Gliclazida
Evitar
No se conoce si gliclazida o sus metabolitos son excretados en la leche materna. Dado el riesgo de hipoglucemia neonatal, el producto está contraindicado en madres lactantes.
ATC: Gliclazida |
PA: Gliclacida |
EXC: Lactosa monohidrato y otros. |
Reduce la glucemia estimulando la secreción de insulina por células ß de islotes de Langerhans. El aumento de secreción de insulina postprandial y de péptido C persiste después de 2 años de tto. Además tiene propiedades hemovasculares.
Diabetes mellitus tipo II, cuando la dieta, ejercicio físico y reducción de peso por sí solos no son adecuados.
Debe administrarse en una toma única a la hora del desayuno. Si se olvida una dosis, no se debe aumentar la dosis del día siguiente.
Hipersensibilidad a gliclazida o a otras sulfonilureas o a sulfamidas. I.R. o I.H. graves; diabetes tipo 1; precoma y coma diabético, cetoacidosis diabética. Concomitancia con miconazol. Lactancia.
No hay datos en niños. Prescribir sólo a pacientes con ingesta regular de alimentos. Dieta baja en calorías, ejercicio prolongado o extenuante, consumo de alcohol, ancianos, malnutrición, horarios de comida irregulares, periodos de ayuno, cambios en la dieta, desequilibrio entre ejercicio físico e ingesta de hidratos de carbono, I.R., I.H. grave, sobredosis, trastornos tiroideos, hipopituitarismo e insuf. de glándulas suprarrenales: riesgo de hipoglucemia. Fiebre, traumatismo, infecciones, intervenciones quirúrgicas pueden provocar descompensación de glucemia. Puede disminuir la eficacia con el tiempo (fracaso secundario) antes de considerarlo, evaluar si el ajuste de dosis y cumplimiento de medidas dietéticas es el adecuado. Deficiencia de G6PDH (riesgo de anemia hemolítica, considerar tto. alternativo a sulfonilureas).
Contraindicado en I.H. grave. Se recomienda utilizar insulina.
Contraindicado en I.R. grave, se recomienda utilizar insulina. Con I.R. leve-moderada; utilizar misma pauta posológica que con función renal normal, monitorizando cuidadosamente al paciente.
Véase Contr. Además:
Hipoglucemia aumentada por: fenilbutazona vía sistémica (no se recomienda), alcohol (evitar, riesgo de coma hipoglucémico).
Potencian efecto reductor de glucosa en sangre: insulinas, acarbosa, biguanidas, ß-bloqueantes, fluconazol, captopril, enalapril, antagonistas de receptores H<sub>2<\sub>, IMAO, sulfamidas y AINE (asociaciones que requieren precaución).
Aumenta glucemia con: danazol (no se recomienda); clorpromazina (> 100 mg/día), glucocorticoides (vía sistémica y local), tetracosactida (es preciso monitorizar glucemia, ajustar dosis del antidiabético si es necesario); ritodrina, salbutamol, terbutalina (IV), monitorizar glucemia y si es necesario reemplazar por insulina.
Potencia efecto de: anticoagulantes, ajustar dosis del mismo si es necesario.
No se recomienda. No hay experiencia en humanos.
No se conoce si gliclazida o sus metabolitos son excretados en la leche materna. Dado el riesgo de hipoglucemia neonatal, el producto está contraindicado en madres lactantes.
La capacidad de concentración y de reacción del paciente pueden verse afectadas como consecuencia de una hipoglucemia o una hiperglucemia o a consecuencia de la reducción de la capacidad visual. Esto puede constituir un riesgo en situaciones donde estas capacidades sean de especial importancia (por ej. conducir un automóvil o manejo de maquinaria).
Hipoglucemia, dolor abdominal, náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea, estreñimiento.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015