Caspofungina
Evitar
Se desconoce si se excreta en la leche materna. Los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en animales han demostrado que se excreta en la leche. Las mujeres que reciban caspofungina no deben dar el pecho.
ATC: Caspofungina |
PA: Caspofungina acetato |
Datos generales de CASPOFUNGINA ARISTOComposición de CASPOFUNGINA ARISTO Principio Activo: Caspofungina acetato 70 mg/1 vial inyecciónClasif. Terapéutica de CASPOFUNGINA ARISTO Aspergilosis invasiva resistente o en intolerantes a anfotericina B o itraconazol. Candidiasis invasiva grave. Infecciones fúngicasFecha alta: 16/02/2017 |
Antimicótico sistémico, inhibe síntesis de ß (1,3)-D-glucano, componente esencial de la pared celular de muchas levaduras y hongos filamentosos, actividad antifúngica frente a Candida y Aspergillus.
Candidiasis invasora; aspergilosis invasora en refractarios e intolerantes a amfotericina B, formulaciones de lípidos de amfotericina B y/o itraconazol; tto. empírico de infección fúngica presunta (Candida o Aspergillus) en neutropénicos y con fiebre.
Hipersensibilidad.
Recién nacidos y lactantes menores de 12 meses. Ads. con I.H. moderada, ajustar dosis; sin experiencia en ads. con I.H. grave ni en pacientes pediátricos con I.H. No eficaz frente a patógenos distintos de Candida y Aspergillus. Valorar beneficio/riesgo y monitorizar enzimas hepáticas asociado con ciclosporina. Ancianos, experiencia limitada.
Precaución, I.H. moderada en ads.: máx. 35 mg/24 h, tras dosis de carga. No existe experiencia clínica en ads. con I.H. grave ni en pacientes pediátricos con I.H.
Véase Prec. Además:
Reduce concentración sanguínea de: tacrolimús; monitorizar.
Concentración disminuida por: efavirenz, nevirapina, rifampicina, dexametasona, fenitoína, carbamazepina (considerar aumento de dosis a 70 mg/día en ads. y a 70 mg/m<exp>2<\exp>/día en niños 12-meses-17 años sin superar 70 mg/día).
Incompatible con: diluyentes con glucosa, otros fármacos.
Pocos o ningún dato de administración en embarazadas, no debería utilizarse salvo que fuese claramente necesario. En animales demuestra paso de barrera placentaria y toxicidad en el desarrollo.
Se desconoce si se excreta en la leche materna. Los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en animales han demostrado que se excreta en la leche. Las mujeres que reciban caspofungina no deben dar el pecho.
Cefalea, rash, prurito, pirexia. En ads., además: flebitis, descenso de Hb, de hematocrito, de recuento de leucocitos y de albúmina sérica; hipocaliemia, disnea, náuseas, diarrea, vómitos, elevación de valores hepáticos, eritema, hiperhidrosis, artralgia, escalofríos. En niños, además: aumento de eosinófilos y de enzimas hepáticas, exantema, taquicardia, sofocos, hipotensión, escalofríos, dolor en lugar de iny., hipopotasemia, hipomagnesemia, hiperglucemia, hipo e hiperfosfemia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015