Topotecán
Evitar
Topotecán está contraindicado durante la lactancia. Aunque no se sabe si topotecán se excreta en la leche materna, la lactancia debe interrumpirse al comienzo de la terapia.
ATC: Topotecán |
PA: Topotecán hidrocloruro |
Datos generales de TOPOTECAN HOSPIRAComposición de TOPOTECAN HOSPIRA Principio Activo: Topotecán hidrocloruro 4 mg/1 vial inyecciónClasif. Terapéutica de TOPOTECAN HOSPIRA Cáncer de cérvix. Cáncer de ovario. Carcinoma de pulmón microcíticoFecha alta: 20/09/2010 |
Se basa en la inhibición de la topoisomerasa-I, una enzima íntimamente implicada en la replicación del ADN, que libera a las cadenas de la tensión torsional generada por el avance de la horquilla de replicación. Inhibe la actividad de la topoisomerasa-I al estabilizar el complejo covalente entre la enzima y la hebra mellada de ADN, que es un producto intermedio del proceso catalítico. La consecuencia a nivel celular de la inhibición de la topoisomerasa-I por topotecán es la inducción de fragmentos de hebras simples de ADN asociados a la proteína.
Monoterapia. Perfus. IV: carcinoma metastásico de ovario después del fracaso de terapia de 1ª línea o posteriores. Oral o perfus. IV.: cáncer de pulmón de célula pequeña recidivante para los que no se considera apropiado el re-tto. con el esquema de 1ª línea. En combinación con cisplatino: carcinoma de cérvix que han recaído tras radioterapia y con enf. en estadio IVB.
Vía oral. Administrar con o sin alimentos. Las cápsulas deben tragarse enteras, y no deben masticarse, machacarse o dividirse.
Vía IV. Administrar bajo la supervisión de un médico cualificado y con experiencia en el uso de quimioterápicos.
Historia de hipersensibilidad grave al topotecán; lactancia; supresión de médula ósea grave antes del comienzo del 1<exp>er<\exp> ciclo (recuento basal de neutrófilos <= 1,5x10<exp>9<\exp>/l, recuento de plaquetas <= 100x10<exp>9<\exp>/l).
Niños (experiencia limitada). No recomendado en I.R. y/o I.H. grave. Control hematológico global (incluyendo plaquetas). Tomar medidas contraceptivas.
Precaución. No se recomienda en I.H. grave (bilirrubina >= 10 mg/dl).
Precaución. Dosis recomendada en monoterapia en pacientes con I.R. (Clcr 20-39 ml/min): 0,75 mg/m<exp>2<\exp>/día. No se recomienda en I.R. grave (Clcr < 20 ml/min).
En combinación con otros quimioterápicos, se requiere disminución de dosis de cada medicamento.
Contraindicado. Estudios preclínicos se ha observado malformaciones y mortalidad embriofetal. Debe advertirse a la paciente del riesgo potencial para el feto.
Topotecán está contraindicado durante la lactancia. Aunque no se sabe si topotecán se excreta en la leche materna, la lactancia debe interrumpirse al comienzo de la terapia.
No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, se recomienda precaución al conducir o utilizar máquinas si persisten la fatiga y la astenia.
Neutropenia febril, neutropenia, trombocitopenia, anemia, leucopenia, pancitopenia; náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, estomatitis, dispepsia, dolor abdominal (casos de colitis neutropénica mortal), mucositis; alopecia, prurito; anorexia (puede ser grave); infección, sepsis; fiebre, astenia, fatiga, malestar; hiperbilirrubinemia; reacciones de hipersensibilidad (erupción cutánea).
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015