Docetaxel
Alerta farmacéutica y notas informativas
-
Embarazo
Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
-
Lactancia: evitar
lactancia: evitar
-
Afecta a la capacidad de conducir
Afecta a la capacidad de conducir
Antineoplásicos e inmunomoduladores
>
Antineoplásicos
>
Alcaloides de plantas y otros productos naturales
>
Taxanos
Mecanismo de acciónDocetaxel
Estimula el ensamblaje de tubulina en microtúbulos estables inhibiendo su polimerización, lo que conduce a un marcado descenso de tubulina libre. In vitro, altera la red tubular de las células que es esencial para las funciones vitales de la mitosis e interfase celular.
Indicaciones terapéuticas y PosologíaDocetaxel
Para acceder a la información de Indicaciones terapéuticas y posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Dosis recomendada: para cáncer de mama, de pulmón no microcítico, gástrico y de cabeza y cuello, premedicación de dexametasona 16 mg/día, 3 días, comenzando un día antes de administración de docetaxel. Para reducir el riesgo de toxicidad hematológica se puede utilizar G-CSF como profilaxis.
Docetaxel se administra como una perfus. durante 1 h cada 3 sem.
- Cáncer de mama:
a) En combinación con doxorubicina y ciclofosfamida, como adyuvante en cáncer de mama operable con o sin afectación ganglionar: 75 mg/m<exp>2<\exp> administrado en 1 h después de 50 mg/m<exp>2<\exp> de doxorubicina y 500 mg/m<exp>2<\exp> de ciclofosfamida, cada 3 sem; 6 ciclos.
b) Monoterapia, cáncer de mama metastásico o localmente avanzado tras el fracaso de terapia citotóxica: 100 mg/m<exp>2<\exp>.
c) En combinación con doxorubicina, cáncer de mama metastásico o localmente avanzado sin terapia previa: 75 mg/m<exp>2<\exp> de docetaxel combinada con doxorubicina 50 mg/m<exp>2<\exp>.
d) En combinación con trastuzumab, cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresan HER 2 sin quimioterapia previa: 100 mg/m<exp>2<\exp> de docetaxel cada 3 sem con administración semanal de trastuzumab.
e) En combinación con capecitabina, cáncer de mama localmente avanzado o metastásico tras fracaso a quimioterapia: 75 mg/m<exp>2<\exp>de docetaxel cada 3 sem, combinado con capecitabina 1250 mg/m<exp>2<\exp>/2 veces día (dentro de 30 min siguientes a 1 comida), 2 sem, seguido de 1 sem de descanso; terapia previa debe haber incluido una antraciclina.
- Cáncer de pulmón no microcítico, metastásico o localmente avanzado, tras fracaso de quimioterapia: 75 mg/m<exp>2<\exp> de docetaxel seguido de 75 mg/m<exp>2<\exp> de cisplatino, en 30-60 min. Para tto. después de fracasar una quimioterapia previa basada en platino: 75 mg/m<exp>2<\exp>, como agente único.
- Cáncer de próstata metastásico refractario a hormonas en combinación con prednisona o prednisolona: 75 mg/m<exp>2<\exp>, se administrará de forma continua, 5 mg/2 veces al día de prednisona o prednisolona (oral).
- Adenocarcinoma gástrico metastásico, incluido adenocarcinoma de la unión gastroesofágica, sin terapia previa: 75 mg/m<exp>2<\exp> de docetaxel en 1 h de perfus., seguido de 75 mg/m<exp>2<\exp> de cisplatino, en perfus. de 1 a 3 h (ambas sólo en el día 1), seguido de 750 mg/m<exp>2<\exp> de 5-fluorouracilo al día, administrado en perfus. continua de 24 h durante 5 días, comenzando al final de perfus. de cisplatino. Repetir cada 3 sem. Premedicación con antieméticos e hidratación adecuada.
