Glucosamina
Evitar
No se dispone de información referente a su excreción en la leche materna, por lo que no se recomienda su ingesta durante la lactancia debido a que no se dispone de datos de seguridad en el recién nacido.
ATC: Glucosamina |
PA: Glucosamina sulfato |
EXC:
Aspartamo (E-951) Sodio Sorbitol y otros. |
Datos generales de GLUCOSAMINA EDIGENComposición de GLUCOSAMINA EDIGEN Principio Activo: Glucosamina sulfato 1500 mg/1 sobreExcipiente: Aspartamo (E-951)Sodio Sorbitol Y otros. Clasif. Terapéutica de GLUCOSAMINA EDIGEN Artrosis de rodillaFecha alta: 03/03/2009 |
Estimula la síntesis de glicosaminoglicanos y proteoglicanos a través de los condrocitos y de ácido hialurónico mediante sinoviocitos. Puede inhibir la síntesis de los radicales superóxido, y la actividad de los enzimas lisosomales, así como la de los enzimas destructores del cartílago articular tales como la colagenasa y la fosfolipasa A2.
Alivio de los síntomas y tto. de la artrosis de rodilla leve a moderada.
Vía oral.
- Polvo para solución oral: administrar antes de las comidas.
- Comprimidos y comprimidos efervescentes: administrar con o sin alimentos.
Hipersensibilidad a glucosamina, alergia al marisco.
I.H. y/o I.R. (no hay estudios), diabetes mellitus. Riesgo de exacerbación de asma en asmáticos. Pacientes con factores de riesgo cardiovascular se ha observado hipercolesterolemia. Monitorizar glucemia y lípidos en sangre. Antes de iniciar tto. descartar enf. articulares. No recomendado niños < 18 años.
Precaución. No se dispone de experiencia.
Precaución. No se dispone de experiencia.
Incremento del INR con anticoagulantes antagonistas antivitamina K (warfarina y acenocumarol), monitorizar antes de iniciar tto. o al finalizarlo en pacientes tratados con anticoagulantes orales.
Afecta absorción de: tetraciclinas (oral).
Reduce la absorción de: penicilinas, cloranfenicol.
Se desconoce el riesgo potencial en humanos. Por tanto no se debe utilizar durante el embarazo.
No se dispone de información referente a su excreción en la leche materna, por lo que no se recomienda su ingesta durante la lactancia debido a que no se dispone de datos de seguridad en el recién nacido.
No se han realizado estudios, en caso de experimentar mareos, somnolencia, no se recomienda la conducción de vehículos ni la manipulación de máquinas.
Cefalea, somnolencia; dispepsia; diarrea, estreñimiento, náuseas, dolor abdominal, meteorismo.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 08/03/2018