Mepivacaína
Precaución
Precaución. No existen datos sobre paso a leche materna.
ATC: Mepivacaína |
PA: Mepivacaína hidrocloruro |
Anestésico local de inicio de acción rápido y duración intermedia.
Bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones de Na<exp>+<\exp> a través de la membrana nerviosa.
Sol. inyectable al 1% y 2%: anestesia local en infiltración, bloqueo de nervios periféricos, anestesia epidural y caudal, bloqueo simpático.
Sol. inyectable al 3%: anestesia local por infiltración o bloqueo troncular.
Hipersensibilidad a anestésicos locales tipo amida. Disfunciones severas de la conducción del impulso cardiaco, insuf. cardiaca descompensada y shock cardiogénico e hipovolémico. Enf. nerviosa degenerativa activa. Defectos de coagulación. No inyectar en regiones infectadas, ni por vía IV. Contraindicaciones específicas de los distintos métodos de anestesia local y regional.
Enf. o disfunción hepática, enf. renal, hipertermia maligna, ICC, disfunción cardiovascular, problemas de ritmo y bloqueo cardiacos, inflamación y/o infección en el lugar de aolicación, niño, ancianos, debilitados. Con anestesia epidural puede aparecer hipotensión. Precaución si existe problemas de sensibilidad a fármacos, especialmente a los anestésicos u otros componentes químicamente relacionados.
Precaución. Riesgo de concentraciones plasmáticas tóxicas.
Precaución. Se puede acumular el anestésico o sus metabolitos.
Efecto disminuido por: antiarrítmicos, psicofármacos, anticonvulsivantes, alcohol.
Efecto depresor aditivo con: depresores del SNC.
Riesgo de irritación local grave con: sol. desinfectantes con iones metálicos pesados.
Efecto prolongado por: vasoconstrictores.
Aumenta riesgo de hemorragia con: heparina, AINE y sustitutos del plasma, en particular dextranos.
Durante las primeras etapas del embarazo sólo debería administrarse tras una estricta consideración del balance entre los beneficios y los riesgos potenciales.
Precaución. No existen datos sobre paso a leche materna.
Mepivacaína puede influir sobre la conducción o utilización de máquinas, por verse disminuida la capacidad de reacción. Se debe advertir a los pacientes que no deben conducir o utilizar máquinas hasta que desaparezcan los efectos de la anestesia y los efectos inmediatos de la cirugía.
Depresión cardiaca que podría llegar a paro cardiaco. Estimulación del SNC a veces con convulsiones, seguida de depresión del SNC con pérdida de conocimiento y parada respiratoria.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 24/05/2016