medicamentos
  • Monografías ATC
  • Clasif. ATC
  • Laboratorios
  • Noticias
  • Indicaciones
  • Medic.
  • Monografías ATC
  • Clasif. ATC
  • Labo
  • Noticias
  • Vademecum Box
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Noticias
  • Campus
  • Indicaciones
  • Equivalencias
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

La FDA aprueba idecabtagene vicleucel (Abecma) de Bristol Myers Squibb y bluebird bio, la primera terapia celular CAR T frente a BCMA para el mieloma múltiple en recaída o refractario

VADEMECUM - 31/03/2021  TERAPIAS

Abecma es la primera inmunoterapia personalizada celular en su clase dirigida a BCMA que se administra como una perfusión única para pacientes con mieloma múltiple que ya han sido tratados con tres grupos farmacológicos
Enlaces de Interés
Laboratorios:
GRUPO BRISTOL-MYERS SQUIBB
 
Indicaciones:
Mieloma múltiple en recaída o refractario
  • volver al listado

La FDA aprueba idecabtagene vicleucel (Abecma) de Bristol Myers Squibb y bluebird bio, la primera terapia celular CAR T frente a BCMA para el mieloma múltiple en recaída o refractario

VADEMECUM - 31/03/2021  TERAPIAS

Abecma es la primera inmunoterapia personalizada celular en su clase dirigida a BCMA que se administra como una perfusión única para pacientes con mieloma múltiple que ya han sido tratados con tres grupos farmacológicos


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

La FDA aprueba idecabtagene vicleucel (Abecma) de Bristol Myers Squibb y bluebird bio, la primera terapia celular CAR T frente a BCMA para el mieloma múltiple en recaída o refractario

VADEMECUM - 31/03/2021  TERAPIAS

Abecma es la primera inmunoterapia personalizada celular en su clase dirigida a BCMA que se administra como una perfusión única para pacientes con mieloma múltiple que ya han sido tratados con tres grupos farmacológicos


