Tafamidis
Evitar
Los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en animales muestran que tafamidis se excreta en la leche materna. No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños. No debe utilizarse durante la lactancia.
ATC: Tafamidis |
PA: Tafamidis meglumina |
EXC: Sorbitol y otros. |
Datos generales de VYNDAQELComposición de VYNDAQEL Principio Activo: Tafamidis meglumina 20 mg/1 cápsulaExcipiente: SorbitolY otros. Clasif. Terapéutica de VYNDAQEL AmiloidosisFecha alta: 30/11/2011 |
Estabilizador específico de la transtiretina.
Tto. de la amiloidosis transtiretina en ads. con polineuropatía sintomática en estadio 1 para retrasar la alteración neurológica periférica.
Las cápsulas blandas deben tragarse enteras, sin aplastarlas ni cortarlas, y pueden ser tomadas con o sin alimentos.
Hipersensibilidad a tafamidis.
I.H. grave; mujeres en edad fértil, deben utilizar métodos anticonceptivos adecuados durante el tto. y durante 1 mes después de la suspensión del tto.; se debe hacer un seguimiento y continuar evaluando la necesidad de otro tto., incluido el trasplante hepático. No hay datos disponibles sobre el uso de tafamidis meglumina después del trasplante hepático; por lo tanto, el tto. debe suspenderse en pacientes receptores de trasplante hepático.
Precaución en I.H. grave. No se ha estudiado I.H. grave y se recomienda precaución-
Tafamidis meglumina inhibe in vitro el transportador de salida BCRP (proteína de resistencia al cáncer de mama) y puede provocar interacciones, en concentraciones clínicamente relevantes, con los sustratos de dicho transportador (por ejemplo, metotrexato, rosuvastatina e imatinib). Así como inhibe a los transportadores de captación OAT1 y OAT3 (transportadores de aniones orgánicos), respectivamente, y puede provocar interacciones, en concentraciones clínicamente relevantes, con los sustratos de dichos transportadores (por ejemplo, antiinflamatorios no esteroideos, bumetanida, furosemida, lamivudina, metotrexato, oseltamivir, tenofovir, ganciclovir, adefovir, cidofovir, zidovudina, zalcitabina).
No hay datos relativos al uso de tafamidis en mujeres embarazadas. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducción. No se recomienda utilizar tafamidis
durante el embarazo, ni en mujeres en edad fértil que no estén utilizando métodos anticonceptivos.
Los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en animales muestran que tafamidis se excreta en la leche materna. No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños. No debe utilizarse durante la lactancia.
No se han realizado estudios acerca de la influencia de tafamidis sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas.
Infección del tracto urinario, infección vaginal; diarrea, dolor abdominal alto.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 10/10/2016