Cloxacilina
Precaución
Precaución. Se excreta en leche materna. No se han registrado efectos adversos, existe riesgo potencial de sensibilización, diarrea y erupciones cutáneas en el lactante.
ATC: Cloxacilina |
PA: Cloxacilina sódica |
Datos generales de ANACLOSILComposición de ANACLOSIL Principio Activo: Cloxacilina sódica 500 mg/1 vial inyecciónClasif. Terapéutica de ANACLOSIL Endocarditis bacteriana. Infecciones de la piel y tejidos blandos. Infecciones de las articulaciones. Infecciones estafilocócicas. Infecciones óseas. Meningitis purulentaFecha alta: 01/07/1981 |
Bactericida. Inhibe transpeptidasas y carboxipeptidasas impidiendo la síntesis de la pared celular bacteriana. Resistente a penicilinasa estafilocócica.
Infección sistémica o localizada por estafilococos penicilín-resistentes: septicemia, sinusitis, otitis, forunculosis, heridas y quemaduras infectadas, celulitis, piomiositis, mastitis, artritis séptica, osteomielitis, osteítis, empiema pleural, absceso pulmonar, sepsis, endocarditis, meningitis.
Hipersensibilidad ß-lactámicos.
Neonatos con ictericia. Antecedente de hipersensibilidad a penicilinas o cefalosporinas. Se ha observado reacción de hipersensibilidad grave. Riesgo de neurotoxicidad, especialmente a dosis elevada con deterioro de la función renal. Alteración de la flora intestinal, con sobrecrecimiento de C. difficile y colitis pseudomembranosa.
Precaución. Puede requerir ajuste de dosis.
Precaución. Puede requerir ajuste de dosis.
Antagonismo con: antibióticos bacteriostáticos.
Secreción tubular renal disminuida por: probenecid.
Disminuye eficacia de: anticonceptivos orales.
Incompatible con: hidrolizado de proteínas, susp. de lípidos, aminoácidos, sangre o suero.
Lab: falso aumento de AST, interfiere en determinación de glucosa en orina con sulfato de cobre, test de Coombs y test para determinación de proteínas en orina y plasma.
No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos.
Precaución. Se excreta en leche materna. No se han registrado efectos adversos, existe riesgo potencial de sensibilización, diarrea y erupciones cutáneas en el lactante.
Prurito, rash cutáneo, urticaria, nefritis intersticial, diarrea, náuseas, vómitos. Vía IV a dosis elevadas: convulsiones, toxicidad en SNC (especialmente en pacientes con fallo renal), flebitis, candidiasis oral.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 16/06/2016