Levodropropizina
Evitar
Estudios realizados en rata indican la presencia de levodropropizina en la leche materna a las 8 horas de ser administrado. Por este motivo, se desaconseja el uso durante el período de lactancia.
ATC: Levodropropizina |
PA: Levodropropizina |
EXC:
Parahidroxibenzoato metilo (E-218) Parahidroxibenzoato propilo (E-216) Sacarosa y otros. |
Antitusígeno de acción periférica a nivel traqueobronquial asociado con actividad antialérgica y antibroncoespástica.
Tto. sintomático de la tos.
Debe administrarse fuera de las comidas.
Hipersensibilidad; broncorrea, función mucociliar afectada: s. de Kartagener, discinesia del cilio bronquial; embarazo; lactancia; niños < 2 años.
I.R. grave, ancianos. Utilizar solo 14 días como máx. en ads. y 7 en niños, tomar fuera de comidas.
Precaución en I.R. grave.
Precaución en concomitancia con: sedantes.
Contraindicado. Seguridad no documentada.
Estudios realizados en rata indican la presencia de levodropropizina en la leche materna a las 8 horas de ser administrado. Por este motivo, se desaconseja el uso durante el período de lactancia.
Dado que puede, aunque raramente, causar somnolencia, es conveniente prevenir a los pacientes que tengan la intención de conducir o manejar maquinaria, informándoles de esa posibilidad.
Reacciones de la piel (urticaria, picor), arritmia atrial, coma hipoglicemiante, edemas, disnea, vómitos y diarrea.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015