Dabigatran etexilato
Evitar
No existen datos clínicos sobre el efecto de dabigatrán etexilato en el lactante durante el periodo de lactancia. El periodo de lactancia natural debe interrumpirse durante el tratamiento con dabigatrán etexilato.
No existen datos clínicos sobre el efecto de dabigatrán etexilato en el lactante durante el periodo de lactancia. El periodo de lactancia natural debe interrumpirse durante el tratamiento con dabigatrán etexilato.
No hay datos o éstos son limitados relativos al uso de dabigatrán etexilato en mujeres embarazadas. Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva. Se desconoce el riesgo en seres humanos. No debe utilizarse durante el embarazo excepto si fuese claramente necesario.
ATC: Dabigatran etexilato |
PA: Dabigatran etexilato mesilato |
EXC: E-110 y otros. |
Para acceder a la información de precios debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Descripción: Aumento del riesgo hemorrágico, especialmente en caso de antecedentes de úlcera gastroduodenal.
Descripción: Aumento de más del doble de las concentraciones plasmáticas de dabigatrán, con aumento del riesgo de hemorragia.
Descripción: Duplicación de las concentraciones de dabigatrán, con mayor riesgo de sangrado.
Descripción: Duplicación de las concentraciones plasmáticas de dabigatrán, con aumento del riesgo de sangrado.
Descripción: Aumento de más del doble de las concentraciones plasmáticas de dabigatrán, con aumento del riesgo de hemorragia.
Descripción: Aumento de riesgo hemorrágico de anticoagulantes orales (agresión de la mucosa gastroduodenal por los antiinflamatorios no esteroideos)
Descripción: Aumento del riesgo hemorrágico.
Para el apixaban y el rivaroxaban, riesgo de disminución de su metabolismo por el imatinib, que se añade al riesgo farmacodinámico.
Descripción: Aumento de riesgo hemorrágico de anticoagulantes orales (agresión de la mucosa gastroduodenal por los antiinflamatorios no esteroideos)
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de dabigatrán, con riesgo de disminución del efecto terapéutico.
Descripción: Disminución de las concentraciones plasmáticas de dabigatrán, con riesgo de disminución del efecto terapéutico.
Descripción: Riesgo de aumento de las concentraciones plasmáticas de dabigatrán.
Descripción: Aumento del riesgo hemorrágico.
Descripción: Glucocorticoides (vía sistémica y rectal): impacto eventual de la corticoterapia sobre el metabolismo del antagonista de la vitamina K y sobre el de los factores de la coagulación. Riesgo hemorrágico característico de la corticoterapia (mucosa digestiva, fragilidad vascular) a dosis elevadas o en tratamiento prolongado superior a 10 días.
Descripción: Aumento del riesgo hemorrágico.
Descripción: Aumento del riesgo hemorrágico.
Descripción: Aumento del riesgo de hemorragias digestivas.
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas de dabigatrán, con mayor riesgo de sangrado.
Descripción: Riesgo de aumento de las concentraciones plasmáticas del dabigatrán por incremento de su absorción intestinal por el ponatinib.
Descripción: Riesgo de aumento de las concentraciones plasmáticas de dabigatrán por el aumento de la absorción intestinal por el rolapitant.
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas de dabigatrán, con mayor riesgo de sangrado.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: Disminución de la absorción de estas sustancias.
Descripción: Aumento del riesgo hemorrágico.
Descripción: Riesgo de aumento de los eventos hemorrágicos en la sustitución de un anticoagulante oral por otro.
Descripción: Aumento del riesgo hemorrágico,
Descripción: Aumento del riesgo hemorrágico,
Descripción: Aumento del riesgo hemorrágico.
Descripción: Aumento del riesgo hemorrágico.
Descripción: Aumento del riesgo hemorrágico.
Descripción: Aumento del riesgo hemorrágico.
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas de dabigatrán, con mayor riesgo de sangrado.
Descripción: Con laxantes, especialmente para exploraciones endoscópicas: riesgo de disminución de la eficacia del medicamento administrado con el laxante.
© Vidal Vademecum Spain |
Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.
Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies