Carteolol oftálmico
-
Embarazo
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
-
Lactancia: evitar
lactancia: evitar
Órganos de los sentidos
>
Oftalmológicos
>
Antiglaucomatosos y mióticos
>
Betabloqueantes
Mecanismo de acciónCarteolol oftálmico
ß-bloqueante no cardioselectivo con actividad antagonista parcial y un efecto estabilizador de membrana no significativo.
Indicaciones terapéuticasCarteolol oftálmico
Control de PIO en glaucoma crónico de ángulo abierto y en hipertensión ocular.
ContraindicacionesCarteolol oftálmico
Hipersensibilidad; asma y bronconeumopatías obstructivas crónicas; insuf. cardiaca, shock cardiogénico, bloqueo A-V de 2º y 3<exp>er<\exp> grado, angina de Prinzmetal, síndrome sick sinus, bradicardia (< 45-50 contracciones/min), enf. de Raynaud y alteraciones de circulación periférica, feocromocitoma no tratado, hipotensión arterial; asociación con floctafenina y sultoprida.
Advertencias y precaucionesCarteolol oftálmico
Bradicardia (< 50-55 pulsaciones, reducir dosis), bloqueo auriculoventricular de 1<exp>er<\exp> grado, feocromocitoma (monitorización presión arterial), I.R. y/o I.H., psoriasis. Control regular de PIO. En diabetes, hipertiroidismo, enmascara síntomas de hipoglucemia y tirotoxicosis. No interrumpir tto. en pacientes con angina, puede causar graves alteraciones del ritmo, infarto de miocardio o muerte súbita. Retirada gradual de la anestesia general. No asociar con amiodarona, antagonistas del Ca, ni ß-bloqueantes para tto. insuf. cardiaca. No recomendado en niños y adolescentes < 18 años.
Insuficiencia hepáticaCarteolol oftálmico
Precaución. A menudo es necesario reducir la dosis cuando se administra conjuntamente con otro ß-bloqueante por vía sistémica.
Insuficiencia renalCarteolol oftálmico
Precaución. A menudo es necesario reducir la dosis cuando se administra conjuntamente con otro ß-bloqueante por vía sistémica.
InteraccionesCarteolol oftálmico
Véase Contr. y Prec. Además:
Alteración de conducción, automatismo y contractilidad con: amiodarona, propafenona.
Alteración del automatismo, conducción e insuf. cardiaca con: antagonistas de Ca.
Efecto aditivo con: ß-bloqueantes orales, depletores de catecolaminas y psicotrópicos que aumenten actividad adrenérgica.
Riesgo de bradicardia excesiva con: anticolinesterasas.
Con epinefrina (colirio) riesgo de midriasis.
EmbarazoCarteolol oftálmico
Puede prescribirse durante el embarazo si fuera necesario. Si el tto. se mantiene a término, se recomienda controlar detenidamente al neonato (frecuencia cardiaca y glucemia durante los primeros 3 a 5 días de vida).
LactanciaCarteolol oftálmico
Se desconoce si el carteolol se excreta o no en la leche materna. Los estudios en animales han mostrado la excreción de carteolol en la leche materna. Se debe tomar la decisión de continuar o interrumpir el tratamiento con carteolol oftálmico teniendo en cuenta los beneficios de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre. Si se administra el tratamiento durante la lactancia, se tendrán en cuenta las propiedades farmacológicas de carteolol oftálmico (hipoglucemia, bradicardia).
Efectos sobre la capacidad de conducirCarteolol oftálmico
Después de la instilación, puede aparecer visión borrosa transitoria, que puede afectar a la capacidad para conducir o utilizar máquinas. Si aparecen estos efectos, el paciente debe esperar hasta que la visión sea nítida antes de conducir o utilizar máquinas.
Reacciones adversasCarteolol oftálmico
Bradicardia, quemazón, blefaroconjuntivitis, disminución de sensibilidad corneal y secreción lacrimal, conjuntivitis, blefaritis, inflamación de párpados, fotofobia, lesión en córnea, dolor de cabeza, malestar, mareos, legañas.
© Vidal Vademecum
Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015
Ver listado de abreviaturas