Atosiban
Precaución
En los ensayos clínicos con atosiban no se observaron efectos sobre la secreción láctea. Se ha observado que pequeñas cantidades de atosiban pasan del plasma a la leche materna durante la lactancia.
Antagonista competitivo de los receptores de oxitocina humana, disminuye la frecuencia de las contracciones y el tono de la musculatura uterina, inhibiendo las contracciones uterinas.
Retrasar el parto prematuro inminente en embarazadas que presenten:
a) Contracciones uterinas regulares de < 30 seg de duración y con una frecuencia >= 4 contracciones/30 min.
b) Dilatación del cuello uterino de 1-3 cm (0-3 nulíparas) y borrado en >= 50%.
c) Edad gestacional de 24 a 34 sem completas.
d) Frecuencia cardiaca fetal normal.
Hipersensibilidad, edad gestacional < 24 ó > de 33 sem completas, rotura prematura de membranas después de 30 sem de gestación, frecuencia cardiaca fetal anormal, hemorragia uterina preparto, eclampsia y preeclampsia grave, muerte intrauterina del feto, sospecha de infección intrauterina, placenta previa, abruptio placenta, cualquier otra condición de la madre o feto por lo que el embarazo sea peligroso.
I.H., I.R., pacientes con una localización anormal de la placenta. Monitorizar contracciones uterinas y frecuencia cardiaca fetal. Controlar pérdida de sangre después del parto.
Precaución. No se dispone de datos en ajuste de dosis.
Precaución. No se dispone de datos en ajuste de dosis.
Sólo se debe utilizar cuando se ha diagnosticado parto prematuro entre las 24 y las 33 semanas completas de gestación. No se han realizado estudios que cubran la fertilidad y el desarrollo embrionario precoz.
En los ensayos clínicos con atosiban no se observaron efectos sobre la secreción láctea. Se ha observado que pequeñas cantidades de atosiban pasan del plasma a la leche materna durante la lactancia.
Hiperglucemia; cefalea, mareo; taquicardia; rubor, hipotensión; náusea, vómitos; reacción en el sitio de iny.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015