Alfuzosina
No existen datos adecuados sobre el uso en mujeres embarazadas, ya que sólo debe ser administrado a pacientes varones.
ATC: Alfuzosina |
PA: Alfuzosina hidrocloruro |
Datos generales de ALFUZOSINA RATIOPHARMComposición de ALFUZOSINA RATIOPHARM Principio Activo: Alfuzosina hidrocloruro 10 mg/1 comprimidoClasif. Terapéutica de ALFUZOSINA RATIOPHARM Hiperplasia prostática benignaFecha alta: 05/06/2006 |
Disminuye la obstrucción intravesical a través de su acción directa sobre el músculo liso prostático, disminuyendo la resistencia al flujo vesical.
Tto. de los síntomas funcionales de la hiperplasia benigna de próstata.
Vía oral.
- Comprimido de liberación inmediata: administrar independientemente de la comida.
- Comprimido de liberación prolongada: administrar después de una comida. Los comprimidos se deben tragar enteros sin masticar ni triturar o pulverizar.
Hipersensibilidad, antecedentes de hipotensión ortostática, asociación con otros alfa<sub>1<\sub>-bloqueantes, I.H. grave, I.R. grave (comp. liberación prolongada).
Ancianos, I.R, enf. coronaria, insuf. cardiaca aguda; con hipotensión ortostática sintomática o que hayan experimentado una respuesta hipotensora pronunciada con otros alfa<sub>1<\sub>bloqueantes, con medicación antihipertensiva o nitratos. Riesgo de hipotensión en pacientes con factores de riesgo preexistentes (riesgo > en ancianos). Evaluar tto. en pacientes con una prolongación congénita del intervalo QTc, con historial conocido de prolongación adquirida de intervalo QTc o tratados con medicamentos que puedan aumentar el intervalo QTc. Evitar administración conjunta con inhibidores potentes de CYP3A4 (ketoconazol, itraconazol o ritonavir). Riesgo de síndrome de iris flácido intraoperatorio durante la cirugía de cataratas (interrumpir antes de cirugía y comunicar tto. actual o anterior con un bloqueante alfa-1-adrenérgico). No recomendado en I.H. leve-moderada o grave, o I.R. grave (comp. De liberación prolongada). No está indicado para niños de 2 a 16 años.
Contraindicado en I.H. grave. Precaución en I.H. leve-moderada iniciar 2,5 mg por la noche, incrementar a 2,5 mg/12 h. Comp. liberación prolongada: no se recomienda I.H. leve-moderada o grave.
Precaución en I.R., inicial 2,5 mg/12 h. Comp. liberación prolongada: contraindicado I.R. grave. Precaución en I.R. leve-moderada, iniciar 5 mg/noche e incrementar 5 mg/12 h.
Véase Contr. y Prec. Además:
Riesgo de hipotensión con: nitratos.
Con anestésicos generales puede producir hipotensión acusada.
No existen datos adecuados sobre el uso en mujeres embarazadas, ya que sólo debe ser administrado a pacientes varones.
La influencia de alfuzosina sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinarias es importante. Se debe advertir al paciente la posibilidad de que alfuzosina cause la aparición de vértigo, mareo y/o astenia, sobre todo al principio del tratamiento.
Astenia, malestar ; náusea, dolor abdominal, diarrea, sequedad de boca; desfallecimiento/mareo, cefalea, vértigo, hipotensión (postural).
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 26/01/2016