Linezolid
Evitar
Los datos de animales sugieren que linezolid y sus metabolitos pueden pasar a la leche materna, por lo que la lactancia debe interrumpirse antes y durante todo el tratamiento.
Antibacteriano, inhibe la síntesis proteica bacteriana por unión al ribosoma y bloqueo de la translación.
En ads. para el tto. de neumonía nosocomial y adquirida en la comunidad, infección complicada de piel y tejido blando, causadas por gram+ sensibles, (deberán tenerse en cuenta los resultados de pruebas microbiológicas o la prevalencia de resistencias de las bacterias).
Los comprimidos pueden tomarse con o sin alimentos. La solución para perfusión se debe administrar durante un periodo de 30 a 120 minutos.
Hipersensibilidad; a menos que se disponga de medios para estrecho control y monitorización: HTA no controlada, feocromocitoma, s. carcinoide, tirotoxicosis, trastorno bipolar, alteración psicoafectiva, estado confusional agudo; concomitancia con: IMAO (ni durante las 2 sem siguientes a interrupción), ISRS, antidepresivos tricíclicos, agonistas 5-HT<sub>1<\sub>, simpaticomiméticos, vasopresores, dopaminérgicos, petidina, buspirona; lactancia.
I.H./I.R. grave; evitar grandes cantidades de alimentos ricos en tiramina; se ha notificado mielosupresión, controlar hemograma en pacientes con: anemia previa, granulocitopenia, trombocitopenia, Hb o recuento hemático disminuido por medicación concomitante, I.R. grave, tto. > 10-14 días (realizar hemograma semanal completo independientemente del hemograma basal); riesgo de: acidosis láctica, sobrecrecimiento de microorganismos no sensibles, colitis pseudomembranosa , diarrea asociada a C. difficile y neuropatía óptica (monitorizar función visual); antecedente o riesgo de convulsiones; experiencia limitada con lesiones de pie diabético, úlceras de decúbito, lesiones isquémicas, quemaduras graves o gangrena; no recomendado en < 18 años.
Precaución. Experiencia clínica limitada, utilizar sólo si el beneficio esperado es superior al riesgo.
Precaución en I.R. grave. Experiencia clínica limitada, realizar hemograma semanal.
Véase Contr., además:
Aumenta efecto hipertensivo de: pseudoefedrina, fenilpropanolamina; con vasopresores, incluidos dopaminérgicos, titular dosis hasta obtener respuesta adecuada.
Respuesta presora con: tiramina en cantidad excesiva.
Reducción del 10% del INR con: warfarina.
No hay datos suficientes, en animales ha mostrado toxicidad reproductiva. No debe utilizarse, sólo si es claramente necesario.
Los datos de animales sugieren que linezolid y sus metabolitos pueden pasar a la leche materna, por lo que la lactancia debe interrumpirse antes y durante todo el tratamiento.
Se debe advertir a los pacientes que pueden presentar mareos o síntomas de alteración visual mientras reciben linezolid, y se les debe aconsejar no conducir ni utilizar maquinaria si ocurre cualquiera de estos síntomas.
Candidiasis oral y vaginal, infecciones fúngicas; anemia; insomnio; cefalea, percepción errónea del sabor (sabor metálico), mareos; hipertensión; diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal localizado o generalizado, estreñimiento, dispepsia; PFH anormales, incremento de AST, ALT y fosfatasa alcalina; prurito, erupción cutánea; incremento del BUN; fiebre, dolor localizado; aumento de LDH, CK, lipasa, amilasa, glucemia no basal; disminución de proteínas totales, albúmina, sodio, Ca, Hb, hematocrito, eritrocito, neutrofilia, eosinofilia; aumento o disminución de plaquetas, leucocitos, potasio, bicarbonato.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 17/06/2016