Galantamina
Evitar
No se sabe si en seres humanos la galantamina se excreta por la leche ni se han realizado estudios en mujeres en periodo de lactancia. Por tanto, las mujeres que siguen tratamiento con galantamina no deben amantar a sus hijos.
ATC: Galantamina |
PA: Galantamina |
Datos generales de GALANTAMINA RATIOComposición de GALANTAMINA RATIO Principio Activo: Galantamina 8 mg/1 cápsulaClasif. Terapéutica de GALANTAMINA RATIO Alzheimer, enfermedad de leve a moderadamente graveFecha alta: 01/02/2013 |
Inhibidor selectivo, competitivo y reversible de acetilcolinesterasa. Además estimula la acción intrínseca de acetilcolina sobre los receptores nicotínicos.
Tto. sintomático de demencia tipo Alzheimer leve o moderadamente grave.
Vía oral.
- Solución oral: administrar 2 veces/día preferentemente con el desayuno y con la cena.
- Cápsulas de liberación prolongada: administrar 1 vez/día por la mañana con alimento, tragar enteras junto con algún líquido, no deben masticarse ni machacarse.
Hipersensibilidad a galantamina; I.H. e I.R. grave.
I.H. moderada, paciente con síndrome del seno enfermo, alteraciones de la conducción cardiaca supraventricular, concomitante con digoxina o ß-bloqueantes, alteración de electrolitos no corregidas; IAM reciente o se les haya diagnosticado fibrilación auricular, bloqueo cardiaco de 2º grado o mayor, angina de pecho inestable o ICC; historial de enf. ulcerosa o predisposición a padecerla, asma grave, enf. pulmonar obstructiva o infección pulmonar activa; enf. cerebrovascular. No se recomienda en obstrucción gastrointestinal, retención urinaria, convalecientes de cirugía gastrointestinal o vesical. Precaución en anestesia, aumenta relajación muscular tipo succinilcolina. Vigilar peso. No recomendado en niños. Riesgo de reacciones cutáneas graves (s. de Stevens-Johnson y pustulosis exantemática generalizada aguda), informar acerca de los signos de reacciones graves de la piel, y suspender tto. tras la primera aparición de erupción cutánea.
Contraindicada en I.H. grave. Precaución en I.H. moderada, ajustar dosis: liberación prolongada: 8 mg/48 h por la mañana, 1 sem; continuar con 8 mg/día durante 4 sem (máx. 16 mg/día); liberación inmediata: 4 mg/día por la mañana, mín. 1 sem; continuar con 4 mg/2 veces día, mín. 4 sem (máx. 8 mg/2 veces día).
Contraindicada en I.R. grave.
Antagoniza efectos de: fármacos anticolinérgicos.
Adición de efectos bradicardizantes con: digoxina, ß-bloqueantes, ciertos agentes bloqueantes de Ca, amiodarona.
Efectos adversos colinérgicos aumentados por: inhibidores de CYP3A4 y 2D6.
No se dispone de datos clínicos. Los estudios en animales muestran toxicidad reproductiva.
No se sabe si en seres humanos la galantamina se excreta por la leche ni se han realizado estudios en mujeres en periodo de lactancia. Por tanto, las mujeres que siguen tratamiento con galantamina no deben amantar a sus hijos.
La enfermedad de Alzheimer puede provocar un deterioro gradual de la capacidad de conducción o comprometer la capacidad de utilizar máquinas. Además, galantamina puede provocar mareos y somnolencia, principalmente cuando se inicia el tratamiento o al aumentar la dosis. La influencia de galantamina sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es leve o moderada. Por tanto, el médico evaluará regularmente la capacidad de los pacientes con demencia para seguir conduciendo o manejando maquinaria compleja.
Disminución del apetito; alucinaciones, depresión; síncope, mareo, temblor, cefalea, somnolencia, letargo; bradicardia; HTA; vómito, náusea, dolor abdominal, dolor de la parte alta del abdomen, diarrea, dispepsia, malestar abdominal; espasmos musculares; fatiga, astenia, malestar, fiebre, cefalea; pérdida de peso; caídas, laceración.
En casos graves, utilizar atropina. Se recomienda una dosis inicial de 0,5 a 1,0 mg IV, basándose las dosis posteriores en la respuesta clínica.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/02/2016