Silodosina
No procede, dado que está indicado únicamente en pacientes de sexo masculino.
ATC: Silodosina |
PA: Silodosina |
EXC: Almidón pregelatinizado y otros. |
Bloqueo de los receptores adrenérgicos alfa-1A causa una relajación del músculo liso de estos tejidos, por lo que reduce la resistencia en la región de salida de la vejiga sin afectar a la contractilidad del músculo liso detrusor.
Tratar signos y síntomas de la hiperplasia benigna de próstata.
Vía oral. Administrar acompañada de alimentos, preferiblemente a la misma hora cada día. No debe romperse ni masticarse, sino tragarse entera, preferiblemente con un vaso de agua.
Hipersensibilidad.
Riesgo de hipotensión ortostática. Control periódico de exploración del tacto rectal y determinación del antígeno específico prostático. Riesgo de síndrome de iris flácido intraoperatorio durante la cirugía de cataratas. No recomendado en caso de I.H. grave y/o I.R. grave.
Precaución. No recomendado en I.H. grave.
Precaución. No recomendado en I.R. grave. En I.R. moderada iniciar 4 mg/día, aumentando a 8 mg/día tras 1 sem de tto.
Concentraciones plasmáticas aumentadas por: ketoconazol, itraconazol, ritonavir o ciclosporina.
Concentraciones plasmáticas disminuidas por: rifampicina, barbitúricos, carbamazepina, fenitoína
Riesgo de hipotensión con: otros antagonistas adrenérgicos alfa<sub>1<\sub>.
No procede, dado que está indicado únicamente en pacientes de sexo masculino.
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. No obstante, debe informarse a los pacientes sobre la posible aparición de síntomas relacionados con la hipotensión postural (como, por ejemplo, mareo), así como advertirles que actúen con precaución a la hora de conducir o manejar máquinas.
Eyaculación retrógrada, aneyaculación; mareo; hipotensión ortostática; congestión nasal; diarrea.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 26/01/2016