Codeína
Alerta farmacéutica y notas informativas
-
Embarazo
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
-
Lactancia: evitar
lactancia: evitar
-
Afecta a la capacidad de conducir
Afecta a la capacidad de conducir
Sistema respiratorio
>
Preparados para la tos y el resfriado
>
Supresores de la tos excl. asociaciones con expectorantes
>
Alcaloides de opio y derivados
Mecanismo de acciónCodeína
Efecto antitusígeno central, moderado efecto analgésico y sedante, antidiarreico.
Indicaciones terapéuticasCodeína
Tto. sintomático de tos improductiva (formas líquidas y comp.). Dolor moderado agudo en pacientes > 12 años cuando no se considere aliviado por otros analgésicos como paracetamol o ibuprofeno (en monofármaco) (sólo comp.).
PosologíaCodeína
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Oral. Comp.: ads. y niños > 12 años: 1 comp./6 h. Como analgésico, si no se obtiene el efecto deseado se puede incrementar a 2 comp./toma, máx. 6 comp./día. Máx. 240 mg/día, duración máx. del tto. 3 días. Formas líquidas: ads. y niños > 12 años: 10-20 mg, 4 veces/día.
ContraindicacionesCodeína
Hipersensibilidad a codeína o derivados; EPOC, ataques agudos de asma, depresión respiratoria; pacientes con íleo paralítico o en riesgo; diarrea asociada a colitis pseudomembranosa causada por cefalosporinas, lincomicinas o penicilinas, ni en diarrea causada por intoxicación hasta que se haya eliminado el material tóxico del tracto gastrointestinal; niños < 12 años ; pacientes < 18 años que vayan a ser intervenidos de amigdalectomía/adenoidectomía por síndrome de apnea obstructiva del sueño, debido al incremento de riesgo de presentar reacciones adversas graves; lactancia; metabolizadores ultra-rápidos.
Advertencias y precaucionesCodeína
Ancianos, debilitados; deterioro de función hepática, renal o cardiaca; hipertrofia prostática, estenosis uretral, insuficiencia adrenal (enf. de Addison), trastornos intestinales obstructivos o inflamatorios, hipotiroidismo, esclerosis múltiple, colitis ulcerosa crónica, afecciones de la vesícula biliar y enf. que cursen con disminución de la capacidad respiratoria; trastornos convulsivos; en tto. prolongado riesgo de dependencia física y tolerancia, suspender gradualmente. Puede enmascarar el curso clínico de tto. craneoencefálico y dificultar el diagnóstico o la evolución clínica de procesos abdominales agudos. No se recomienda en niños en los que pueda existir un compromiso de la respiración como es el caso de trastornos neuromusculares, patología respiratoria o cardiaca grave, infecciones pulmonares o de vías aéreas superiores, trauma múltiple o aquellos que hayan sido sometidos a procedimientos quirúrgicos extensos.
Insuficiencia hepáticaCodeína
Precaución.
Insuficiencia renalCodeína
Precaución.
InteraccionesCodeína
Disminución del efecto anlagésico con: agonistas-antagonistas morfínicos (nalbufina, naltrexona, buprenorfina, pentazocina)
Aumento de excitabilidad con: IMAO, antidepresivos tricíclicos.
Potenciación de la depresión central: antidepresivos, sedantes, antihistamínicos H1 sedantes, ansiolíticos, hipnóticos neurolépticos, clonidina y relacionados, talidomida, analgésicos narcóticos, antipsicóticos, bloqueantes neuromusculares, hidroxizina, alcohol.
Riesgo mayor de depresión respiratoria con: otros analgésicos morfínicos, barbitúricos, benzodiacepinas.
Íleo paralítico y/o retención urinaria con: anticolinérgicos.
Estreñimiento y obstrucción intestinal con: antiperistálticos.
Aumenta acción de: analgésicos.
Acción aumentada por: cimetidina, quinidina, fluoxetina.
EmbarazoCodeína
No se recomienda durante el 1<exp>er<\exp> trimestre. No administrar durante el embarazo a menos que los beneficios superen los riesgos potenciales.
LactanciaCodeína
La codeína está contraindicada en mujeres durante la lactancia. A las dosis terapéuticas habituales la codeína y su metabolito activo pueden estar presentes en la leche materna a dosis muy bajas y es improbable que puedan afectar al bebé lactante. Sin embargo, si el paciente es un metabolizador ultra rápido de CYP2D6, pueden encontrarse en la leche materna a niveles más altos del metabolito activo, morfina, y en muy raras ocasiones esto puede resultar en síntomas de toxicidad opioide en el bebé, que pueden ser mortales.
Efectos sobre la capacidad de conducirCodeína
La codeína puede producir somnolencia alterando la capacidad mental y/o física requerida para la realización de actividades potencialmente peligrosas, como la conducción de vehículos o el manejo de máquinas. Se debe advertir a los pacientes que no conduzcan ni utilicen máquinas si sienten somnolencia, hasta que se compruebe que la capacidad para realizar estas actividades no queda afectada.
Reacciones adversasCodeína
Mareos, somnolencia, convulsiones; estreñimiento, náuseas, vómitos; prurito; erupciones cutáneas en pacientes alérgicos; confusión mental, euforia, disforia. A dosis elevadas: trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos, depresión respiratoria.
SobredosificaciónCodeína
Antagonista opiáceo: naloxona.
© Vidal Vademecum
Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 19/01/2016
Ver listado de abreviaturas