Inmunoglubulina antilinfocítica (caballo)
Evitar
No se ha establecido la seguridad de utilización durante la lactancia.
ATC: Inmunoglubulina antilinfocítica (caballo) |
PA: Suero antilinfocitario |
Produce una deplección linfocitaria por su acción específica de lisis de linfocitos T dependiente del complemento, seguida de la posterior opsonización por el sistema retículo endotelial.
Prevención y tto. episodio de rechazo en trasplante renal. Anemia aplásica moderada a grave en pacientes en los que no sea factible un trasplante de médula ósea. Prevención y tto. episodio de rechazo en trasplante médula ósea.
Alergia a proteínas equinas, infecciones agudas, vacunas vivas atenuadas en sem previas o posteriores al tto. (debido al riesgo de infección generalizada).
Determinar sensibilidad a proteínas de caballo antes del tto. Reacciones graves con la velocidad de infusión, ésta debe ser respetada estrictamente y monitorización del paciente. Si apareciera reacción anafiiláctica o shock, interrumpir e instaurar tto. adecuado. Recuento sanguíneo diario y hasta 2 sem después, si recuento de plaquetas < 80.000/mm<exp>3<\exp> o leucocitos < 2.500/mm<exp>3<\exp>, reducir dosis; si trombocitopenia < 50.000/mm<exp>3<\exp> o leucopenia < 1.500/mm<exp>3<\exp> no remitentes, suspender. Posibilidad de transmisión de enf. infecciosas.
Efecto intensificado con: otros fármacos inmunosupresores.
Posible no respuesta inmunológica de: vacunas inactivadas.
No se ha establecido la seguridad de utilización durante el embarazo.
No se ha establecido la seguridad de utilización durante la lactancia.
Fiebre con escalofríos; eritema y erupción pruriginosa; trombopenia, neutropenia, enf. de suero; reacción anafilactoide con disminución de tensión arterial, distrés respiratorio, fiebre y urticaria.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015