Diclofenaco antiinflamatorio tópico
Precaución
No se recomienda su uso durante el periodo de lactancia, ya que el diclofenaco se distribuye en la leche materna, y podría producir efectos adversos en el lactante.
ATC: Diclofenaco antiinflamatorio tópico |
PA: Diclofenaco dietilamina |
EXC: Propilenglicol y otros. |
Disminuye la permeabilidad capilar de tejidos inflamados, inhibe la hialuronidasa producida por gérmenes, la síntesis de prostaglandinas y la agregación plaquetaria.
Alivio local del dolor y la inflamación leves, pequeñas contusiones, golpes, distensiones, tortícolis u otras contracturas, lumbalgias y esguinces leves (torcedura).
Hipersensibilidad a diclofenaco, a otros AINE (incluyendo AAS); asma, rinitis, angioedema, urticaria producidas por AAS u otros AINE. Además los apósitos adhesivos medicamentosos, en úlcera péptica activa, heridas abiertas, quemaduras, infecciones en la piel o eccema; 3<exp>er<\exp> trimestre del embarazo.
No aplicar sobre ojos, mucosas, heridas abiertas, áreas extensas, ni vendaje oclusivo. Uso simultáneo de otras preparaciones tópicas. Evitar exposición al sol. No utilizar niños < 12 años (emulsión), < 6 años (gel) y < 18 años (apósito adhesivo medicamentoso). Los apósitos adhesivos medicamentosos además se deben usar con precaución en I.R., insuf. cardiaca, I.H., historia de úlcera péptica, inflamación intestinal, diátesis hemorrágica y ancianos. Riesgo de broncoespasmo en pacientes con asma bronquial o alergias.
Precaución. Aunque los efectos sistémicos son mínimos, los apósitos adhesivos medicamentosos deben usarse con precaución.
Precaución. Aunque los efectos sistémicos son mínimos, los apósitos adhesivos medicamentosos deben usarse con precaución.
A pesar de que no se han detectado efectos teratógenos en los estudios de toxicidad realizados en animales tras la administración oral de diclofenaco y que en el uso cutáneo la absorción sistémica es muy pequeña, el preparado no debe usarse durante el embarazo, salvo criterio médico. Los apósitos adhesivos medicamentosos están contraindicados en el 3<exp>er<\exp>trimestre del embarazo.
No se recomienda su uso durante el periodo de lactancia, ya que el diclofenaco se distribuye en la leche materna, y podría producir efectos adversos en el lactante.
Irritación local ligera o moderada, enrojecimiento, erupción cutánea, picor. Los apósitos adhesivos medicamentosos además eritema y sensación de quemazón.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015