- En combinación con cisplatino y 5-fluorouracilo para el tto. de inducción con carcinoma escamoso de cabeza y cuello no operable y localmente avanzado:
a) Quimioterapia de inducción seguida de radioterapia (TAX 323): 75 mg/m<exp>2<\exp> de docetaxel en 1 h de perfus., seguido de 75 mg/m<exp>2<\exp> de cisplatino, durante 1 hora, en el día 1, seguido de 750 mg/m<exp>2<\exp> de 5- fluorouracilo al día, administrado en perfus. continua durante 5 días. Administrar cada 3 sem en 4 ciclos.
b) Quimioterapia de inducción seguida de quimioradioterapia (TAX 324): 75 mg/m<exp>2<\exp> de docetaxel en 1 h de perfus., seguido de 100 mg/m<exp>2<\exp> de cisplatino, administrado en perfus. entre 30 min y 3 h, en el día 1 hasta el día 4. Administrar cada 3 sem en 3 ciclos.
Para modificaciones de dosis de cisplatino y 5-fluorouracilo, ver fichas técnicas.
Reducir dosis según toxicidad hematológica y no hematológica.
No hay datos en pacientes > 70 años en combinación con doxorubicina y ciclofosfamida.
En combinación con capecitabina, en pacientes > 60 años se recomienda una reducción de la dosis de capecitabina al 75 %.
Modo de administraciónDocetaxel
Vía IV. Administrar bajo la supervisión de un médico cualificado y con experiencia en el uso de quimioterápicos.
ContraindicacionesDocetaxel
Hipersensibilidad a docetaxel, no utilizar con recuento de neutrófilos < 1.500 células/mm<exp>3<\exp>, alteración hepática severa.
Advertencias y precaucionesDocetaxel
I.H. y/o I.R. grave, neutropenia (administrar cuando neutrófilos >= 1500 células/mm<exp>3<\exp>, en caso de < 500 células/ mm<exp>3<\exp> durante 7 o más días, reducir dosis en ciclos posteriores), niños y adolescentes (experiencia limitada), ancianos > 70 años. Riesgo de reacciones alérgicas y retención de líquidos (hinchazón de las manos, pies, piernas o aumento de peso). Monitorización hematológica, cardiaca, hepática y renal. Tomar medidas anticonceptivas durante y hasta 6 meses después de tto. Uso concomitante de inhibidores potentes del CYP3A4 (ritonavir, ketoconazol, itraconazol).
Insuficiencia hepáticaDocetaxel
Contraindicado en I.H. severa. Precaución en I.H., se recomienda reducción de dosis.
Insuficiencia renalDocetaxel
Precaución en I.R. grave (no se dispone de datos).
InteraccionesDocetaxel
Véase Prec. Además: aclaramiento reducido por ketoconazol.
EmbarazoDocetaxel
No hay información en embarazadas. Puede causar daño fetal. Docetaxel ha demostrado efectos embriotóxico y fetotóxico en conejos y ratas, y reduce la fertilidad en las ratas. No debe ser utilizado durante el embarazo.
LactanciaDocetaxel
El docetaxel es una sustancia lipofílica pero no se sabe si se excreta en la leche materna. Por tanto, debido a reacciones adversas potenciales sobre los niños lactantes, la lactancia debe ser interrumpida durante el tratamiento con docetaxel.
Efectos sobre la capacidad de conducirDocetaxel
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Reacciones adversasDocetaxel
Monoterapia: infecciones (sepsis y neumonía mortal), infección asociada a neutropenias; neutropenia, anemia, neutropenia febril, trombocitopenia; hipersensibilidad; anorexia; neuropatía sensorial periférica, neuropatía motora periférica, disgeusia grave; arritmia; hipotensión, hipertensión, hemorragia; disnea; estomatitis, diarrea, náuseas, vómitos, estreñimiento, dolor abdominal, hemorragia gastrointestinal; alopecia, reacciones cutáneas, alteraciones de las uñas; mialgia, artralgia; retención de líquidos, astenia, dolor; reacciones en el punto de iny., dolor torácico no cardiaco; aumento de: bilirrubina, fosfatasa alcalina, AST, ALT.
© Vidal Vademecum
Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015
Ver listado de abreviaturas