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • El visado, ¿Efectivo? O un vestigio del pasado
  • Mujeres en riesgo de exclusión encuentran trabajo gracias al programa de Bristol Myers Squibb y la Fundación Adecco
  • Nivolumab (OPDIVO®) en combinación con cabozantinib (CABOMETYX®) muestra supervivencia sostenida y beneficios en la tasa de respuesta como tratamiento de primera línea en pacientes con carcinoma de células renales avanzado en el ensayo fase 3 CheckMate -9ER
  • El tratamiento adyuvante con nivolumab (Opdivo) demuestra una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante en la supervivencia libre de enfermedad de los pacientes con carcinoma urotelial músculo infiltrante en el ensayo fase 3 CheckMate -274
  • La FDA aprueba Breyanzi (lisocabtagene maraleucel) de Bristol Myers Squibb, una nueva terapia celular CAR-T para adultos con linfoma de células B grandes en recaída o refractario
  • Bristol Myers Squibb consigue la aprobación de la Comisión Europea para Inrebic® (fedratinib) para pacientes adultos con mielofibrosis recién diagnosticada y tratada previamente
  • Janssen anuncia que su terapia CAR-T Ciltacabtagene Autoleucel (Cilta-cel) ha sido aceptada para su evaluación acelerada en Europa para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple intensamente pretratado
  • El grupo OncoRetos recomienda incluir en la cartera de servicios del SNS la determinación de biomarcadores para la implementación de la Medicina de Precisión (MP)
  • La compañía farmacéutica Bristol Myers Squibb recibe el distintivo “Top Employer 2021”
  • La Agencia Europea de Medicamentos valida la solicitud de Bristol Myers Squibb para Zeposia® (ozanimod) para el tratamiento de la colitis ulcerosa
  • Bristol Myers Squibb recibe la opinión positiva del CHMP sobre Inrebic® (fedratinib) para el tratamiento de la mielofibrosis recién diagnosticada y pretratada
  • Bristol Myers Squibb y bluebird bio presentan en ASH 2020 datos destacando el tratamiento con células CAR-T anti-BCMA, Ide-cel, en mieloma múltiple en recaída y refractario (MMRR)
  • Bristol Myers Squibb presenta en ASH 2020 datos en los que se evalúa el potencial de liso-cel en distintos tipos de leucemia y linfoma
  • Bristol Myers Squibb presenta análisis del estudio pivotal QUAZAR® AML-001 de Onureg® (comprimidos de azacitidina; CC-486) en adultos con leucemia mieloide aguda en remisión completa
  • Resultados actualizados del estudio de fase 1 con el anticuerpo biespecífico teclistamab BCMAxCD3 muestran una eficacia preliminar en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario que han recibido múltiples tratamientos previos
  • “Gol de Cabeza al Cáncer de Cabeza y Cuello”, una campaña de concienciación para informar y visibilizar en la sociedad española este tipo de tumores
  • Bristol Myers Squibb recibe la aprobación por la Comisión Europea de Opdivo® (nivolumab) como tratamiento para el Carcinoma de Células Escamosas de Esófago (CCEE) irresecable avanzado, recurrente o metastásico previamente tratado
  • Bristol Myers Squibb cumple un año desde su fusión con Celgene a nivel global y presenta la nueva compañía en España
  • GSK recibe la opinión positiva del CHMP que recomienda la aprobación de belantamab mafodotin para el tratamiento del mieloma múltiple en recaída o refractario
  • GSK anuncia que presentará nuevos datos del programa DREAMM en el que se está evaluando belantamab mafodotin, un fármaco en investigación para pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario
  • La Comisión Europea concede la autorización de comercialización a ▼DARZALEX® (daratumumab) en formulación subcutánea para todas las indicaciones aprobadas actualmente para la administración intravenosa de daratumumab
  • Los datos de los estudios DREAMM-2 Y DREAMM-6 presentados en ASCO refuerzan el potencial del fármaco en investigación de GSK belantamab mafodotin en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario
  • El tratamiento CART-T de Janssen JNJ-4528 dirigido contra el BCMA mostró tasas de respuesta tempranas, profundas y duraderas en pacientes con mieloma múltiple intensamente pretratados
  • GSK anuncia que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aceptado la solicitud de autorización de comercialización de belantamab mafodotin para el tratamiento del mieloma múltiple en recaída o refractario
  • El estudio pivotal DREAMM-2 demostró una tasa de respuesta global clínicamente relevante con belantamab mafodotin (GSK2857916) en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario
  • Janssen presenta los resultados iniciales del tratamiento CAR-T dirigido contra el BCMA, JNJ-4528, que muestra tasas de respuesta elevadas, con respuestas rápidas y profundas, en el tratamiento del mieloma múltiple en recaída o refractario
  • Darzalex® ▼ (daratumumab) llega a la primera línea del Mieloma Múltiple en España, incluido en la prestación del SNS como tratamiento para pacientes no candidatos a trasplante recién diagnosticados
  • El estudio en fase III COLUMBA que investigaba una formulación subcutánea de Darzalex®▼ (daratumumab) mostró no inferioridad con respecto a la administración intravenosa en pacientes con mieloma múltiple en recaída/refractario
  • 11 propuestas para mejorar la vida de las personas con cáncer renal
  • La Comisión Europea aprueba Yervoy (ipilimumab) de Bristol-Myers Squibb para el tratamiento de pacientes pediátricos de 12 o más años con melanoma irresecable o metastásico
  • Expertos en cáncer renal se reúnen para debatir sobre los últimos avances en Inmuno-Oncología
