Pravastatina
Evitar
Se excreta una pequeña cantidad, por lo tanto pravastatina está contraindicada durante la lactancia.
ATC: Pravastatina |
PA: Pravastatina sódica |
Inhibidor competitivo de HMG-CoA reductasa, cataliza el paso inicial limitante de la biosíntesis del colesterol. Efecto hipolipemiante por reducción de la síntesis de colesterol intracelular y por inhibición de la síntesis hepática de colesterol-VLDL.
Hipercolesterolemia 1<exp>aria<\exp> o dislipemia mixta. Prevención 1<exp>aria<\exp>: reducción de mortalidad y morbilidad cardiovascular con hipercolesterolemia moderada o grave y con riesgo elevado de un 1<exp>er<\exp> episodio cardiovascular, como tto. adicional a la dieta. Prevención 2<exp>aria<\exp>: reducción de mortalidad y morbilidad cardiovascular con antecedentes de infarto de miocardio o angina de pecho inestable y con niveles normales o elevados de colesterol, junto a la corrección de otros factores de riesgo. Reducción de hiperlipidemia postrasplante con tto. inmunosupresor después de trasplante de órganos sólidos.
Vía oral. Administrar preferiblemente por la noche, sin tener en cuenta la ingestión de alimentos.
Hipersensibilidad; enf. hepática activa (incluyendo elevaciones persistentes e inexplicables de transaminasas séricas cuando su límite se encuentre 3 veces > LSN); embarazo y lactancia; miopatía actualmente activa.
I.R. moderada o grave, I.H., niños en edad prepuberal (valorar beneficio/riesgo), antecedentes de enf. hepática o que consuman gran cantidad de alcohol. Vigilar función hepática durante el tto. y suspender si transaminasas séricas exceden 3 veces LSN. Riesgo de trastornos musculares (mialgia, miopatía, y raramente rabdomiólisis), vigilar si aparece sensibilidad, debilidad muscular o calambres musculares. Previo al tto. precaución a pacientes con factores que predispongan a rabdomiólisis (I.R., hipotiroidismo, historia previa de toxicidad muscular por una estatina o un fibrato, historia personal o familiar de enf. musculares hereditarias o abuso de alcohol, personas > 70 años), determinar valores CK (no iniciar si CK > 5 veces LSN). Riesgo de desarrollar miopatía necrotizante inmunomediada. No se ha evaluado eficacia en hipercolesterolemia familiar homocigótica. Control clínico a pacientes en riesgo de desarrollo de diabetes (glucemia en ayunas de 5,6-6,9 mmol/L, IMC>30 kg/m<exp>2<\exp>, aumento de triglicéridos, HTA). En tto. de larga duración se han notificado casos excepcionales de enf. pulmonar intersticial.
Contraindicado en enf. hepática activa. Precaución en I.H.
Precaución en I.R., determinar valores de CK antes de iniciar tto. I.R. moderada o grave: inicial: 10 mg/día, ajustar según parámetros lipídicos y bajo supervisión.
Aumenta riesgo de miopatía con: gemfibrozilo, fenofibrato, ác. nicotínico.
Biodisponibilidad disminuida por: colestiramina/colestipol.
Exposición sistémica incrementada por: ciclosporina.
AUC aumentada por: eritromicina, claritromicina; precaución.
Contraindicado.
Se excreta una pequeña cantidad, por lo tanto pravastatina está contraindicada durante la lactancia.
No tiene o tiene una insignificante sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, cuando se conduzca o se utilicen máquinas, se debe tener en cuenta que puede ocurrir mareo durante el tratamiento.
Acontecimientos de interés clínico: dolor músculo esquelético (artralgia, calambres musculares, mialgia, debilidad muscular y elevaciones de niveles de CK). Elevaciones de transaminasas séricas.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015