Hidrocortisona butirato tópica
Precaución
Deberá usarse con precaución durante la lactancia. Las mujeres en periodo de lactancia no deben tratarse las mamas con el preparado.
ATC: Hidrocortisona butirato tópica |
PA: Hidrocortisona butirato propionato |
EXC:
Alcohol estearílico Parahidroxibenzoato metilo (E-218) Propilenglicol y otros. |
Antiinflamatoria por inhibición de la formación, liberación y actividad de mediadores de la inflamación como quininas, enzimas liposomiales, prostaglandinas y leucotrienos.
Eccema agudo exógeno de leve a moderado (dermatitis de contacto alérgica, dermatitis de contacto irritativa, eccema dishidrótico, eccema vulgar) y eccema endógeno (dermatitis atópica, neurodermatitis), eccema seborreico. Coadyuvante en el tratamiento de la psoriasis.
Uso cutáneo. Aplicar con un suave masaje.
Hipersensibilidad a hidrocortisona; procesos tuberculosos o sifilíticos, infecciones víricas (tales como herpes o varicela); rosácea, dermatitis perioral, úlcera, acné vulgar, enfermedades atróficas de la piel y reacciones vacunales cutáneas en el área a tratar. Enf. cutáneas bacterianas o fúngicas de la piel.
Niños en crecimiento, especialmente en presencia de factores que aumentan la absorción, mayor susceptibilidad a padecer supresión adrenal inducida por corticoides, s. de cushing y aumento presión intracraneal; niños < 2 años, experiencia limitada. Riesgo de glaucoma (apl. excesiva, vendaje oclusivo, aplicación cerca del ojo). Enf. relacionadas con circulación deteriorada, riesgo de ulceración. Evitar contacto con ojos, heridas abiertas y profundas y mucosas ( mayor riesgo de absorción). Puede potenciar las infecciones en la piel.
Hasta el momento no se han descrito. Como consecuencia de su absorción, el tto. en áreas amplias de piel o durante períodos de tiempo prolongado podría producir interacciones similares a las que ocurren con tto. sistémico.
No se ha establecido su seguridad de uso en el embarazo, en general, durante el primer trimestre del embarazo debe evitarse el uso de preparados tópicos que contengan corticoides. En concreto, durante el embarazo, mujeres planeando quedarse embarazadas y
la lactancia debe evitarse el tratamiento de zonas extensas, el uso prolongado, o los vendajes oclusivos.
Deberá usarse con precaución durante la lactancia. Las mujeres en periodo de lactancia no deben tratarse las mamas con el preparado.
Síntomas locales como atrofia, sequedad, agrietamiento, picor, quemazón, eritema, en el lugar de aplicación, telangiectasia, foliculitis, estrías cutáneas, erupciones acneiformes, hematomas, superinfección como infecciones mucocutáneas fúngicas.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 06/10/2016