Mizolastina
Evitar
Mizolastina se excreta en la leche materna, por lo que no se recomienda su uso en mujeres en período de lactancia.
ATC: Mizolastina |
PA: Mizolastina |
EXC:
Aceite de ricino hidrogenado Lactosa Propilenglicol y otros. |
Datos generales de ZOLISTANComposición de ZOLISTAN Principio Activo: Mizolastina 10 mg/1 comprimidoExcipiente: Aceite de ricino hidrogenadoLactosa Propilenglicol Y otros. Clasif. Terapéutica de ZOLISTAN Fiebre del heno. Rinitis alérgica. UrticariaFecha alta: 01/03/1998 |
Antialérgico, antagonista selectivo y específico de receptores periféricos H<sub>1<\sub>, inhibe la liberación de histamina de mastocitos y la migración de neutrófilos.
Tto. sintomático de rinoconjuntivitis alérgica estacional o perenne, y de urticaria.
Hipersensibilidad, alteración hepática importante, enf. cardiaca relevante o antecedente de arritmia sintomática, prolongación de intervalo QT, desequilibrio electrolítico (en particular hipopotasemia), bradicardia significativa. Concomitancia con antibióticos macrólidos (eritromicina), antifúngicos imidazólicos sistémicos (ketoconazol) y antiarrítmicos Clases I y III.
Ancianos (mayor susceptibilidad de sedación y efectos sobre repolarización cardiaca). Puede prolongar intervalo QT.
Contraindicado, con alteración importante.
Véase Contr. Además:
Precaución con: cimetidina, ciclosporina, nifedipino.
Seguridad no establecida. Evitar, particularmente en 1<exp>er<\exp> trimestre.
Mizolastina se excreta en la leche materna, por lo que no se recomienda su uso en mujeres en período de lactancia.
La mayoría de los pacientes que toman mizolastina pueden conducir o realizar tareas que requieran concentración. Sin embargo, para identificar las personas sensibles que presentan reacciones inusuales a fármacos, es aconsejable comprobar la respuesta individual antes de conducir o realizar tareas complicadas.
Diarrea, dolor abdominal, dispepsia, sequedad de boca, náusea, somnolencia, cefalea, vértigos, astenia, aumento de apetito asociado con incremento de peso. Frecuencia no conocida: vómitos.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 22/01/2019