Raloxifeno
Evitar
No se sabe si el raloxifeno se excreta en la leche humana. Por tanto, no se puede recomendar su uso en mujeres en periodo de lactancia. Puede afectar al desarrollo del niño.
ATC: Raloxifeno |
PA: Raloxifeno hidrocloruro |
EXC:
Carboximetilalmidón sódico Lactosa y otros. |
Actúa como agonista en el hueso y parcialmente sobre el metabolismo del colesterol (descenso en colesterol total y LDL) pero no en el hipotálamo o sobre los tejidos uterino o mamario.
Tto. y prevención de osteoporosis en posmenopáusicas, reduce riesgo de fracturas vertebrales, pero no de fracturas de cadera.
Vía oral. Administrar a cualquier hora del día, sin depender de las comidas. En mujeres con una dieta baja en Ca generalmente se recomienda administrar suplementos de Ca y vitamina D.
Hipersensibilidad; embarazo; I.R. severa; I.H., incluyendo colestasis; antecedentes pasados o actuales de episodios tromboembólicos venosos (trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, trombosis venosa de retina); sangrado uterino inexplicado; cáncer de endometrio.
I.R. leve-moderada, historial de ictus u otros factores de riesgo de ictus (AIT o fibrilación auricular), antecedentes de hipertrigliceridemia inducida por estrógenos orales, cáncer de mama. No recomendado concomitancia de estrógenos sistémicos. Riesgo de episodios tromboembólicos venosos, suspender tto. en caso de un periodo prolongado de inmovilización. Riesgo de metrorragia. Monitorización hepática y triglicéridos séricos.
Contraindicado en I.H., incluyendo colestasis.
Contraindicado en I.R. severa. Precaución en I.R. leve-moderada.
Véase Prec. Además:
Incrementa concentraciones de las globulinas transportadoras de hormonas (SHBG, TBG, CBG).
Absorción y ciclo enterohepático disminuido por: colestiramina.
Concentración máx. reducida por: ampicilina.
Raloxifeno podría causar alteraciones en el feto si se administrara a mujeres embarazadas. Si, por error, se utilizara este medicamento durante el embarazo o la paciente quedara embarazada mientras está tomando este fármaco, se la debe informar sobre el riesgo potencial del feto.
No se sabe si el raloxifeno se excreta en la leche humana. Por tanto, no se puede recomendar su uso en mujeres en periodo de lactancia. Puede afectar al desarrollo del niño.
Vasodilatación (sofocos); calambres en las piernas; síndrome gripal, edema periférico.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015