  • La FDA acepta las solicitudes de Bristol-Myers Squibb para incluir la pauta posológica de Opdivo cada 4 semanas en todas las indicaciones aprobadas
  • Se aprueba Opdivo en monoterapia para el tratamiento en adultos del CCECC que progresan durante o después de un tratamiento basado en platino
  • La SEFH celebra su reunión de zona de Madrid junto con la SMFH con una actualización en Inmuno-oncología
  • BMS presenta el primer servicio de biomarcadores en Inmuno-Oncología para facilitar la determinación de PD-L1
  • Opdivo® (nivolumab) en combinación con Yervoy® (ipilimumab) y nivolumab en monoterapia mejoraron significativamente la supervivencia global
  • Supervivencia a cinco años con Opdivo® (nivolumab) en pacientes con CPNM avanzado tratado previamente, en el ensayo de fase 1 CA209-003
  • Opinión positiva del CHEMP para nivolumab en adultos con tumores escamosos de cabeza y cuello local o metastásico
  • La campaña "El cine se pone en pie por el cáncer renal" pone en valor la importancia del tiempo para la prevención, diagnóstico y tratamiento
  • Cada año se diagnostican entre 12.000 y 14.000 nuevos casos de cáncer de cabeza y cuello en España
  • La biología molecular y la Inmuno-Oncología, dos piezas clave para el futuro de las enfermedades oncohematológicas
  • La FDA aprueba Opdivo® (nivolumab) para el carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico en pacientes previamente tratados
  • Nivolumab demostró eficacia y mejora de la supervivencia en pacientes con cáncer gástrico avanzado, previamente tratados
  • Opdivo® (nivolumab), la primera inmunoterapia aprobada en España para cinco indicaciones en tres tumores distintos
  • La Inmuno-Oncología se consolida en España tras las nuevas aprobaciones de Opdivo® (nivolumab)
  • La Inmunoterapia Adoptiva, una alternativa que aporta soluciones para los pacientes con neoplasias hematológicas
  • Nuevos datos sobre Opdivo® (nivolumab) demuestran resultados alentadores en linfoma de Hodgkin clásico con tratamiento previo
  • Uno de cada cinco pacientes con FANV y riesgo embólico asociado no recibe tratamiento anticoagulante en España
  • La prevalencia de la fibrilación auricular en pacientes con enfermedad renal crónica es 10 veces mayor
  • El envejecimiento poblacional, la obesidad y el sedentarismo son factores responsables del aumento de las arritmias cardiacas
  • Un innovador antídoto, Andexanet Alfa, revertiría el efecto anticoagulante de Eliquis
  • Europa autoriza Daklinza® (daclatasvir) para el tratamiento de la hepatitis C crónica en múltiples genotipos
  • Eliquis (apixaban) recibe la opinión positiva del CHMP para tratar la TVP y el embolismo pulmonar y prevenir su recurrencia
  • Yervoy mejora significativamente la supervivencia libre de recidiva en determinados pacientes con melanoma
  • Opinión positiva del CHMP al tratamiento con Eliquis® durante procesos de cardioversión en pacientes con fibrilación auricular no valvular
  • Apixaban (Eliquis®) reduce el riesgo de ictus en pacientes con FA en comparación con warfarina
  • Eliquis® (apixaban) reduce el riesgo de ictus y eventos de sangrado mayor, frente a warfarina, en todos los grupos de edad
  • La EMA acepta la revisión acelerada de la solicitud de comercialización de daclatasvir para tratamiento de la hepatitis C crónica
  • Nueva indicación para Onglyza (saxagliptina) como monoterapia en diabetes tipo 2
  • Apixaban demuestra ser coste-efectivo frente a Aspirina® y Sintrom® en pacientes con fibrilación auricular no valvular en España
  • YERVOY® (ipilimumab), autorizado en Europa para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con melanoma avanzado
  • Presentados alentadores datos de supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón tratados con nivolumab
  • Ya está disponible en España Eliquis®, nuevo anticoagulante oral que previene el ictus y la embolia sistémica en pacientes con FA
  • Nuevos resultados de supervivencia a largo plazo en más de 1.800 pacientes con melanoma metastásico tratados con Yervoy® (ipilimumab)
  • Campaña de concienciación para la prevención y diagnóstico precoz del melanoma en los jóvenes
  • Una nueva aplicación para el móvil facilita la identificación de las mutaciones y resistencias en VIH
  • El GEM y la SECA presentan el Manual del Proceso de Atención al Paciente con Melanoma
  • El Hospital de Fuenlabrada analiza el papel de la inmunooncología en investigación y gestión hospitalaria
  • Los pacientes con melanoma piden más atención social y de las administraciones públicas
  • Un nuevo portal de internet guía al paciente con leucemia mieloide crónica por las diferentes etapas de su enfermedad
  • La Comisión Europea amplía la información de la ficha técnica de Baraclude® (entecavir)
  • Presentado el Manual del Proceso de Atención al Paciente con Melanoma
  • Komboglyze®, disponible en España para el tratamiento de la diabetes tipo 2
  • YERVOY® (ipilimumab) será reembolsado en España en pacientes con melanoma metastásico
  • Interferón lambda consigue respuestas virológicas sostenidas similares al interferón alfa con menos efectos secundarios
  • El tratamiento anti-VIH con Reyataz® potenciado confirma su eficacia a largo plazo
  • Llega Onglyza, nueva opción terapéutica para pacientes adultos con diabetes tipo 2
  • La UE aprueba Orencia como tratamiento de primera línea para la artritis reumatoide
  • Dasatinib, de Bristol-Myers Squibb, logra mejores respuestas que su competidor Imatinib
  • Nuevo enfoque para imitar con éxito el modelo de apoyo al tratamiento del VIH

 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies