Glucosa, sol. para nutrición parenteral
Precaución
Precaución.
ATC: Glucosa, sol. para nutrición parenteral |
PA: Glucosa |
Monosacárido fácilmente metabolizable en administración IV, en forma de solución acuosa, estéril y apirógena.
Deshidratación hipertónica, alteraciones metabolismo hidrocarbonado, nutrición parenteral cuando la toma oral de alimentos está limitada, vehículo para administración de medicamentos y electrolitos. Sol. >= 10% se utilizan en nutrición parenteral y alteraciones del metabolismo hidrocarbonado.
Hiperglucemia, diabetes mellitus no tratadas, intolerancia a los carbohidratos, deshidratación hipotónica, desequilibrio electrolítico en pacientes con hemorragia intracraneal o intraespinal, casos de delirium tremens con deshidratación. Sol. hipertónicas: en anuria, coma diabético, accidentes cerebrovasculares isquémicos, coma addisoniano.
Diabéticos, intolerantes a la glucosa, con edema, insuf. cardiaca o pulmonar, I.H., I.R. grave, especialmente si se utilizan velocidades de perfus. altas. Con trauma del SNC y aumento de la presión intracerebral, monitorizar al paciente y glucemia. Precaución especial en pacientes con déficit de vit. B1, si fuera necesario corregir la deficiencia. Control frecuente del balance hídrico e iónico y de la glucemia. Con déficit de Na la administración de sol. sin Na pueden originar colapso circulatorio periférico y oliguria. Administración rápida de glucosa hipertónica riesgo de hiperglucemia y síndrome hiperosmolar. Ancianos. Al suspender administración de sol. concentradas administrar glucosa al 5-10% para evitar hipoglucemia de rebote. En neonatos y niños de corta edad utilizar sol. al 5-10% para los estados de hipoglucemia. No administrar en mismo equipo de infus. utilizado o que se utilizará en administración de sangre, riesgo de aglutinación.
En caso de tener afectada la función hepática puede originar hiperglucemia e hiperosmosis.
En caso de tener afectada la función renal puede originar hiperglucemia e hiperosmosis.
Acción antagónica con: insulina, biguanidas, sulfonilureas.
Niveles plasmáticos aumentados por: cortisol.
Corticosteroides con acción mineralocorticoide, precaución.
Potencian actividad de: digoxina, riesgo intoxicación.
No se dispone de datos epidemiológicos relevantes, utilizar con precaución.
Precaución.
Hiperglucemia, glucosuria o alteraciones en el equilibrio de fluidos o electrolitos, si la sol. se administra de forma demasiado rápida o si el volumen de fluido es excesivo, o en casos de insuf. metabólica.
Existen en el mercado numerosos preparados comerciales de diferentes laboratorios que se presentan en frascos o en bolsas, con unas concentraciones del 5%, 10%, 20%, 30%, 40%, 50% o 70%, y con distintos volúmenes desde 50 ml a 1000 ml.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015