Fosfato dipotásico
-
Embarazo
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
Sangre y órganos hematopoyéticos
>
Sustitutos de sangre y soluciones para perfusión
>
Aditivos para soluciones IV
>
Soluciones electrolíticas
Mecanismo de acciónFosfato dipotásico
Aporta fósforo iónico suplementario para corregir la depleción de este elemento.
Indicaciones terapéuticasFosfato dipotásico
Prevención y tto. de hipofosfatemia bajo nutrición parenteral y/o en UCI; cetoacidosis diabética como aporte de potasio.
PosologíaFosfato dipotásico
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Perfus. IV: 0,25 mmol/kg, incrementa niveles séricos de fosfato en 1,2 mg/dl sin que se presenten arritmias. Cetoacidosis diabética no superar los 5 mEq/h. Niños: conforme a necesidades de K, en niños pequeños y lactantes oscilan entre 2 y 3 mEq/kg/día.
ContraindicacionesFosfato dipotásico
Hiperfosfatemia, hiperpotasemia, urolitiasis por fosfatos amónico o magnésico; I.R. grave; infecciones urinarias por microorganismos que hidrolizan urea.
Advertencias y precaucionesFosfato dipotásico
Hipoparatiroidismo; rabdomiólisis; enf. renal crónica; osteomalacia; pancreatitis aguda; raquitismo; enf. de Addison, deshidratación aguda, destrucción tisular intensa.
Insuficiencia hepáticaFosfato dipotásico
Adaptar dosis a niveles de fósforo.
Insuficiencia renalFosfato dipotásico
Contraindicado en I.R. grave. Precaución en enf. renal crónica, adaptar dosis a niveles de fósforo.
InteraccionesFosfato dipotásico
Riesgo de hiperpotasemia con: glucósidos digitálicos, AINE, captopril, ciclosporina, diuréticos ahorradores de potasio, enalapril, heparina utilizada de forma crónica, lisinopril, leche de bajo contenido en sal, sustitutos de la sal u otros medicamentos que contengan potasio.
Eleva toxicidad de: salicilatos.
EmbarazoFosfato dipotásico
Valorar riesgo/beneficio. No hay estudios controlados.
Reacciones adversasFosfato dipotásico
Con dosis altas: hiperpotasemia, hipocalcemia e intoxicación por fosfatos (tétanos hipocalcémico, con convulsiones, calambres, entumecimiento, hormigueo, temblores y dificultad respiratoria).
© Vidal Vademecum
Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 27/06/2016
Ver listado de abreviaturas