Meningococo B, vacuna multicomponente (fHbp subfamilia A + fHbp subfamilia B)
Precaución
Se desconoce si se excreta en la leche materna. Sólo debe utilizarse durante la lactancia cuando el posible beneficio supere el potencial riesgo.
ATC: Meningococo B, vacuna multicomponente (fHbp subfamilia A + fHbp subfamilia B) |
PA: Lipoproteina recombinante FHBP de Neisseria meningitidis del serogrupo B |
Datos generales de TRUMENBAComposición de TRUMENBA Principio Activo: Lipoproteina recombinante FHBP de Neisseria meningitidis del serogrupo B 120 mcg/0,5 mlClasif. Terapéutica de TRUMENBA Inmunización activa frente a Neisseria meningitides grupo BFecha alta: 24/06/2017 |
Vacuna compuesta de 2 variantes lipidadas recombinantes de proteínas de unión al factor H (fHbp). La fHbp se encuentra en la superficie del meningococo y es esencial para que las bacterias eviten el sistema inmune del huésped. Las variantes de fHbp se dividen en 2 subfamilias inmunológicamente distintas, A y B, y más del 96 % de las cepas meningocócicas del serogrupo B aisladas en Europa expresan variantes de fHbp de cualquiera de las subfamilias en la superficie bacteriana.
Inmunización activa de individuos >= 10 años para prevenir la enfermedad meningocócica invasiva causada por Neisseria meningitidis del serogrupo B.
Vía IM. La zona de elección para la iny. es el músculo deltoides en la parte superior del brazo.
Hipersensibilidad.
No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños < 10 años; disponer de supervisión y tto. médico en caso de reacción anafiláctica tras la administración; riesgo de: síncopes (desmayos); posponer si enf. febril aguda grave; no inyectar por vía IV, intradérmica o SC; no administrar en pacientes con: trombocitopenia o trastornos de la coagulación que pudieran contraindicar la iny. IM, a no ser que el beneficio supere el riesgo; no se dispone de datos en inmunodeprimidos (incluidos los que reciben tto. inmunosupresor) ni > 65 años.
Administrar otras vacunas en zonas de iny. diferentes.
No hay datos relativos al uso de la vacuna en mujeres embarazadas. Se desconoce el riesgo potencial para las mujeres embarazadas. No obstante, la vacunación no se debe aplazar en caso de riesgo evidente de exposición a una infección meningocócica. Los estudios de reproducción realizados en conejos hembra no muestran evidencia de alteración de la fertilidad femenina o daño fetal debido a la vacuna.
Se desconoce si se excreta en la leche materna. Sólo debe utilizarse durante la lactancia cuando el posible beneficio supere el potencial riesgo.
La influencia sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. No obstante, algunas de las reacciones adversas mencionadas pueden afectar de forma temporal a la capacidad para conducir o utilizar máquinas.
Cefalea; diarrea, náuseas, vómitos; dolor muscular (mialgia), dolor articular (artralgia); escalofríos, fatiga, enrojecimiento (eritema), hinchazón (induración) y dolor en la zona de iny., fiebre >= 38 °C (pirexia). Además: irritación meníngea (signos de irritación meníngea tales como rigidez de nuca o fotofobia se han notificado de forma esporádica).
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 08/01/2019